GESTALT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Filosofía y Psicología Percepción
Sensación y Percepción
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Gestalt. Percepcion visual
Leyes de Percepción visual.
Profesora Rosa Isela Pelayo Pelayo
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
COLEGIO VALLE VERDE CURSO: PSICOBIOLOGÍA LICDA. AURA MARÍA AMBÉLIZ
Irene Fernández Fernández B1ºA
Unidad académica: Escuela de Educación
Psicología de la Gestalt (II)
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
UNAM COLEGIO DE Y HUMANIDADES PLANTEL
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
La Psicología de la Gestalt en Alemania y estados unidos
Percepción.
Teoría Cognoscitivo organizacional
PSICOLOGÍA GESTALT Por: Drako.
Percepción del consumidor
SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo
LA PERCEPCIÓN.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
CONCEPCIONES Y MODELOS DE APRENDIZAJE ( GESTALTISMO)
Jean Piaget.
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
PERCEPCION.
Percepción Unidad 4.
APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Concepto y definiciones
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
GESTALT.
Leyes de la percepción visual
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
Didáctica universitaria 2015
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
1 Procesos Mentales Ignacio Plá C COGNICIÓN: Etimológicamente significa conocimiento y conocer. Conocer es “captar o tener la idea de una cosa,
LEYES DE PERCEPCIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE POLITÉCNICA Lic. Elsa C. OlivellaLic. Elsa C. Olivella Ing. María A. OlivellaIng. María A. Olivella Ing. Mónica.
Leyes de la percepción Raquel Albajara Iturbe 1ºBachC.
La GESTALT Sicología de la Forma
Escuela Gestalt..
Psicología de la Gestalt
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
Organización Perceptual
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
O de la forma Paula Villaescusa, Sandra López y Enrique Serrano
PERCEPCIÓN.
PROCESOS COGNITIVOS SENSACIÓN PERCEPCIÓN IMAGINACIÓN PENSAMIENTO
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 GESTALT M.Sc. Mónica Llanos E.1.
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Psicología Gestalt La psicología de la gestalt se originó en Frankfurt (Alemania), con el artículo de Max Wertheimer sobre movimiento aparente – que se.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Psicología y Terapia Gestalt
GESTALT.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
1.2. Nacimiento de la psicología
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Transcripción de la presentación:

GESTALT

GESTALT: Proviene del idioma Alemán: eine andere Gestalt annehmen GESTALT: Proviene del idioma Alemán: eine andere Gestalt annehmen cambiar de forma etwas nimmt allmählich Gestalt an algo va tomando cuerpo in leibhaftiger Gestalt el mismo que viste y calza

CARÁCTERÍSTICAS configuración conformación cuerpo estatura figura personaje Talla

Exponentes mas reconocidos. Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Christian Von Ehrenfels, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

Orígenes de la Gestalt El asociacionismo era que la percepción es una reproducción de los objetos en forma de imagen mental, y que el pensamiento consiste en una combinación mecánica de esas imágenes. "Nuestras ideas existen en el orden en que existen las sensaciones de las que son reproducciones“.

Luego se prueba que el pensamiento no podía constituir una suma sucesiva de elementos perceptivos, y se ataca el concepto de imágenes mentales. Muchos investigadores expusieron conclusiones experimentales que hicieron caer en crisis al asociacionismo y se inicia un nuevo paradigma más cerca a la naturaleza de los procesos psíquicos. La Gestalt introdujo el concepto de "organización" entre el estímulo y la respuesta de los conductistas. Para los gestaltistas los fenómenos percibidos realmente son formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales.

Respuesta americana (Waltson): Influída por el empirismo se mantiene dentro de asociacionismo renunciando al estudio de los procesos mentales superiores, dando lugar a las ideas básicas del conductismo.

Respuesta europea (Kohler y Werthelmer) Optaron por continuar el estudio de los procesos mentales rechazando el enfoque asociacionista. Mientras Watson publicaba su manifiesto conductista... paralelamente, Werthelmer publicaba su artículo sobre la percepción del movimiento aparente, escrito fundamental de la Gestalt. Nacen así dos concepciones opuestas en psicología que, con diferentes máscaras, continúan ejerciendo notable influencia en la actualidad.

Teoría de la Gestalt El lema que hicieron famoso los teóricos de la Gestalt, “el todo es más que la suma de las partes” sintetiza esta teoría: “los objetos y los acontecimientos se perciben como un todo organizado”. La organización básica comprende una “figura” (en lo que nos concentramos) sobre un “fondo”. Al principio se aplicaba a la percepción, pero luego fue utilizada en el proceso del aprendizaje. Los psicólogos de la gestalt dicen que buen parte del aprendizaje humano es por insight, esto significa que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, “de repente”.

Aprendizaje por "Insight" “Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicamente se observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero” (Kohler). La Gestalt rechaza los principios del asociacionismo, en la medida que éste considera el conocimiento como una suma de partes pre-existentes. Por el contrario, concibe que la unidad mínima de análisis es la estructura o globalidad.

Aprendizaje por "Insight" Pensamiento productivo: Implica el descubrimiento de una nueva organización perceptiva o conceptual con respecto a un problema, reflejando una comprensión real del mismo.

Aprendizaje por "Insight" Pensamiento reproductivo: Consiste en aplicar destrezas o conocimientos adquiridos con anterioridad a situaciones nuevas.

Reestructuración por "Insight" Asimilación y Acomodación: ¿Mariposa, murciélago o mancha? Lámina de Rorschach

Reestructuración por "Insight" En términos psicológicos, la asimilación sería el proceso por el cual el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles. Así frente a la lámina de Rorschach, muchos verán un murciélago o tal vez una mariposa. Esto es, que frente a un estímulo de significado ambiguo éste es asimilado a los conceptos disponibles en la mente del observador. (Asimilación y Acomodación).

Reestructuración por "Insight" Pero si el conocimiento se basara solamente en la asimilación, viviríamos en un mundo de fantasías en el cual las cosas no serían lo que son sino lo que nosotros pretendiéramos. Aunque impongamos al mundo nuestros propios significados, el mundo se rige por "leyes" que a menudo nos son desconocidas. Por ello, es necesario el proceso complementario que Piaget denomina "acomodación". Gracias al él nuestros conceptos e ideas van adaptándose a las características vagas pero reales del mundo. (Asimilación y Acomodación).

Reestructuración por "Insight" Pero la acomodación no solo explica la tendencia de nuestros conocimientos o esquemas de asimilación a adecuarse a la realidad sino que, sirve para explicar el cambio de esos esquemas cuando la adecuación no se produce. Pero la acomodación, supone no solo una modificación de los esquemas previos en función de la información asimilada, sino también una nueva asimilación o reinterpretación de los datos o conocimientos en función de los nuevos esquemas construidos. (Asimilación y Acomodación).

Reestructuración por "Insight" En conclusión decimos que el progreso de las estructuras cognitivas se basa en una tendencia a un equilibrio creciente entre la acomodación y la asimilación.

El individuo emplea principios para organizar sus percepciones Principio de similitud: los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos como conjunto. La proximidad supera a la similitud. Principio de la relación entre figura y fondo: cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características: tamaño, forma, color, posición, etc. Principio de proximidad: establece que los elementos cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente. Principio de dirección común: los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura. Principio de simplicidad: el individuo organiza sus campos preceptúales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas. Principio de cierre: tendencia a percibir formas “completas”.