Principios generales de readaptación “Por una Escuela del Pueblo”.  Finalidades tradicionales Para la sociedad: Objetivos a corto plazo y utilitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CULTURA DOCENTE LA C. D. SE PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE CREENCIAS, VALORES, HÁBITOSY NORMAS DOMINANTES QUE DETERMINAN LO QUE DICHO GRUPO SOCIAL.
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Educación Ambiental en la Programación Curricular
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PEDAGOGÍA PROGRESISTA
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
La Pedagogía Freinet es, como él mismo la definió: “Una Pedagogía del Sentido Común” “ La Educación no es una fórmula de escuela, sino una obra de vida.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
PROYECTOS TRANSVERSALES
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Objetivos de la Didáctica de la Lengua
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Modelos Pedagógicos.
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
Subdirección de Mejoramiento
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Por: Nataly Morales y José Ramón Castro.. Ante la crisis que persistía en esa época (década de 1930) esta idea filosófica se proponía reconstruir los.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
CAPITULO I DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EDNA ISELA GALVÁN AGUILAR Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
GESTION EDUCATIVA.
DEFINIENDO EDUCACION.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Organización de la escuela primaria
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Proyecto Educação Indígena do Alto Rio Negro. Los objetivos Coordinado por la Federación de Organizaciones Indígenas del Río Negro (FOIRN) desde septiembre.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Colegio Almenar del Maipo PROPUESTA EDUCATIVA CICLO RILÁN Proyectos que nos identifican.
Educación pilar del desarrollo
Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
CARRERA DE PEDAGOGIA TEMA: LA PRENSA.  Integrar a la prensa escrita en el campo educativo mirarla como un recurso dinámico que permite colocar al estudiante.
Juntos hacemos una comunidad segura
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Plan de estudios Educación Básica
2014 Grupo Interno de Trabajo de Talento Humano UNI Una Universidad para el futuro de la Infraestructura del país.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Transcripción de la presentación:

Principios generales de readaptación “Por una Escuela del Pueblo”.  Finalidades tradicionales Para la sociedad: Objetivos a corto plazo y utilitario. Para los padres: Objetivos limitados. ( obtener un empleo, aprobar exámenes ) El Currículo centrado en la materia con énfasis en la enseñanza y la memorización.  Finalidades Escuela nueva. Centrada en intereses, necesidades y problemas del niño en una sociedad a la que sirve y que le sirve. El currículo centrado en el niño con énfasis en el aprendizaje.

 Finalidades Tradicionales Escuela anárquica. Disciplina exterior y formal. Maestro autoritario e impositivo.  Finalidades Escuela Nueva Disciplina de expresión natural y organización funcional de la actividad y de la vida de la comunidad escolar. Maestro orientador, guía, innovador, creativo, práctico y actualizado.

 Finalidades tradicionales Relevancia a la materia determinada por la sociedad y el Estado.  Finalidades Escuela Nueva Relevancia a la salud física e intelectual ( facultades y potencialidades ) del niño, por la riqueza del medio educativo ( entorno, cultura local, necesidades e intereses del niño ), y al material ( recursos materiales, programas de clases ) y a las técnicas ( metodologías activas ) que permitirán una educación natural.

 Finalidades Tradicionales La Escuela adaptada lentamente al sistema económico, social y político que la domina. Sin orientación al porvenir, ni apenas hacia el presente, se obstina en mirar hacia el pasado.  Finalidades Escuela Nueva. La escuela al servicio de los niños, con una educación que responda a las necesidades individuales, sociales, intelectuales, técnicas y morales de la vida del pueblo en la época de la electricidad, la aviación, el cine, la radio, el periódico, el teléfono, la televisión. ( Medio ambiente ) Actualización dinámica de fórmulas pedagógicas de aprendizaje.

 Finalidades Tradicionales Instrucciones pasivas, formales y memorísticas. Verticalismo “Cabezas repletas “ Hábitos persistentes y rutinarios de la escolástica.  Finalidades Escuela Nueva Formación ligada al de la Adquisición. Aprendizaje por la actividad Constructiva.

 Finalidades Tradicionales Consolidación de su verbalismo, sus manuales, sus manuscritos, el balbuceo de sus lecciones, la recitación memorizada, sus modelos de caligrafía. Formación que desciende desde lo alto  Finalidades Escuela Nueva Adaptación y actualización permanente de infraestructura, técnicas, materiales, programas, horarios de acuerdo al progreso de la época. Formación que asciende de la vida ambiental, bien arraigada, bien nutrida, vigorosa y robusta.

 Finalidades Tradicionales Políticas educacionales que desvalorizan las: * Necesidades sociales, el *recurso financiero, la *formación y actualización de maestros  Finalidades Escuela Nueva Construcción del futuro en el seno del presente, buscando el convencimiento con evidencias de un progreso esencial en la organización, eficacia multiplicada desde la base. Valorización de las necesidades sociales, recurso financiero, la formación y actualización de maestros

FFinalidades Tradicionales No considera estar a la vanguardia del progreso social. FFinalidades Escuela Nueva Adaptación de la educación al progreso