Morales Guerrero Jesús

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de mercadeo consistente.
Advertisements

LAS CUATRO P.
Ciclo de Vida del Producto
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
FÓRMULAS PUBLICITARIAS
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
LA PUBLICIDAD ES COMUNICACIÓN AL SERVICIO DEL MARKETING
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Fijación de precios de los productos: estrategias
Definición, evolución y conceptos claves
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Martínez Janira
COMERCIO ELECTRONICO FASHION VICTIM.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
El Precio.
4 P´S.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
El producto SENA.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
La función comercial.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
MARKETING EN LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
Hablemos de Mercadotecnia..
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
El comportamiento del consumidor, comercio electrónico y canales
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
Exposición estudio de mercado
Análisis de mercado. Mercado al cual se va enfocar la empresa. Nuestra empresa mantiene un enfoque para publico en genera; no solo el estampado de playeras.
  Distribución.
COMPETENCIA.
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
Marketing Mix 4 P’s y 7 P’s.
La política de PROMOCIÓN
IES LUIS SEOANE EL PLAN DE EMPRESA PLAN DE MARKETING CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS La finalidad del marketing: “ Conocer para satisfacer” Plan de.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
MERCADOTECNIA.
Diana Patricia Ávila Grijalba
Creación y captación del valor del cliente
Planeación Estratégica
"buen provecho" Fidesa S.A es una marca nueva que trae al mercado un producto como "buen provecho". Nuestra visión es ser la principal compañía de.
Tema 2: La función comercial
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
Licenciatura: Administración de Empresas
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
Gestión logística y comercial, GS
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
PRECIO. Cantidad de dinero y/o otros artículos con la utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un producto. Precio.
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
NANCY LORENA MUÑOZ MONSALVE ID
OBJETIVOS El objetivo es brindar un producto de calidad.
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Transcripción de la presentación:

Morales Guerrero Jesús DESCRIPCION DE UN PRODUCTO MERCADOTECNÍA

DESCRIPCION DEL PRODUCTO Producto: PLAYERAS CON FRASES Calidad del Producto: El producto que comercializaremos son playeras con frases y diseños personalizados que se preparan a partir de las creaciones de nuestros diseñadores.

Características del producto: Desde el punto de vista subjetivo, el producto puede ser considerado innovador y único, satisface ciertas consideraciones como diseño y estilo personalizado, la presencia en cuanto al diseño es único pues posee una imagen y frase llamativa con colores que destacan su diferenciación.

Precios y descuentos Las playeras van a tener precios entre 90 y 100 pesos. Por cada compra se otorga un boleto y luego de vender 20 playeras , se sorteara una playera entre los participantes. Regalaremos una playera a la persona que nos sugiera la frase mas divertida de las personas que encuestemos. Si llevas 3 playeras te damos 4 boletos para el sorteo.

Promociones Pague 2 y lleve 3: A través de esta promoción, en el cual nuestro producto estará en un tripack, y solo se dará en temporadas, como por ejemplo en las temporadas de fiestas o aniversarios, todo esto con el fin de captar mayor clientela, aunque nuestra ganancias se vean afectadas, esta será una estrategia para penetrar al mercado.

Canal y Estrategia de Distribución Iniciaremos nuestras ventas a través del Sistema Híbrido de Mercadotecnia. Para poder expandirnos, asistiremos a diversas ferias que hay, a la vez estaremos distribuyendo personalmente a las tiendas y puntos de ventas diversos para que de esa forma ellos también puedan vender las playeras con diseños divertidos como producto bandera y así su participación sea mayor.

Consumidor: “canal 2” Detallista: mediante nuestra pagina Web :cuando el cliente compra nuestro producto buscando destacar en nuestro personal de entrega mediante un pequeño obsequio no mencionado que motive al cliente a comprar mas como hablar bien de este. Nivel “0” : del fabricante Al consumidor VENTA POR INTERNET

Consumidor :“canal1” Venta Directa Nivel”2”: tiene mayorista y minoristas

Servicio Postventa y Atención al Cliente Buzones de Sugerencias y Quejas. Mediante la Pagina Web. Contratar una empresa para que mida el servicio de calidad dentro de nuestra empresa

Objetivo: centro comerciales Mercado Objetivo: centro comerciales Ferias Galerías Pequeños stands Ripley Saga Pulga Lamas Topy top Mercado limitado

Comparación con la Competencia En lo que pretendemos diferenciarnos con la competencia es en lo que se refiere a PRECIO, tratando de que sea menor pero con mayor calidad, a la vez sacando muchos más modelos, combinación de colores, utilizar nuevo empaques, aceptar que nuestros clientes puedan traer sus propias frases, etc.

ESTRATEGIA EN FUNCIO AL PRECIO El precio al cual estamos estableciendo nuestro producto, es un precio que tiene la característica de Paridad Competitiva, pero que sin embargo genera utilidades a la empresa, este precio ha sido fijado, ya que al no existir gran fidelidad del consumidor por el producto, nuestro producto al contar con el mismo precio que la competencia, TARGET - U será una alternativa que el cliente puede optar. Para tener un precio medio y calidad alta debemos sacrificar nuestra rentabilidad al15% como ganancia ya que somos una empresa nueva y hoy en día los costos de producción para una empresa que comienza son altos. Debido a la competencia directa como indirecta P R E C I O C A L I D Estrategia Superior Estrategia de Valor Superior Estrategia de Cobro en exceso Estrategia de Valor Medio Estrategia de Valor Bueno Estrategia de Ganancia Violenta Estrategia de Economía falsa Estrategia de Economía

Sistema de distribución: Vertical de mercadotecnia: Dentro del sistema vertical de mercadotecnia hemos escogido el sistema contractual porque este se apega mas a nuestro objetivos del mix (plaza) el cual incluye cooperativas detallistas cadena patrocinada por mayoristas y organizaciones de franquicia

PLAN DE ACCIÓN Iniciar con un proceso de venta personalizada Implementar los puntos de ventas Buscar la preferencia del público en base a diseño y frases personalizadas Aprovechar la novedad del producto para promocionarlo y facilitar nuestra accesibilidad al mercado Aprovechar la novedad del producto para promocionarlo y facilitar nuestra accesibilidad al mercado

Proyecciones Comerciales obtener ganancias y así poder después incrementar el lote de nuestras mercaderías. Conseguir la venta de un considerable lote de mercadería, con el fin de lograr obtener ganancias y así poder después incrementar el lote de nuestras mercaderías.

Proyecciones Comerciales Ir acentuándonos en un mercado fijo, con el propósito de ir creciendo y así poder llegar a establecer nuestras propias sucursales, y entrar posicionarnos en los grandes centros comerciales de nuestra ciudad.

GRACIAS POR EXPRESARTE