PROYECTOS DE INGENIERÍA II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfabetización tecnológica en la escuela
Advertisements

Planificación del Producto
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Programa de Enciclomedia
WEB 2.0. Una visión reflexiva
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Elaborado por: Meybel Castro
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Las TICs.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enrique Ruiz-Velasco Sánchez CESU-UNAM.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Las TIC’s en la educación
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
LAS TIC EN EDUCACIÓN UNA MIRADA
Aulas virtuales.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
Centro de Estudios Superiores la Salle Licenciatura en Ciencias de la Educación Octavo Semestre Internet aplicado a la educación: aspectos técnicos y comunicativos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
ESPECIALIZACION DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Perspectivas actuales y futuras de la investigación en el ámbito de las TIC y la atención a la diversidad. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE INGENIERÍA II

Propuesta de un Sistema de Gestión Pedagógica aplicadas a las Matemáticas

Jazmín Guerrero Villegas MBA Carlos Zorrilla Vargas Tesis realizada por: Jazmín Guerrero Villegas Tesis Dirigida por: MBA Carlos Zorrilla Vargas

INTRODUCCIÓN Estamos en la era de la información y del conocimiento afrontando una serie de desafíos. La tecnología no es un fin sino un medio.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Replantear la acción del docente universitario de matemática frente a sus alumnos. Bajo rendimiento académico de los estudiantes.

OBJETIVO GENERAL Determinar el beneficio académico que generará la propuesta de la Gestión Pedagógica aplicadas a las Matemáticas en los alumnos universitarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Plantear los elementos para un modelo proyecto de Gestión Pedagógica para el uso de las TICs en las matemáticas que permita generar espacios para la construcción de conocimientos. Analizar, dentro del proceso de gestión, cómo se han integrado y manejado las TICs en el contexto pedagógico universitario para generar espacios que permitan la construcción de conocimientos en las matemáticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. Determinar el índice de mejora educativa de los jóvenes universitarios que utilizará la Gestión Pedagógica aplicadas en la enseñanza de las matemáticas. 4. Identificar el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura de matemáticas antes y después de la aplicación de la Gestión Pedagógica de las TICs

HIPÓTESIS DESCRIPTIVA La propuesta de la Gestión Pedagógica aplicadas a las Matemáticas a los estudiantes universitarios permitirá beneficios académicos.

HIPÓTESIS DE CORRELACIÓN A mayor utilización de las TICs para la enseñanza de los alumnos universitarios, mayor será su rendimiento académico en las matemáticas.

SITUACIÓN ACTUAL Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, la cual se refleja en su motivación, en su promedio ponderado y en su predisposición para afrontar problemas reales. Las clases sólo en pizarra.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué beneficios académicos generará la propuesta de la Gestión Pedagógica aplicadas a las Matemáticas en los alumnos universitarios?

SISTEMA DE VARIABLES Rendimiento Académico Estudiantes de la UTP Docentes de la UTP Grado académico de los docentes de la UTP. Participación activa en la utilización de las TICs Calidad de aprendizaje Promedio ponderado Comunicación profesor-alumno Motivación del estudiante hacia el aprendizaje de las matemáticas Motivación del docente a utilizar las TICs

MARCO TEÓRICO

HECHOS EDUTEKA, es el Portal Educativo gratuito de la Fundación que se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente

ANTECENTES DE LAS TICS EN EL PERÚ Una exploración de los portales institucionales de las universidades peruanas institucionalizadas nos hace ver que cada vez son más las universidades que vienen integrando el recurso TIC para sus actividades académicas.

ANTECENTES DE LAS TICS EN EL PERÚ Un 48 % de las universidades públicas Un 54 % de las universidades privadas Del total de universidades peruanas, el 54% vienen implementando experiencias en entornos virtuales y campus virtuales.

ANTECENTES DE LAS TICS EN EL PERÚ La Escuela de Talentos del Callao ya nació labores con el grupo de 200 alumnos seleccionados del Callao por sus capacidades cognoscitivas.

