Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Advertisements

U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
Presentaciones Profesionales
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Aprender juntos, crecer en familia
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MODULO: PARTICIPACION CIUDADANA TEMA: TRABAJO EN EQUIPO Integrantes BYRON NARANJO.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Educación para la Salud y Comunicación
Competencias básicas (LOE)
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
DESARROLLO PROFESIONAL
Las 7 Leyes de la Enseñanza
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
Tea Ediciones: Fray Bernardino Sahagún, Madrid Departamento Ceis: Iriarte, Madrid 1.
Andragogía como ciencia
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Educación Física y Artes
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
MODIFICACIÓN DE PATRONES CONDUCTUALES A PARTIR DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES Mabel González Díaz Octubre 2013.
“Aprender no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
Tema 5: Recursos didácticos
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Mª Jesús MORENO DOMÍNGUEZ
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
LICENCIATURA EJECUTIVA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: Taller de Diseño y Cursos por Internet Sesión 5 Elaborar el material educativo INSTRUCTORA DE LA ASIGNATURA:
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Las Relaciones Interpersonales
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
1.- Procesamiento información
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Adaptaciones Curriculares
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
LAS COMPETENCIAS.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Aprendizaje basado en proyectos
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
GRUPO II: Recursos manipulativos en la enseñanza y aprendizaje de la Geometría.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

Conceptualización del proceso de aprendizaje

SER SABER QUERER HACER

aprendizaje

ACEPTACIÓNDELCAMBIO REFLEXIÓN EXPERIENCIAS EMOCIONALES CONFRONTACIÓN RETRO ALIMENTACIÓN EXPERIENCIAS INTELECTUALES

Cualidades del Aprendizaje como una manera de Ser S

HerramientasYenseñanzas Elementos para El desarrollo

Uso de los conocimientos Apropiación

RECONOCIMIENTO 1era FASE

APROPIACIÓN 2da FASE

CREACIÓN 3ra FASE

RECONOCIMIENTO APROPIACIÓN CREACIÓN

3ra FASE 1era FASE RECONOCIMIENTO 2da FASE APROPIACIÓN CREACIÓN

1- EL APRENDIZAJE NO HACE EFECTO HASTA QUE EL COMPORTAMEINTO NO HA CAMBIADO. 2- EL APRENDIZAJE ES PROPORCIONAL AL PENSAMIENTO CREATIVO QUE SE TENGA. 3- LA GENTE NO DISCUTE CON SU PROPIA INFORMACIÓN. 4- NADIE SABE LO QUE SABE, HASTA QUE TIENE QUE PONERLO EN RÁCTICA. 5- LOS ADULTOS SON BEBÉS EN CUERPOS GRANDES. 6- EL APRENDIZAJE ES PROPORCIONAL A LA DIVERSION QUE EXISTA. 7- SOLO SE ENCUENTRA LA VERDAD CUANDO SE ES HUMILDE PARA APRENDER

Conocimiento que se tiene sobre los Socios de Aprendizaje Aprovechamiento de la capacidad y experiencia de ellos a favor del grupo Conocer cómo aprenden los adultos (Sus motivaciones y dificultades) Perfeccionamiento de las técnicas de facilitación INICIA ADEMÁS

Es diferente al aprendizaje de jóvenes. Es diferente al aprendizaje de jóvenes. Suelen mostrar más responsabilidad, mayor interés y motivación Suelen mostrar más responsabilidad, mayor interés y motivación especial. especial. Generalmente implica un costo mayor que para los jóvenes. Generalmente implica un costo mayor que para los jóvenes. Los adultos por su experiencia ya se han formado criterios y Los adultos por su experiencia ya se han formado criterios y opiniones. opiniones.

El Socio de Aprendizaje (S.A.) Su vida (Educación, cultura, experiencia actitudes, expectativas, etc.) VISIÓNPARTICULAR

Obtener empleo, conservarlo, promocionarse y perfeccionarse Desarrollar su capacidad de comunicación oral o escrita para mejorar LA interrelación con los demás. Cambiar o interrumpir la monotonía de su actual trabajo.

Conocer al SOCIO DE APRENDIZAJE Informar el significado del aprendizaje y su incidencia en el en el mundo del trabajo Formular objetivos claros y concretos y vincularlos con los intereses del S.A. Crear un clima de confianza, participación y respeto Fomentar la iniciativa, creatividad y cooperación Pedir y evaluar los resultados

FALTA DE CONFIANZA EN SÍ MISMO Hace años que no estudian o tienen poco estudio Tienen temor a hacer el “ridículo” Se debe: Enseñar en forma gradual, adecuando la enseñanza a las capacidades del Socio. Fomentar la confianza en los demás, solidaridad y evolución conjunta e individual

MIEDO DE ASISTIR A LOS CURSOS Tienen un concepto equivocado de formación verse superados por otros compañeros de trabajo Se debe: Dar información clara, objetiva, con un vocabulario que todos y cada uno PUEDAN entender. Fomentar la confianza y evitar las burlas U OTROS Comportamientos SIMILARES.

VERGÜENZA DE HABLAR FRANCAMENTE Se debe: El facilitador debe crear grupos pequeños para que trabajen en temas específicos. El trato debe ser amistoso y de guía.

“Enseñar no es trasmitir ideas a otro, sino favorecer que el otro las descubra”

Conocimientos Competencias de Personalidad Actitudes Aptitudes Para actualizarse Curiosidad mental Equidad Entusiasmo Cultural Contexto Sociolaboral Tecnológico Experiencia en la empresa Técnicos (teoría y práctica) Psicopedagógicos Metodología didáctica Capacidad de adaptación Autogestión Autocontrol y autodisciplina Tenacidad Capacidad de iniciativa y toma de decisiones Responsabilidad Flexibilidad mental Visión global Razonamiento lógico Capacidad de organización Creatividad Análisis y solución de problemas

LA EXPRESIÓN ORAL Y VERBAL CONDICIONES Naturalidad Sea usted mismo, sin disfrazar la voz. No emplee frases rebuscadas. Domine el tono de voz. adecue el volumen. Reduzca la velocidad el mensaje debe ser claro. Claridad de Ideas Exponga ideas sencillas para que sean fácilmente entendibles por los socios de aprendizaje

Facilidad de expresión Haga lectura en voz alta (GRÁBELO) pronuncie discursos (aun estando solo). Memoria Permite usar frases, citas, pensamientos o anécdotas que enriquecen las dinámicas.

LOS GESTOS Es importante recalcar la naturalidad. Los gestos nos permiten reforzar el mensaje, pero deben ser usados con moderación y evitar aquellos que sean inapropiados.

La mirada Debe ser dirigida hacia cada uno de los participantes, de manera que sientan que habla con ellos.

La posición corporal La práctica y la confianza le ayudarán a moderar sus movimientos corporales. Sin embargo es recomendable evitar “ocultarse” detrás de la mesa o cualquier otro objeto, para que los participantes sientan la cercanía y presencia del facilitador.