SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Planeamiento estratégico
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
“El Plan de Negocios” Expositor: Guillermo Vásquez Llajaruna
EL PLAN DE EMPRESA.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PROCESO DE FORMULACION
Mónica Salazar Villanueva
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
¿ Que es un plan de negocio?
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (I)
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Práctica profesional uniminuto
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
Elementos de la planeación
Como armar el Plan de Negocios
Planeación.
Elementos y principios de la planeación
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INTEGRANTES: DENISSE GALIANO JOSE ANTONIO MUÑOZ CARLOS SOLINES.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
Administración del dinero.. La función de la administración de efectivo La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Fases de la planificación estratégica según Russell Ackoff
Núcleo Integrador VIII Semestre
EDUCACION PRIMARIA Contenidos: Principios de la Planificación Importancia De La Planificación Fundamentos Básicos.
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Presupuesto de Ventas.
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN ING. CAMILO PEÑA CONTINUACIÓN PLAN DE NEGOCIO Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

4. Organización y seguros Organización de la empresa, organigrama Licencias, permisos y documentos Seguros 5. Instalaciones Criterios de ubicación de las instalaciones Necesidades de espacio, necesidades futuras. estudio de análisis del sitio (adjunto). lista de control para arrendamientos (adjunta). costo estimativo del arrendamiento como porcentaje de las ventas.

6. Contabilidad y flujo de caja Registros de la empresa Controles internos Conciliación de cuentas bancarias Declaraciones trimestrales Estados de resultados Balance general

7. Financiación Necesidades de capital inicial y mantener una condición económica sólida Describir las fuentes de financiación para iniciar la empresa, para ello respóndase las siguientes preguntas ¿Cuánto dinero va a necesitar para empezar el negocio? ¿Cuál va a ser la fuente de este capital? (deuda, equidad, etc.)? ¿Cuáles fondos personales o del negocio serán presentados como garantía? ¿Cómo se va a usar el dinero? (capital circulante, retiro de deuda, gastos capitales, adquisiciones, etc.) ¿Cómo hará el préstamo (inversión) más rentable a su negocio?

PLANECIÓN ESTRATÉGICA Es determinar cursos alternativos de acción, sobre cuya base la organización ha de orientar sus actividades, para el logro de sus objetivos empresariales. La Planificación más que construir planes, es construir el futuro de la empresa. Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo.

Principios de planeación a) Principio de precisión Los planes no deben hacerse con afirmaciones genéricas, sino con la máxima precisión posible, por que están destinados a regir acciones concretas. b)   Principio de Flexibilidad Dentro de la precisión todo pan debe dejar margen para los posibles cambios que puedan surgir en razón de lo imprevisible o de circunstancias que hayan variado desde el origen. c)   Principio de unidad Los planes deben ser de naturaleza tal, que pueda afirmarse la existencia do un solo plan para cada función, los cuales estarán integrados y coordinados de modo que constituyan un solo plan general.

1. Evaluación de los factores internos y externos - Desempaño de la organización. - Estructura de la organización - Recursos empresariales y otros aspectos internos. Factores externos. - Mercado - Competencia - Clientes - Factores políticos, sociales - Económicos   Culturales, demográficos.

Incluir una descripción de lo siguiente: Puntos fuertes dentro de su organización. Debilidades dentro de su organización. Oportunidades disponibles para usted y sus competidores. Amenazas que lo limitan a usted y a sus competidores.

2. Establecimiento de objetivos Se debe responder a tres preguntas: - ¿Dónde queremos estar? - ¿Qué queremos lograr? - ¿Cuándo queremos lograrlo? 3. Consideración de la previsión para planificar En que condiciones futuras habrá de desenvolverse la organización establecimiento da premisas predictorias).

4. Identificación de alternativas (cursos de acción) Cuáles son las alternativas más propicias y promisorias para alcanzar los objetivos propuestos. 5. Evaluar las opciones (alternativas) en razón de los objetivos buscados. Qué alternativa dará la mejor oportunidad para alcanzar los objetivos propuestos considerando el menor costo y el mayor beneficio. 6. Selección de una alternativa Escoger el curso de acción que va a permitir alcanzar los objetivos al menor costo y al mayor beneficio.

7. Formulación de planes de apoyo Tales como: - Compra de equipos capacitación de personal. - Compra de materiales y otros inherentes. 8. Determinar y cuantificar los planes los programas a desarrollar: - Programas de ventas - Programas de compras - Programas de producción - Programas de inversión, etc.

9. Expresar los planes en términos numéricos Es decir, en presupuestos de. - Ventas - Ingresos y egresos - Presupuestos de compras - Capacitación, etc.  Las nueve fases anteriores, conducen a la Planificación Empresarial.