Prevención de Cáncer de colon

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención del cáncer digestivo en el anciano
Advertisements

EFICACIA DEL TEST INMUNOLÓGICO DE SANGRE OCULTA EN HECES (OC-LIGHT®)
LO MEJOR DEL AÑO 2003 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL FLASH GASTROENTEROLÓGICO Abril 2004 Dr. JM Marrero Monroy Foro Gastroenterología las palmas.
HALLAZGOS DEMOGRAFICOS Y ENDOSCOPICOS ASOCIADOS CON LA DETECCION DE ADENOMAS PLANOS EN LA COLONOSCOPIA Nicolás-Pérez D, Parra-Blanco A, Gimeno-García AZ,
IMPACTO DE UNA CAMPAÑA EDUCACIONAL SOBRE LA ADHERENCIA AL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN POBLACIÓN DE RIESGO INTERMEDIO.
Serie de 699 pacientes Polipectomía: latencia de reaparición, tamaño e histología D. Ceballos *, F. Rancel *, J. Marchena #, V. Ortega *, W. Chang *, J.M.
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Cancer de Colon.
DRA MARIELOS SOLIS MEDICO GERIATRA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
PAF PROTOCOLO DIAGNÓSTICO EL ESTUDIO GENÉTICO (GEN APC) CONFIRMA DGTO Y ES EFICIENTE EN FAMILIARES LA COLONOSCOPIA MEJORA RENDIMIENTO CON CROMOENDOSCOPIA.
Enema opaco CU Crhon Hallazgos radiológicos Granulación: múltiples.
Cáncer colorrectal Integrantes: Victoria Álvarez Andrea Cárdenas
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
Tumores rectocolónicos
PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL CANCER COLORECTAL
Polipectomía en Apéndice cecal
Academia Nacional de Medicina
Síntomas del Aparato Digestivo
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Búsqueda de Lesiones Incipientes
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
Polipectomía y biopsias Dra. Paula Rey/ Dr. Allan Sharp.
CARDIOLOGÍA 2004 Antequera, 10 de Diciembre de Otras patologías Dr. Javier Segovia Servicio de Cardiología Clínica Puerta de Hierro Madrid.
CUANDO SOSPECHAR UN CANCER DE COLON
Cáncer colorrectal: cómo prevenirlo y detectarlo
H. “LLUÍS ALCANYÍS” Evidencias en el manejo de los pólipos del colon XXIII CURSO SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGIA.
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
Dra. Martha L. Alonso Valle. Dra. Elsa F. García Bacallao. ALTERACIONES HISTOLOGICAS DE LA MUCOSA COLONICA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON COLONOSCOPIA NORMAL.
Polipectomía Dra. Carolina Pavez O. Dr. Pablo Cortés Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cáncer Colorrectal Juan Ignacio Maldonado N. Mayo 2012.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
Cribado del cáncer colorrectal en personas asintomáticas de riesgo medio Whitlock EP, Lin JS, Liles E, Beil TL, Fu R. Screening for Colorectal Cancer:
PLAN ONCOLÓGICO: CÁNCER COLORRECTAL
Enfermedad inflamatoria intestinal
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
En los pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal sin síndrome de Lynch ni poliposis adenomatosa familiar puede ser adecuado iniciar.
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Recomendaciones para la prevención de CCR Resumen de la presentación del Dr. Gerardo Arroyo Hospital Privado Santa Clara, Salta.
Curso Medicina Interna Modulo Gastroenterologia AMA- Jun 2015 Cancer Recto Colonico Prevencion 1ria y 2aria Dr Cecilio Cerisoli Buenos Aires Argentina.
El uso regular de aspirina se asocia a un menor riesgo de desarrollar adenomas colorrectales Chan AT, Giovannucci EL, Schernhammer ES, Colditz GA, Hunter.
Cáncer colorrectal: Prevenible, superable, tratable
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Servicio de Gastroenterología
Gastroenterología Sínd. De Isquemia Intestinal – Poliposis Intestinal
Cáncer colorrectal.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
Neoplasias de intestino
S ANGRADO D IGESTIVO B AJO. D EFINICION (SDB) Sangrado originado en lesiones debajo de ligamento de Treitz Melena o rectorragia o solo sangre oculta +
Neoplasias de intestino
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Carcinoma Colorectal Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía Oncológica Universidad de Carolina del Norte Benjamín F. Calvo Jefe; División de Cirugía.
Dra. Liliana G. Jacobino Curso de especialista en Gastroenterología
POLIPOSIS HIPERPLASICA DE COLON DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Dres
Dr. Rodrigo Quiñones Sandoval R1RX
Caso 1: Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP)
RIESGOS BIOLOGICOS Dra. Angélica Fernández.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Prevención de Cáncer de colon Congreso FAMFyG Prevención de Cáncer de colon Dra. Carina Fernández Dr. Andrés Tomasone

Rastreo población general Personas asintomáticas de 50 años, sin antecedentes de Colitis Ulcerosa, Pólipos, Cáncer de colon, ni antecedentes Familiares A partir de 50 años y hasta 75-80 Rastreo anual con SOMF acoplado o no con RSC flexible cada 3-5 años (recomendación B) RSC cada 5 años Colon por enema DC cada 5 años VCC Virtual VCC como rastreo inicial cada 10 años

Población riesgo aumentado VIGILANCIA Historia personal de pólipos, Cáncer Colorrectal, Enfermedad Inflamatoria Intestinal Historia Familiar positiva DE CÁNCER colorrectal Iniciar a los 40 años o 10 años antes afectado más joven VIDEOCOLONOSCOPIA

Casos Clínicos

VCC CADA 3 AÑOS

VCC CADA 3 AÑOS Seguimiento para los pólipos serratos o aserrados, ya que se los asocia a displasia de alto grado

VCC CADA 5 AÑOS 1 o 2 adenomas tubulares pequeños (menores a 1 cm) – Número- Histología- Tamaño antecedentes familiares de CCR A EDAD MAYOR A 60 años Considerar especialmente en ancianos comorbilidad

Y ESTO LLEGÓ A SU FIN gracias!!!!