AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

Moodle.
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Marco Coloma Yunganina
Asignatura de Tecnología
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
Presentación para: Madrid, 3 de Marzo 2006 ý
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Luis Ángel Córdoba Marmolejo
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Las TIC’s en la educación
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Ing. Sandy Romero Cuello, M.Sc Ing. Jaider Quintero, M.Sc
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Siendo descriptivos, la educación electrónica es la capacitación y adiestramiento de estudiantes y empleados usando materiales disponibles para Web.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Características distintivas Ventajas y desventajas
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPLETAMENTE VIRTUALIZADA.
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Roles de el estudiante en la educación virtual
E –LEARNIG CEREBRO HUMANO. ANTECEDENTES Este concepto se incorpora alrededor de los años 90, como base en el internet y la educación a distancia en los.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
EDUCACÍON VIRTUAL.
HERRAMIENTAS WEB 2, ¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Participante: Nino Delgado Viera P E I C A. E.V.A Es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, que.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

AUTORA. Licda. MARIALIX QUINTERO Venezuela. Noviembre del 2010

Introducción/Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones Campo educativo. Propuesta de la Investigación. Revolución tecnológica Educación virtual. Áreas sociales, culturales, políticas, económicas y educativas Es aplicar el proceso de enseñanza – aprendizaje de forma virtual, semipresencial, considerando con todos los recursos con que cuenta. Motivado en aprender, puesto que puede existen un trabajo colaborativo,

Álvarez Roger (2002) "La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible. Lara, Luis (2002), afirma que la Educación Virtual es "la modalidad educativa que eleva la calidad de la enseñanza aprendizaje que respecta su flexibilidad o disponibilidad (en cualquier momento, tiempo y espacio). Alcanza su apogeo con la tecnología hasta integrar los tres métodos: asincrónica, sincrónica y autoformación". Cumbre de Virtual Learning en Otawa Canadá, se definió a la "Educación Virtual" como aquella que virtualiza los procesos de interacción social de la educación mediante la tecnología de Internet y las comunicaciones, no sus procesos ni metodologí­as. Introducción/ Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones

1. Obtener la aprobación por parte de los entes gubernamentales. 2. Analizar los elementos que conforman el diseño de un complejo educativo virtual, considerando la población, capacitación, entre otros, para diseñar un excelente plataforma. 3.Implementar la educación virtual bajo la modalidad B-learning como nueva estrategia de enseñanza e integración familiar en la educación secundaria Venezolana, logrando así la motivación por parte de los educandos, padres y representantes. 4. Desarrollar cursos de actualización docentes, estudiantes y representantes, para dar a conocer el manejo correcto de dicha plataforma. 5. Diseñar un formato de planificación presencial y distancia.. Introducción/ Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones

Básicamente las estructuras de las aulas virtuales estará diseñada bajo la Metodología PACIE. BLOQUE PACIE o BLOQUE 0 Sección de información Sección de comunicación Sección de interacción BLOQUE ACADÉMICO Sección de Exposición Sección de Rebote Sección de Construcción Sección de Comprobación BLOQUE DE CIERRE Sección de Negociación Sección de Retroalimentación Introducción/ Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones

 Introducir en el mercado el proyecto de educación y capacitación en entornos e-Learning.  Contar con un documento de consulta que permita divulgar el proyecto realizado. Se promocionará el servicio de Aula Virtual, explotando del producto final, sus ventajas respecto a: Mayor accesibilidad para el usuario.  Flexibilidad y administración del tiempo.  Los estudiantes enfermos no son afectados en su aprendizaje.  Comunicación fluida estudiante-docente y estudiantes-estudiantes, integrando a los padres y representantes.  Los padres tienen más contactos con los docentes.  Creación de un equipo multidisciplinario de trabajo, a cargo del proyecto. Experiencia y expectativas.  Enfocar los Valores, Misión y Visión, en las ventajas de la implementación del Aula Virtual.  Diseño corporativo que permita un rápido nivel de recordación, en base al desarrollo de identificadores, papelería, catálogos y otras publicaciones del Aula Virtual. Fuente: Alex Villao Villacrés (2009) Introducción/ Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones

 Genera en las estudiantes nuevas competencias, permitiéndolo integrar las habilidades con otras tareas o asignaciones, lo que conlleva a la autogestión de aprendizaje.  Estimula y promueve el trabajo autónomo semi-presencial en horarios deseados por el educando y sin importar su ubicación (favorece a los estudiantes que por motivo de viajes no pueden asistir a clase.  Permite motivar a los estudiantes, bien sea pasivos o activos, con actividades en donde propicie su participación entre docentes y educando, de igual manera se puede aplicar los procesos cognitivos, las habilidades de pensamientos, táctica de interacción.  Permite emplear los recursos de la web 2.0 (videos, presentaciones, imágenes, videoconferencia, foros, debates, documentos.  Brinda la posibilidad de trabajar colaborativamente, lo que permite que el estudiante aprenda en poco tiempo mayor conocimientos.  Integra la participación de los padres y representante, esta ventaja puede ser aprovechada en varias situaciones. Introducción/ Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones

Está a la vanguardia tecnológica educativa, en donde pueden emplear los conocimientos obtenidos como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desarrollo de estrategias didácticas y creativas adaptada para la incorporación de los recursos tecnológicos. Permitirá a los estudiantes complementar o recuperarse de las actividades a través de su educación virtual. Los representante pueden estar atento en la evolución académica de los hijos. Introducción/ Propuesta. Conceptuación de la educación virtual. Metodología Conclusiones

“El éxito es mejor reconocido cuando se ha luchado por él, sin haber tenido nada con que empezar”.