ENCUENTRO ANDROID Jornada de Expertos Tic sobre Negocios y Redes Sociales EL NACIONAL 26 de abril de 2014 Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Taller “Yo Emprendo”.
Universidad Autonoma Chapingo
¿Qué es el aprendizaje colaborativo? Se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos.
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Proyectos colaborativos (PC)
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Concepto de gestión del conocimiento
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
Organizaciones Inteligentes Agosto 2003 Equipo de Trabajo:
LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Competencias docentes
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
MODELO MALCOM BALDRIGE
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
Habilidades TIC para el aprendizaje
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
MARYIS MANGA DIAZ GESTION TECNOLOGICA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
Modelos de Gestión del Conocimiento
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Programa de los Años Intermedios
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO ANDROID Jornada de Expertos Tic sobre Negocios y Redes Sociales EL NACIONAL 26 de abril de 2014 Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad Central de Venezuela REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EMPRESARIAL INTELIGENTE “La complejidad del mundo moderno demanda nuevas formas de organización social en red, con mayores niveles de auto organización y flexibilidad, para lograr los niveles de aprendizaje permanente que exige la sociedad siglo XXI” (Anónimo)

Organización Empresarial en Red Es una forma inteligente de organizar el crecimiento social de la organización empresarial que implica: Simplificar los ciclos de los procesos Flexibilizar la adaptación de sus miembros al medio ambiente Utilizar reglas mínimas de conectividad para lograr un mayor volumen de crecimiento individual y social Utilizar el crecimiento real como factor principal para lograr el bienestar de todos sus miembros CONVERTIRSE EN UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE, EN UNA ORGANIZACIÓN EN RED INTELIGENTE

Organización Empresarial en Red Inteligente Es capaz de entender la naturaleza emergente de las situaciones de crecimiento y el desafío de las innovaciones. Adapta su crecimiento al propio comportamiento inteligente de sus miembros. Actúa como una red que auto aprende mediante la implementación de nuevas conexiones. Se adapta mejor a la estructura de la realidad, creando grupos con sensibilidad y experiencia común, para enfrentar distintas situaciones de crecimiento compartidas. Actúa como una red dinámica de relaciones orientadas hacia la búsqueda del crecimiento.

Organización Empresarial en Red Inteligente Capacidad de respuesta: Mentalidad basada en la capacidad de respuesta al aprendizaje Gestión de los crecimientos crecientes: invirtiendo en las personas y en nuevos métodos de organización del trabajo Orden: Organización de la empresa plana y gestión del conocimiento por partes CARACTERÍSTICAS Diseño: En forma de pacto Lenguaje: Todas las partes organización – persona interpretan el mismo lenguaje Evolución hacia la autoorganización: Organización de acuerdo a las cambiantes necesidades y oportunidades del contexto

Organización Empresarial en Red Inteligente Creación de flujos de información y conocimiento construida dentro de la mentalidad abierta y eficaz del equipo empresarial, que implica el valor de la inteligencia y el aprendizaje para estimular cambios y mejoras. 1. Aplicar el conocimiento 2. Dialogar para construir sin la experiencia nuevas prácticas RUEDA DEL CONOCIMIENTO 4. Validar las nuevas 3. Aceptar y estandarizar prácticas hacia adentro las nuevas prácticas y hacia fuera (Smith, R. y Farquhar, A. 2000)

Organización Empresarial en Red Inteligente UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIR LOS NEGOCIOS 1. Sistema más simplificado donde prevalecen las oficinas virtuales, que Outsourcing funcionan desde la casa del empresario, y lo que implica reducción de costos y Teletrabajo trabajo bajo modalidad de proyectos (Sandoval, 1999) 2. Empresas organizadas experimentan Funcionamiento una transformación cuyo eje central es más dinámico, el ser humano, reconcebido en torno horizontal y en a la comunicación y las nuevas forma de red, lógicas tecnológicas fundamentado en (Sandoval, 1999) tecnología de avanzada

Organización Empresarial en Red Inteligente La sociedad del aprendizaje permanente ya cuenta con la tercera ola del conocimiento y de la información donde en las empresas inteligentes: Sus servicios son más eficientes y aprenden de manera permanente. Su identidad, su imagen corporativa y la reputación son determinantes para el éxito. Coexiste una permanencia óptima en el mercado con un mayor poder competitivo. Existe una mejora y se hace más exigente el trato con los clientes. Se potencia una mentalidad empresarial de respeto a la sociedad y de protección al medioambiente.

