Directora del Ies Aguadulce (Almería) AMPARO GARCÍA ESCARABAJAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Advertisements

Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE LA LECTURA
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
Programa de estudio para cuarto año medio
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Mati Ruano Rayo, J Estudios Elizabeth Arroyo Flores, Tutora
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CEIP MADRE DE LA LUZ. ALMERÍA
Características del ajuste curricular en Lenguaje y comunicación I.- FUNDAMENTO :  Análisis del currículum  Experiencia en la elaboración de Mapas de.
¿Qué es un I.E.S.?.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
El Portfolio Europeo de las Lenguas
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
La Sección Bilingüe en Inglés en el I.E.S. Vela Zanetti Juan Luis Gómez Pérez Organización y Proyecto Bilingüe.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Plan de fomento del plurilingüismo
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ORDEN DE 24 DE JULIO DE 2006, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜES BOJA de 11 de.
¿Qué es el Plurilingüismo?.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
Plan de fomento del plurilingüismo Proyecto Bilingüe Información general para los padres IES SIERRA SUR.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
CURSO DESARROLLO LOMCE
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
ORDEN de 24 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la organización y el funcionamiento de los Centros Bilingües (BOJA 11.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
PROGRAMA BILINGÜE IES MARIA ZAMBRANO TORRE DEL MAR ( ) COORDINADORA: ANA ISABEL VELASCO CALLE ( )
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Directora del Ies Aguadulce (Almería) AMPARO GARCÍA ESCARABAJAL PROYECTO DE INOVACIÓN Directora del Ies Aguadulce (Almería) AMPARO GARCÍA ESCARABAJAL

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO Presencia de un idioma extranjero en la etapa de ESO, Bachillerato y F.P – Necesidades reales de comunicación que se plantean al alumnado en la sociedad real (convergencia con Europa) Preparar al alumnado para la movilidad internacional y la educación, la cultura, la ciencia y la industria. Propiciar el entendimiento, la tolerancia y el respeto mutuo por una comunicación internacional. –”Todos iguales, todos diferentes.” Evitar marginación alumnado por no tener destrezas necesarias para la comunicación en una Europa interactiva.

OBJETIVOS Lingüístico – Diversidad lingüística del alumnado que les ayude en un futuro profesional y personal. (MCERL) – Marco de referencia común europeo para las lenguas – Desarrollo de las cuatro destrezas (Comprensión Oral, Expresión Oral, Expresión escrita y Comprensión lectora) Cultural – Un idioma diferente L1 puede servir al alumnado como medio de comunicación personal con otras culturas – Relaciones sociales e interpersonales. Cognitivo - Desarrollo de competencia de la lengua extranjera para aprendizaje de los contenidos de las materias lingüísticas y no lingüísticas.

CURRICULUM INTEGRADO Materias lingüísticas y no lingüísticas. Coordinación profesorado DNL y DL . Apoyo de DL2 a DNL. Apoyo de los ayudantes de conversación lingüística. Integración temas transversales. Tratamiento de error – Mayor permisividad en las DNL –Motivación del alumnado. Dejar claro las competencias del profesorado de DL y DNL.

PAUTAS DE AC TUACIÓN DEL DNL EN EL CURRICULUM. CURRICULUM INTEGRADO PAUTAS DE AC TUACIÓN DEL DNL EN EL CURRICULUM. El profesorado DNL no debe centrarse en la corrección lingüística del alumnado (Ayudantes de conversación) El profesorado DNL propiciará la elaboración del discurso académico - Pequeños resúmenes, notas de clase trabajos de investigación etc..

CURRICULUM INTEGRADO L2 MODELO DEL DISEÑO CURRICULAR L1 DNL L2 Énfasis en el desarrollo de la competencia comunicativa Énfasis en el contenido Énfasis en aspectos formales de la lengua Énfasis en trasmisión de mensajes Énfasis en aprender contenidos con nuevas metodologías Énfasis en desarrollo de competencia comunicativa

CURRICULUM INTEGRADO Profesorado de DL auxiliar del DNL. Profesorado de DL potencia el discurso en el aula. Los profesores/as de las DL contribuyen a la continuidad de los aprendizajes, utilizando similar terminología en L1, L2, L3. DL debe trabajar el léxico de DNL. DL realiza ajustes necesarios a la programación para acomodarse al contenido de DNL.

TRABAJO EN CLASE Pequeño grupo- Realiza las actividades. Grupo clase- Puesta en común de actividades y conclusiones de trabajo. Alumnado pierde miedo a hablar y exponer opiniones en público. Fomenta bueno hábitos- Respeto mutuo de palabra. Trabajo individual- Asimilación personal, síntesis y estudios de los contenidos trabajados. Atención a la diversidad- Ayudantes de conversación.

