SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación
Advertisements

MODULO 2 ACTIVADA 1.
PRIMER INTENTO; 15 AÑOS ATRÁS, INGENIERIA SEGUNDO INTENTO; CS. SOCIALES Y LA TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA TERCER INTENTO: LA LUCHA EN 2010.
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
Dra. Nancy Reyes
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Investigación Formativa
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
Leonardo David Glasserman Morales María Priscila Monge Urquijo
3. Tecnología y Proceso Educativo
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
Enseñar con Tecnologías
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
LOGO ¿Qué es una plataforma de e-learning?. La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CÁTEDRA: DISEÑO DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
El Impacto de las TIC en las Universidades
2010.
Dr. Iván Pablo Armuelles Voinov
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
Informatica Educativa
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tecnologías para el Aprendizaje Lic. Alfredo Humberto Escalante Godinez.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER A TRAVÈS DE LA ETNOMULTIMEDIA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
GRUPO B FATLA GRUPO B FATLA Proyecto de Capacitación Docente en el uso adecuado de las TIC’s Universidad Técnica de Ambato Proyecto de Capacitación Docente.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
PROBLEMA RESUMEN - Construcción de una plataforma virtual (recurso ausente en la institución). - Recursos: Plataforma Moodle, Herramientas de Comunicación:
Organizadores institucionales para la integración de TIC
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
Dirección General de Educación Media Acciones Realizadas.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
27 y 28 de Septiembre UNLaR. “Identificación de los principales problemas que presentan los docentes en la utilización, implementación e incorporación.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
E- LEARNING Y E DUCACION 2.0 Conectando al mundo.
E-learning.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

SOCIALIZACIÓN DEL ARTÍCULO: LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS Mg. Ximena Sánchez Mayorga Lic. Yuly Pauline Sánchez Mayorga Como Antecedente Para El Diseño “Curso Virtual Ciclo Básico Contable” Como Apoyo Del Proceso De Enseñanza – Aprendizaje

Martín E. Quadro Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Económicas Córdoba – Republica Argentina Adriana R. Andreone Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Económicas Córdoba – Republica Argentina El objetivo del trabajo: era analizar los principales aspectos referidos a la implementación de dicho programa, indagando cómo el uso de las TIC`s afecto los modos de enseñanza de esta asignatura, las interacciones entre los distintos actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, el diseño de materiales, etc. LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD CON MODALIDAD A DISTANCIA. PROMESAS Y RIESGOS

La Enseñanza De La Contabilidad Con Modalidad A Distancia. Promesas Y Riesgos Universidad Nacional de Córdoba – Facultad de Ciencias Económicas, el proyecto educativo PECO (Programa para la Enseñanza de la Contabilidad). El objetivo era enseñarles a los alumnos dentro de un contexto más cercano, no solo desde lo tecnológico sino también desde la perspectiva de su realidad laboral. se diseñó un programa informático que permitía “procesar la información contable” con las funciones básicas que el estudiante encontraría en los estudios contables u oficinas cuando egresara.

El programa estaba montado en un plataforma educativa (aula virtual) con servicios tales como el foro, chat, , suscripción a noticias, etc. Cada alumno podía conectarse desde su casa, un cyber o desde las PC de la misma Facultad. Como atractivo adicional, las clases se impartían en comisiones con una cantidad reducida de estudiantes y utilizando PC. Quienes participaron del proyecto (directivos, docentes, alumnos, asesores pedagógicos, etc.). La Enseñanza De La Contabilidad Con Modalidad A Distancia. Promesas Y Riesgos

BONDADES DE LAS TICS: participación activa de los alumnos en clases, una comunicación más directa con el alumno, estudiantes altamente incentivados, etc. ALGUNOS EFECTOS NO DESEADOS: insuficiente capacitación docente, conflictos de poder intestinos entre aquellos docentes con mayor destreza en el uso del software y aquellos mas tradicionalistas, estudiantes mas interesados en aprender el programa por sobre los contenidos contables, capacidad de acceso limitada a la plataforma, etc. La Enseñanza De La Contabilidad Con Modalidad A Distancia. Promesas Y Riesgos

PERFIL DE LOS INGRESANTES Feminización de la matricula: Casi el 60% de los ingresantes son mujeres. Edad de cursado: Casi un 80% tiene 17/18 años al comenzar sus estudios universitarios, un 20% tiene 24 años o más Procedencia: 50% son de Córdoba – Capital, 30% del interior, 17% de otras provincias y el resto provienen del extranjero (3%). Relación de la carrera elegida con estudios anteriores: El 70% proviene de escuelas de nivel medio con orientación en áreas relacionadas en la gestión, contabilidad y administración

DESERCIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS El 25% del total de ingresantes deserta en el primer año de cursado. El 11% del total de ingresantes deserta en el segundo año de cursado. Durante los 5 años restantes, desertaron a razón del 5% anual. CON ESTOS DATOS SE INFIERE: De los alumnos que ingresan a la Facultad casi el 70% deserta en alguna instancia de la carrera. los que se gradúan efectivamente (8%), están próximo a hacerlo (11 %) o tienen un atraso intermedio (11%).

Al indagar a los alumnos sobre las distintas causales de la deserción se incluyen: “no saber estudiar”, problemas económicos y problemas con las evaluaciones. no habituarse a la vida universitaria, poco contacto con los docentes, falta de vocación y disconformidad con los métodos pedagógicos. CAUSAS DE LA DESERCIÓN

Un equipo docente conformado por un profesor y jefes de trabajos prácticos. Aula virtual (contiene los servicios de e-learning chat, foros, ing, etc). Un Programa de estudio. Material didáctico (especialmente desarrollado para cada actividad). Tutorías presenciales ( cuatro en todo el semestre) Alumnos inscriptos y cursantes de la modalidad EL PROYECTO DEL CICLO BÁSICO CUENTA CON:

CONCLUSIONES Esta investigación aporta a la elaboración del diseño del curso Ciclo Básico Contable de La Universidad Libre Seccional Cali, dado que permite fortalecer las falencias detectadas en el transcurso de los años como docente de la asignatura. La implementación del curso permitirá que el estudiante en su tiempo y espacio pueda acceder al mismo, y fortalecer los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el aula de clase. Los docentes de la asignatura pueden integrar actividades adicionales de interés a los estudiantes. El estudiante se familiarizara más con las herramientas tecnológicas Esta investigación aporta a la elaboración del diseño del curso Ciclo Básico Contable de La Universidad Libre Seccional Cali, dado que permite fortalecer las falencias detectadas en el transcurso de los años como docente de la asignatura. La implementación del curso permitirá que el estudiante en su tiempo y espacio pueda acceder al mismo, y fortalecer los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el aula de clase. Los docentes de la asignatura pueden integrar actividades adicionales de interés a los estudiantes. El estudiante se familiarizara más con las herramientas tecnológicas

¿ PREGUNTAS ?