Integrantes: José Ignacio Figueroa Diego Auguin Benjamín Hitchfeld

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Metodología de la planificación
Parte I: Fundamentos de marketing
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DEL MERCADO
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
SEGMENTACION DE MERCADO
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
F.O.D.A. Integrantes: -Sebastián Sepúlveda -Juan Esteban Pizarro
Modelos de planificación
Profesora: Kinian Ojito Ramos
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Visión temática o sectorial
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
PLANIFICAR Y CONTROLAR RIESGOS INFORMÁTICOS PARA LOGRAR OBJETIVOS Profesor: Sergio Bravo Silva “Control y Seguridad de SIA” ADMINISTRAR RIESGOS DE PROCESOS.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Taller de Proyectos 2 Presentación. Objetivos Desarrollar un software con calidad a partir de los requisitos definidos en Taller de Proyectos 1 Análisis.
Saint George’s College Área de Tecnología Nivel 10º - 1º Semestre 2011 Integrantes: Antonia Núñez Maite Pizarro Laura Salazar 10°D.
Niveles de Planificación El Circuito Cibernético SUPUESTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTRATEGIAS PROGRAMAS Y PROYECTOS MONITOREO Y EVALUACIÓN Planificación Estratégica.
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
Planificación estratégica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Gerenciando mi puesto de trabajo
Actividades Plenario con las respuesta del caso: CISCO
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
Plan Estratégico.
Antonio Cruz Esteban Isaac Diego Guzmán 10A
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Plan de Marketing MKTG Profa. Dávila. ¿Para qué sirve el Plan de Marketing? El plan de Marketing ayuda a la empresa a conocer detalladamente los objetivos.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Análisis FODA: FACTORES DETERMINAN CATEGORIAS Recursos Organización
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 M ATRIZ FODA.
Módulo: Modelos de Gestión Herramientas de Planificación
FINANZAS EMPRESARIALES
Planificación, gestión y evaluación de programas.
¿Qué es la gestión estratégica? La estrategia es una declaración de intenciones, que define lo que se hará en circunstancias particulares. Consta de elecciones.
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
CMMI Benjamín Saul Jueves 27 de Mayo 2010.
PLAN DE NEGOCIOS.
Integrantes: Joel Ramos , Kevin Pastuzo Fecha: Curso: 2 “BGU” Materia: Emprendimiento y Gestión Tema: Planeación estratégica.
Administración Empresarial
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Dato, Información, Conocimientos. Dato: Par ordenado de Atributo y Valor Información: Muchos datos estructurados Conocimiento: Gran cantidad de Información.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Recapitulación de lo aprendido
Que es: Es un análisis interno y externo de lo que estamos haciendo o vamos hacer y buscar Estrategias para mejorar.
Planificación de Sistemas de Información
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE TIC. PLANEACION La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: José Ignacio Figueroa Diego Auguin Benjamín Hitchfeld Análisis FODA Integrantes: José Ignacio Figueroa Diego Auguin Benjamín Hitchfeld

FODA: factores Internos Determinan Categorías Recursos Organización Costos Tiempo Fortalezas Se sabe específicamente cuales son los recursos necesarios y su cantidad. Cada uno de los integrantes del tiene un trabajo definido y a la vez trabajamos en grupo. Se conoce el costo de los materiales requeridos para la realización del proyecto tras una cotización Que vamos bien organizados y con los trabajos claros para no perder tiempo en la construcción Debilidades No tener la seguridad de conseguir los materiales No saber si el tiempo de gestión alcanzará para planificar el proyecto Que los precios cotizados sean muy altos lo que perjudique la obtención de los productos No siempre se alcanza a terminar todo en clases por lo que se termina en nuestras casas.

Análisis FODA: Factores externos Determinan Categorías Recursos Organización Costos Tiempo Oportunidades Que los recursos requeridos sean proporcionados por privados Uso de espacio en la terraza del jardín calza con el espacio requerido para el huerto Que los productos sean gratis y proporcionados por empresas privadas Que haya buen clima y no se pierda tiempo en la organización de la movilización en Calle Larga Amenazas Que no haya financiamiento de privados Que los alumnos ni las tías en el proyecto Que no nos proporcionan los productos y que haya que costearlos Que el clima y la organización general no permitan terminar el trabajo

Formular estrategias Factores Determinan Categorías Recursos Organización Costos Tiempo Internos Debilidades Se mandaron peticiones de productos a empresas externas Los trabajos de planificación del proyecto que no se terminen serán terminados en nuestras casas Si las empresas se niegan a dar recursos se costearan mediante otras opciones Los trabajos se terminaran en nuestros hogares Externos Amenazas Como segunda opción se pedirá financiamiento a privados Los métodos de exposición del proyecto serán interactivos Se tiene como segunda opción solicitar un financiamiento a privados comenzar el invernadero en un lugar techado si es que el clima no favorece.