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Áreas lingüísticas – Recomendaciones del marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas además del portfolio europeo. Áreas no lingüísticas- Priman los contenidos propios del área sobre las producciones lingüísticas en L2- %. Áreas lingüísticas y no lingüísticas – Atención a las competencias comunicativas y avances en producción comunicativa

EVALUACIÓN DEL PROYECTO INTERNA – Memoria anual evaluada por el consejo escolar que propone propuestas de mejora para el curso siguiente. Muestreo entre el alumnado - Entrevistas del grado de satisfacción - Pruebas de evaluación EXTERNA – Inspección educativa Conserjería de educación.

PROYECTO LINGÜÍSTICO CENTRO Plan de mejora en la competencia lingüística de manera transversal e integrado en todas las áreas. Necesidad de modelo de competencia comunicativa en las áreas del curriculum - Fomento de competencia lingüística en todas las áreas - Líneas básicas de leer y escribir Lengua instrumento fundamental de aprendizaje – Todo profesorado es profesorado de lengua

PROYECTO LINGÜÍSTICO CENTRO EL CONOCER la técnica de escribir se aprenderá en clase de lengua. EL DOMINAR la técnica de producción e interpretación de textos en el resto de las áreas curriculares. Todo el claustro debe CONSENSUAR Y ACERCAR POSTURAS para la coordinación de las áreas en el objetivo de tomar el lenguaje cómo tema transversal en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Todo el profesorado es responsable del logro de competencia lingüística – Objetivos específicos y contenidos de comprensión y producción oral y escrita – Responsabilidad de áreas lingüísticas .

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LINGÜÍSTICO CENTRO OBJETIVO CONTENIDOS ACTUACIONES Mejorar la competencia lingüística del alumnado como elemento básico para la adquisición de nuevos aprendizajes Plan de fomento de la lectura Técnicas de estudio Actividades para el fomento de la capacidad Lecto-escritora - Ejercicios para trabajar la comprensión y producción de textos escritos - Audiciones y ejercicios de expresión oral -Biblioteca – Trabajos de investigación Interdisciplinares Integales Multinivelar

ELABORACIÓN PROYECTO LINGÜÍSTICO CENTRO Elaboración proyecto por la jefatura de estudios- Coordinación de áreas – Departamentos – ETCT- Planificación y concreción de tareas Reuniones de coordinación y seguimiento Imposiciones de plazos Propuesta claustro del profesorado Aprobación del consejo escolar

ACTUACIONES INTERDISCIPLINARES Estudio comparativo Plan lectura y Biblioteca Técnicas de Estudio Mejora habilidades básicas Revisión documentos curriculares Equipo educativo tutores orientación Trabajos investigación Lectura todas áreas Compromiso escritura correctora Comprensión de textos Expresión producción de textos Potenciar uso biblioteca Textos orales y escritos Textos orales y escritos

CORRECIÓN PLAN DE CENTRO Todos los departamentos deberán incluir entre sus criterios de evaluación el referido a la corrección lingüística; Intentando que sea común a todas las áreas - Respecto a la norma ortográfica - Corrección léxico gramatical - Presentación de escritos - Proceso de composición

LECTURA TODAS LAS ÁREAS Planificación- ETCP planificará el volumen de lecturas del centro (textos obligatorios / complementarios / de ampliación) Atención a la diversidad – Adaptación de la lectura al nivel curricular del alumnado.

CUADERNOS MEJORA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Cuaderno de centro - Recoge actuaciones que cada departamento ha planificado en el curso. - Se custodia en jefatura de estudio Cuaderno de área - Actividades de lectura comprensiva - Lecturas propuestas - Trabajos etc.. - Custodia la coordinación de área Cuaderno del alumnado - El profesorado deberá guardar todo lo referente a la competencia lingüística(por alumno/a o por cursos - Porfolio)

IMPORTANTE Orden del 28 de Junio de 2011 (BOJA del 12 de Julio de 2011) - Numero de unidades concedidas - Bachillerato - Dos materias comunes NL - Proyecto integrado 1, 2 o ambos - Alumnado bachillerato haber realizado bilingüismo en ESO o pueda desarrollar el proceso enseñanza - aprendizaje en la enseñanza bilingüe satisfactoriamente - FP – Módulos NL 30% horas totales del ciclo - Profesorado bilingüe en el centro - Certificación al alumnado bilingüe – Expediente - Historial académico Anexos I, II de la orden para certificar alumnado una vez terminada la etapa