SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Advertisements

Planes y programas de Educación Básica de Adultos Matemáticas
MATEMATICAS.
Especificaciones Prueba MATEMÁTICA - TERCE
Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica
3.424: El número y su representación en el currículo de Primaria Algunas orientaciones oficiales.
DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES POSIBLES DEL LABORATORIO DE MATEMÁTICAS Abaco abierto Regletas.
Área de Matemática.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
Planeación didáctica basada en competencias utilizando la tecnología
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
PROFESOR:______________________________________________ ESCUELA:__________________________T___ CCT. ___________ QUINTO GRADO – SECCIÓN_______ CICLO ESCOLAR.
AE 8º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Orientaciones y recomendaciones didácticas Propuesta de planeación
OA 5º BÁSICO MATEMÁTICAS.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
Mg. Ageleo Justiniano Tucto
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
Aritmética y Álgebra Razones/Proporciones/Porcentajes
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
5 DE SEPTIEMBRE DEL DE OCTUBRE DEL 2012
Educación Matemática NB1 y NB2.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Ajuste Curricular Sector: Matemática.
SUBSECTOR EDUCACIÓN MATEMÁTICA DECRETO 232
MATEMÁTICAS.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS PRIMER GRADO - SECCIÓN “ ”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Subsecretaría de Educación Básica
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA El presente trabajo fue elaborado en el Departamento de.
Subsecretaría de Educación Básica
El desarrollo del pensamiento multiplicativo
Área de Matemática.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estándares de Matemáticas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
TRAZO DE POLIGONOS REGLULARES MATEMTICAS 1
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Logros curriculares para la educación formal
Ambientes de aprendizaje Educación primaria de segundo grado
PLANEACIÓN DE ASIGNATURA.
Esquema de organización de contenidos
Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Abril de 2009 Consulta sobre Ajuste Curricular Sector: Matemática.
12° Seminario de Asesoría y Orientación Educativa
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFA LETRAS, CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION MATERIA : INNOVACIONES PEDAGOGICAS.
Capacitación de Matemática La planificación en el aula : Calculo Mental Lugar: General Villegas Capacitador: Christian Otero Equipo Técnico Región 16.
Taller: Un Enfoque Didáctico al Estudio de los Lugares Geométricos en CABRI Edinsson Fernández M. Área de Educación Matemática Instituto de Educación Matemática.
Clave Taxonomía Bloom Habilidad Pisa Eje Nivel Contenido
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTATAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA El presente trabajo fue elaborado en el Departamento de Desarrollo Académico de la Dirección de Educación Primaria Estatal y constituye una propuesta para organizar las actividades que el docente planifica con el propósito de lograr los aprendizajes de sus alumnos dentro del aula. Como tal, la misma puede ser modificada, ajustada o adecuada a las características del grupo, a las estrategias utilizadas por el docente, a la dosificación de los contenidos matemáticos que se trabajan en un bloque y/o a lo largo del ciclo escolar, entre otros. Es preciso señalar que la nomenclatura utilizada en los aprendizajes esperados tiene relación directa con su ubicación en el Programa de Estudios 2011, éstos no aparecen de manera explícita en el bloque: el primer número hace referencia al grado donde se encuentra ubicado el aprendizaje esperado, el segundo al bloque y el tercero se refiere a la ubicación del contenido de aprendizaje al interior del bloque. Los aprendizajes esperados que tienen un asterisco aparecen explícitamente en el bloque en mención. El número que se le asigna a cada contenido de aprendizaje hace referencia al orden en que aparece ubicado al interior del bloque. Por otra parte, se precisan los desafíos matemáticos que se trabajan con el contenido y el aprendizaje esperado que se menciona, es tarea del docente definir en cuántas sesiones se trabajan los desafíos matemáticos considerando que varía la cantidad de desafíos que se relacionan con cada contenido de aprendizaje. La presente propuesta pretende contribuir al trabajo tan importante de planificación didáctica que realiza el docente día a día y la pretensión es que ésta sea realmente práctica y útil al interior del aula y deje de ser un documento meramente administrativo.