LAS TICS Son un conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas

Permiten un acceso más rápido y eficaz de docentes y estudiantes LAS TICS Permiten un acceso más rápido y eficaz de docentes y estudiantes

TECNOLOGÍA Es un objeto usado para alcanzar un propósito. Es el lazo de unión de las ideas científicas y la aplicación práctica de dichas ideas.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA La tecnología educativa se sustenta en el acto pedagógico de enseñanza y aprendizaje. Los nuevos entornos educativos giran en torno al fenómeno de la interacción entre el estudiante y el maestro

TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO La informática y el software son un medio y la computadora se convierte en una herramienta poderosa intelectual que le permite al estudiante reflexionar sobre su propio aprendizaje y construir su pensamiento.

Al hablar de educación y computadoras, nos tenemos que referir a la Informática Educativa. Vinculada con la psicología cognitiva, la informática y la psicopedagogía que se ocupa de la investigación, software educativo y la implementación de la informática al servicio del aprendizaje.

TECNOLOGÍA Y ACTITUDES Práctica de trabajos colectivos

ENFOQUES Y PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EL ACADEMICISMO: El ser humano es un ser biológico pero al mismo tiempo lo es emocional, racional y en primer lugar relacional

ENFOQUES Y PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE COGNITIVO PIAGETANO: El proceso de aprendizaje es un proceso de construcción muy personal a partir de las estructuras culturales mentales que el sujeto ya posee.

LAS MATEMÁTICAS EN EL PERÚ

GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Es conjunto de técnicas y procesos de definición, evaluación y control de las relaciones dentro del contexto de uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Capacidad del ordenador para ampliar la mente El ordenador como organizador. El ordenador como controlador. Los sistemas expertos permitiendo la investigación El ordenador no tiene verdades únicas y que es necesario revisar lo que en ella se almacena o procesa. Amplia la capacidad del cuerpo, tenemos los dispositivos para la ayuda a los discapacitados físicos.

Capacidad del ordenador para ampliar la mente Aumenta las capacidades humanas normales si el ordenador está en manos inteligentes. g) Enriquece la experiencia humana, libera de las restricciones y genera aprendizajes en contextos de espontaneidad. El ordenador combinado con otra tecnología incrementa el ámbito de lo factible. El ordenador ha pasado a ser parte de la palabra eficacia y productividad. Los ordenadores están haciendo realidad el sueño de la educación individualizada.

La red de computadores más grande del mundo INTERNET La red de computadores más grande del mundo

Habilidades para aprovechar Internet Saber utilizar las principales herramientas de internet: navegadores, correo electrónico, transmisión de ficheros, listas de distribución y grupos de noticias, charlas, videoconferencias, programas de navegación off-line, etc. Conocer las características básicas de los equipos e infraestructura informática ordenadores, módems, líneas telefónicas. También es útil conocer aspectos concretos del funcionamiento de las redes, como las horas de menor tráfico y por lo tanto la velocidad en la línea telefónica y en la respuesta de servidores.

Habilidades para aprovechar Internet Diagnosticar cuando es necesaria una información. Definir bien lo que se necesita en el marco del desarrollo de un trabajo. Saber encontrar información que se busca y recuperarla con agilidad. Conocer y utilizar los programas buscadores, bibliotecas y bases de datos Localizar listas de discusión, grupos de noticias y Web sobre temas buscados. Resistir la tentación a la dispersión al navegar por la red.

FOROS Escribir los mensajes en el lugar correspondiente. Así, la gente interesada en el tema responderá más rápido. Estos espacios no tienen límite de espacio, ni de tiempo, loa alumnos pueden ingresar a cualquier hora, desde cualquier computadora con conexión Internet.

CHAT Son grupos de personas que forman una red y desarrollan una charla por monitor.

VIDEOCONFERENCIA Los participantes pueden verse y oírse. Las videoconferencias interactivas son más productivas en tanto generan interacción visual, auditiva y verbal.

EMAIL

GRACIAS