Organización Empresarial en Red Inteligente 1. Crea en la tecnología 2. Apuéstele a la cultura del aprendizaje 3. Pase del aprendizaje tácito al explícito, motivando una cultura que permita crear y desplegar conocimientos SEIS TIP PARA CREAR ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN RED INTELIGENTE 4. Motive la transferencia de 5. Aprenda a aprender, conocimientos, utilizando adaptándose a nuevos nuevas perspectivas para entornos sociales y su gestión profesionales 6. Gestione el conocimiento, aprovechando la formación de los nuevos profesionales

Redes Sociales y la Organización Empresarial en Red Inteligente Las redes sociales describen “(…) todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social” (Cobo y Pardo, 2007: 13). Las más nombradas son MySpace, Facebook, Twitter, Bebo y LinkedId, entre otras.

Redes Sociales y la Organización Empresarial en Red Inteligente Sus características útiles para la Organización en Red Inteligente son: 1. El elemento activo e integrador y a la vez sus principales protagonistas son los usuarios, que son los que engrosan sus contenidos y aprenden de manera colaborativa. 2. El elemento central es la colaboración. 3. Llevan implícitas una arquitectura de participación como ética de colaboración entre los usuarios, donde se favorece y potencia la cooperación y el intercambio como forma de aprendizaje. 4. Desaparece el paradigma clásico de la comunicación emisor-mensaje-receptor, pasando el receptor a ser un usuario activo que genera los contenidos de la red.

Aprendizaje colaborativo y la Organización Empresarial en Red Inteligente Se denomina aprendizaje colaborativo al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de grupos de iguales dentro de la Organización Empresarial en Red Inteligente. Está encaminado a la consecución de los objetivos internos y externos trazados por la organización. Es uno de los factores fundamentales que intervienen en el crecimiento de una Organización Empresarial en Red Inteligente. Favorece el intercambio que hace crecer la organización cuando el conocimiento tácito se convierte en explícito.

Aprendizaje colaborativo y la Organización Empresarial en Red Inteligente El aprendizaje colaborativo se caracteriza por: 1.Incrementa la motivación de todos los integrantes del grupo hacia el aprendizaje como forma de hacer crecer la organización. 2.El aprendizaje que construye cada individuo del grupo incrementa el aprendizaje del grupo y tanto sus integrantes como la organización empresarial en su conjunto, alcanzan mayores niveles de rendimiento y crecimiento.

Aprendizaje colaborativo y la Organización Empresarial en Red Inteligente El aprendizaje colaborativo se caracteriza por: 3. Favorece una mayor retención de lo aprendido y promueve el pensamiento crítico (análisis, síntesis y evaluación de los conceptos), al dar oportunidades a sus integrantes de debatir los contenidos enfocados a los objetivos empresariales. 4. La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que provocan las situaciones individuales de resolución de problemas.

ENCUENTRO ANDROID Jornada de Expertos Tic sobre Negocios y Redes Sociales EL NACIONAL 26 de abril de 2014 Dr. Sergio Teijero Profesor Asociado Universidad Central de Venezuela REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE EMPRESARIAL INTELIGENTE “La complejidad del mundo moderno demanda nuevas formas de organización social en red, con mayores niveles de auto organización y flexibilidad, para lograr los niveles de aprendizaje permanente que exige la sociedad siglo XXI” (Anónimo) MUCHAS GRACIAS