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparación. 1.Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación. 1 al 5 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Resuelve problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios que implican dos o más transformaciones. 2. Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales. 6-7 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.5.3 Resuelve problemas que implican dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales. 3. Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales. 8-10 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 8.5.2 Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan. 4. Identificación de los ejes de simetría de una figura (poligonal o no) y figuras simétricas entre sí, mediante diferentes recursos. 11-12 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.3.3 Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. 5. Elección de un código para comunicar la ubicación de objetos en una cuadrícula. Establecimiento de códigos comunes para ubicar objetos. 13-14 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Describe rutas y calcula la distancia real de un punto a otro en mapas. 6. Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa. 15-18 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.2.4 Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). 7. Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base). 19-20 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque I Agosto – Octubre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.4.7 Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información. 8. Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder diversos cuestionamientos. 21-22 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque II Noviembre-Diciembre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.1.2 Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. 1. Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera. 23-24 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque II Noviembre-Diciembre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.4.3 Resuelve problemas que implican dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales. 2. Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera. 25-27 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque II Noviembre-Diciembre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.4.4 Explica las características de diversos cuerpos geométricos (núm. de caras, aristas, etc.), usa el lenguaje formal. 3. Definición y distinción entre prismas y pirámides; su clasificación y la ubicación de sus alturas. 28-29 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque II Noviembre-Diciembre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos * Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación (fracción común, decimal, %). 4. Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%. 30-32 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque II Noviembre-Diciembre MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.3.7 Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda). 5. Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder preguntas. 33-34 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.1.2 Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. 1. Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales. 35-36 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.2.2 Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. 2. Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco. 37-40 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. 3. Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas. 41-43 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas. 4. Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés. 44-46 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 8.2.5 Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. 5. Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o mediante una unidad intermediaria. 47-48 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.5.6 Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones. 6. Comparación de razones en casos simples. 49-51 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque III Enero-Febrero MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas. 7. Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas. 52-54 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.1.1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. 1. Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximación de algunas fracciones no decimales usando la notación decimal 55-57 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.5.2 Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial. 2. Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad. 58-59 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.4.3 Resuelve problemas que implican calcular una fracción de una cantidad entera. 3. Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”. 60-62 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal. 4. Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico. 63-65 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 8.1.5 Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo. 5. Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos. 66-67 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 8.2.5 Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. 6. Cálculo del volumen de prismas mediante el conteo de unidades. 68-70 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque IV Marzo-Abril MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 6.5.6 Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones. 7. Comparación de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje. 71-72 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque V Mayo-Junio-Julio MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.2.2 Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. 1. Determinación de divisores o múltiplos comunes a varios números. Identificación, en casos sencillos, del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor. 73-75 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque V Mayo-Junio-Julio MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial. 2. Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. 76-78 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque V Mayo-Junio-Julio MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales. 3. Resolución de problemas que impliquen una división de número fraccionario o decimal entre un número natural. 79-81 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque V Mayo-Junio-Julio MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos 7.3.4 Resuelve problemas que implican el cálculo de cualquiera de las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares. Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras. 4. Armado y desarmado de figuras en otras diferentes. Análisis y comparación del área y el perímetro de la figura original, y la que se obtuvo. 82-83 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria Estatal Planeación didáctica Bloque V Mayo-Junio-Julio MATEMÁTICAS ESCUELA: ___________________________________________TURNO: ________________ CCT: _______________ ZONA ESCOLAR: _____ JEFATURA DE SECTOR: _________________________SEXTO GRADO. SECCIÓN ________ SEMANA DEL _____ AL ______ DE__________________ DE _________ Aprendizaje esperado Contenido Desafíos *Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones. 5. Resolución de problemas de comparación de razones, con base en la equivalencia. 84-85 Desafío matemático Intención didáctica Actividades propuestas por el docente Indicadores de evaluación Materiales de apoyo _______________________ Nombre y firma de docente _______________________ Nombre y firma del director _______________________ Figura educativa que supervisó la planificación didáctica