Lenguaje escrito Gryssel Cantú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
Taller de comunicación
Universidad Liceo Cervantino
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LENGUAJE ESCRITO.
Un espacio para cuidar la vida
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
La lectura y la escritura
Prácticas del Lenguaje
Competencia comunicativa
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL DOCENTE BILINGÜE 1.EXCELENTE MANEJO DEL INGLÉS 2.EXCELENTE MANEJO DE SU ASIGNATURA 3.PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Los Programas de Español 2009
CHARLA-COLOQUIO: EL GUSTO POR LA LECTURA
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Escuchar, repetir.. “Yo soy Tobby, el perrito. ¡Guau guagu! Ladro cuando quiero comer… +
Lectura compartida Objetivos:
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Español en preescolar..
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO

Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
“Escribimos lo contrario”
Los Diez Propósitos de las Escuelas
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
LENGUAJE ORAL.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Módulo de Aprendizaje 1: Tarea y Habilidades de Estudio Prepared by Dee Dee Harrison Coordinator, Parent Engagement Bakersfield City School District Parent.
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
“yo no soy bueno para escribir”
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
´ ´.
Secretaría de Estado de Educación
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje escrito Gryssel Cantú

LAS CAPACIDADES DE LEER Y ESCRIBIR: El lenguaje escrito es consecuencia del lenguaje oral. Se fortalece mientras más ocasiones tengan de estar en contacto con portadores de texto y de presenciar actos de lectura y escritura y conocer las funciones específicas de ésta.

EL LENGUAJE LLEGA A SER UN MEDIO DE PENSAMIENTO Y APRENDIZAJE. Existen 7 condiciones bajo las cuales los niños aprenden a hablar … (Brian Cambourne) Modulo 1 PEP. 2004 p. 139 Inmersión. El lenguaje fluye alrededor de ellos generalmente intencionado, total. Demostración. Tiene modelos, escucha un flujo de sonidos emitidos por los demás. Expectativa. Padres – Maestros. Responsabilidad. Cuando aprenden a hablar se les deja la responsabilidad del aprendizaje, las convenciones que dominan, verbos, estructuras gramaticales.

Aproximación. No se espera que aprendices de la forma oral desplieguen de lleno una competencia adulta desde el principio. Actualmente los padres recompensan a sus hijos no solo por estar en lo correcto sino también por acercarse a ello. Uso. Se les provee de muchas oportunidades para usar esta forma de lenguaje. No se restringe el tiempo para hablar. 7. Retroalimentación. Los adultos y pares retroalimentan el lenguaje.

¿QUÉ HACE FÁCIL O DIFÍCIL EL APRENDER EL LENGUAJE? Es difícil cuando: Es artificial. Es fragmentado. Es absurdo. Es insípido y aburrido. Es irrelevante. Atañe a algún otro. Esta fuera de contexto. Carece de valor social. Carece de propósito definido. Es impuesto por algún otro. Es inaccesible. El aprendiz es impotente para usarlo.

Es fácil cuando: Es real y natural. Es total. Es sensato. Es interesante. Es importante. Atañe al que aprende. Es parte de un suceso real. Tiene utilidad social. Tiene un fin para el aprendiz. El aprendiz elige usarlo. Es accesible para el aprendiz. El aprendiz tiene el poder de usarlo.