Gestión de Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

PROYECTO SEGÚN EL R.A.E : proyecto, ta. (Del lat. proiectus).
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Open RA 10/25/00 EEM/TD/LQ M. F. Juan 1 La Función de Calidad en los Proyectos de Desarrollo de Software Manuel F. Juan Martínez Juan López Espinosa Centro.
Proceso de desarrollo con UML y el modelo CMM
Alianzas Estratégicas
EL PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUNDA ETAPA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
ACTA APROBACIÓN DE PRODUCTO
Desarrollar un plan de gestión. ¿Qué es un plan de gestión? Un esquema de cómo se lleva adelante una organización.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Introducción al software
Curso: Cómo iniciar y planificar proyectos en el área de TI
Organización Innovadora o Adhocratica.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Tema III: Fase de Definición
Sistema de Control de Gestión.
INGENIERIA DEL SOFTWARE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.
Universidad Rey Juan Carlos
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
El tipo de proyectos puede utilizar una metodología específica
Finalidad e importancia de los procesos
Ingeniería de Software
ORGANIZACIÓN.
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Administración integral de la gestión de recursos humanos 29/04/2015 Semana 2 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II.
Planificación Temporal y Seguimiento del Proyecto
Escuela de Gerencia de Sistemas
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
Ing. John Toasa Espinoza 2012 GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE.
3. El Proceso de Organización
ORGANIZACIÓN DEL COMERCIO Y LA EMPRESA
Gestión de Proyectos Conceptos Básicos.
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
Funciones y Organigrama
Medición y Métricas del Software
Desarrollo de Software II Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto - Diciembre 2008 Ing. Oswaldo Solarte Pabón.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan
Introducción a las Ingenierías de la Información
Organización y Estructura de una Empresa
Laboratorio Informática II
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Gestión de Proyectos De Software
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
VARIABLES QUE AFECTAN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE A LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AMBIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.
Ciencias del comportamiento
Proyecto de vida Objetivos específicos
Planeación Es el proceso y resultado de planificar una tarea simple o compleja teniendo en cuenta factores internos y externos orientados a la obtención.
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
Modelo de madurez del CMMI
Redes de valor.
Semestre VIII – Lapso Académico Ingeniería en Informática.
Administración de Proyectos
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Motor de generación de Formularios para Infocorp (MOGEFI) Evaluación del Proyecto.
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
Carmen Caballero Urbano María de la Sierra Pérez Ropero1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
 Las actividades de planificación indican qué se desea lograr en la empresa y con qué medios se planea alcanzarlo.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Concepto de diseño organizacional
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Proyectos

Gestión de Proyectos Conceptos y principios básicos sobre la gestión de proyectos de software .

Objetivos Definir el espectro de la gestión. Clasificar el Personal . Explicar la definición del problema. Explicar la definición del proceso. Distribución del proyecto.

Tópicos El espectro de la gestión El Personal. El Problema. El Proceso. El Proyecto.

Espectro de la gestión Utilizar un modelo de madurez de la capacidad de gestión de personal (MMCGP) << factor humano>>. Establecer vinculaciones con los clientes para definir objetivos del proyecto y su ámbito (problema). Establecer un plan para el desarrollo del software mediante un proceso.

Personal El personal es uno de los componentes mas importantes dentro de la ingenieria de software. Se puede subdividir en: Los Participantes. Los jefes de equipo. El Equipo de Software.

Organigramas de equipos genéricos. Descentralizado Democrático (DD). - Se nombrar coordinadores de tareas a corto plazo y se sustituyen por otros para diferentes tareas. Descentralizado Controlado (DC). - Se tiene un jefe definido que coordina tareas especificas y jefes secundarios que tienen responsabilidades sobre subtareas. Centralizado Controlado (CC). - El jefe del equipo se en carga de la resolución de problemas de alto nivel y la coordinación interna del equipo.

Impacto de las características de un proyecto en el organigrama del equipo

El Problema Al inicio de todo proyecto se requieren estimaciones cuantitativas y un plan organizado, pero no disponemos de información sólida. Por lo tanto se debe examinar el problema justo al inicio del proyecto, al menos establecer el ámbito del problema y delimitarlo.

El Proceso Las fases genéricas que caracterizan el proceso de software (definición, desarrollo y mantenimiento). Lo complicado es aplicar el modelo adecuado, el cual debe ser sugerido por el gestor del proyecto . Se debe estructurar un plan preliminar y después la descomposición de procesos.

El Proyecto Aplicación de la regla 90-90 para proyectos particularmente difíciles: el primer 90 % del sistema absorbe el 90% del esfuerzo y tiempo invertido y el ultimo 10% se lleva el otro 90% del esfuerzo y el tiempo asignado. Debemos invertir tiempo al principio del proyecto para establecer un plan realista, a ser supervisado y a lo largo del proyecto para controlar la calidad y los cambios.