RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Por qué Informática Educativa
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
¿Qué es la transversalidad?
AULA DE APOYO.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
“Un saludo desde Guatemala"
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
conectar los aprendizajes con la vida
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
 PRÁCTICO REFLEXIVO  ASESOR PEDAGÓGICO  PROFESIONAL ARTICULADOR INSTITUCIONAL.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Instituto Estados Americanos
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA GESTIÓN DE LA RMM.
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Transformando la práctica docente
Trayecto Formativo Primaria
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Roles de el estudiante en la educación virtual
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES Lo Barnechea, enero 2011.

Propósito de la Red Contribuir al desarrollo profesional de los docentes de aula, a través de la modalidad de aprendizaje entre pares Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 2 2

Ingreso de docentes a la Red por año N° Docentes 2003 129 2004 226 2005 181 2006 221 2007 95 2008 94 2009 164 2010 144 TOTAL 1.254 Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 3

Integración a la Red de Maestros de Maestros Para integrarse y mantenerse como miembro de la Red los docentes deben cumplir los siguientes requisitos: Estar acreditado para percibir la AEP. Haber postulado voluntariamente a la Red y quedar seleccionados. Desempeñarse como docente de aula, en establecimientos subvencionados, con un mínimo de 20 horas. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 4

Docente de Aula Marco para La Buena Enseñanza Asignación De Excelencia Pedagógica Marco de Competencias M de M Red Maestros de Maestros Integrante de La Red Plataforma Virtual Sub-portales Ejecución de Proyectos Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 5

Posibilidades de desarrollo profesional de los Maestros Apropiación de un nuevo rol: acompañar a los pares desde la perspectiva del aprendizaje entre docentes. Los proyectos de participación activa (PPA). La plataforma virtual y los subportales. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 6

Acompañar a sus pares en el desarrollo profesional Desafíos: Comprensión y apropiación del nuevo rol de acompañar a otros docentes. Comprender el sentido del aprendizaje entre pares. Desarrollar la capacidad de reflexión sobre y en la práctica . Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 7

Sub-Portal RMM Desafíos: Fortalecer las capacidades para desarrollar espacios virtuales de trabajo pedagógico. Generar interacciones e intercambios de experiencias pedagógicas en espacios virtuales. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 8

Proyectos de Participación Activa (PPA) Desafíos: Desarrollar proyectos que respondan a las necesidades docentes. Fortalecer la capacidad de liderar iniciativas de desarrollo profesional con sus pares. Aprender a acompañar a sus pares en el oficio de enseñar. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 9 9

Acompañar a los pares en su desarrollo profesional Estimular procesos de pensamiento y reflexión sobre y en la acción a partir de las necesidades de los profesores que acompañan y de las demandas al rol docente. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 10

Acompañar a los pares en su desarrollo profesional De: Trasmitir un saber Saberes legitimados Lógica de discursos A:  Apoyar al par en el desarrollo de competencias profesionales.  Saberes variados y en construcción.  Lógicas de mediación. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 11

¿Por qué se privilegia el aprendizaje entre pares? La valoración del saber pedagógico otorga identidad a los docentes favoreciendo procesos de autonomía, protagonismo y profesionalización. La interacción con otros, en tanto pares en el oficio, apoya la credibilidad en los procesos de actualización pedagógica y en la construcción conjunta de cómo enseñar. La reflexión colectiva basada en la experiencia, con apoyo de la teoría y contextualizada, favorece procesos de cambio pedagógico. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 12

EL SABER PEDAGÓGICO Práctica Pedagógica Tradición del Oficio de Enseñar Reflexión Crítica Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 13

Práctica Pedagógica Tradición del oficio de enseñar: prácticas culturales internalizadas. Prácticas que han ido asumiendo en su hacer cotidiano en relación a los contextos sociales e institucionales de trabajo. Se sustenta en: Conocimientos Creencias Emociones Sentidos Expectativas Valores Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 14

Hacer visible lo naturalizado: ¿Cómo avanzar para que se reflexione acerca de la práctica y esta reflexión sea crítica? Hacer visible lo naturalizado: Aprender a mirar y describir lo que hacemos. Poner en conflicto visiones. Buscar el aporte de otras miradas o perspectivas que permitan cuestionarse. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 15

Disposiciones, habilidades y competencias para el acompañamiento a entre pares: 1. Desde el conocimiento de los temas de trabajo: Conocer la lógica que orienta el desarrollo de los temas. Recurrir a redes de apoyo que le brinden respuestas oportunas y de calidad. Formular preguntas que permitan reflexionar en forma conjunta. Capacidad de levantar distinciones y síntesis en los temas a tratar. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 16

Liderazgo, que moviliza y entusiasma en función de la tarea. 2. En relación al acompañamiento: (disposición personal hacia sus pares y hacia sí mismos) Liderazgo, que moviliza y entusiasma en función de la tarea. Capacidad para observar, registrar, preguntar interpretar y hacer síntesis. Compromiso con el trabajo, con la verdad. Relación saludable con el poder. Capacidad de escuchar y respetar a los otros. Flexibilidad, asertividad y audacia. Capacidad empática. Jornada Nuevos Maestros de Maestros Enero 2011 17

Gracias