Sesion 3 Overview 1.3.3 Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Abril 2010.
Estados financieros básicos
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO. Premisa Fundamental: La Universidad Católica debe realizar su trabajo de evangelización de la cultura a través.
Escuela de Administración
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
Profesor Rodrigo Ahumada
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Sindicato Nacional N°1 de trabajadores de Empresa Unilever Chile
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Sustentabilidad Económica
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Aprendizaje y Servicio Solidario
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
La responsabilidad,un bien común
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Jornada sobre Ejecución de Estudios de Impactos Ambientales y de las Auditorías Ambientales Ciudad de Santa Fe 28 de octubre de 2009.
NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE UN GERENTE COMERCIAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Clientes y Cadena de Valor
Sesion 2 Overview Concepto de Responsabilidad Social Empresarial y su dimensión laboral Visión actual de la Responsabilidad Social Empresarial Orígenes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO:
Desarrollo Sustentable
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Responsabilidad Social Empresarial
Organizaciones.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
LAS COMPETENCIAS.
Responsabilidad Social Empresaria
DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR ALUMNA: YASMIRA MAMANI AROAPAZA NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Transcripción de la presentación:

Sesion 3 Overview 1.3.3 Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del mundo. 1.4.2 Contexto económico y social 1.4.3 Factores explicativos de la emergencia de la Responsabilidad

Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias El concepto de RSE ya lo hemos visto en el principio de este curso, que se resume en el uso de valores eticos y morales de una empresa para beneficio de su entorno laboral, social, empresarial cuidando el bienestar de la soiedad y el medio ambiente. Asimismo si buscamos la definición de la palabra Filantropía encontramos: Amor al género humano

El Instituto Ethos de Brasil, promueve la RSE y apoya técnicamente a las empresas,para un mejor manejo de sus negocios de una manera socialmente responsable. Distingue entre responsabilidad social empresarial (RSE) y filantropía, precisando que la filantropía es básicamente la acción social externa de la empresa, es decir, una acción de ayuda de carácter netamente solidario o humanitario.

El beneficiario principal de la acción de carácter filantrópico es la comunidad en sus diversas formas o manifestaciones, es decir, la comunidad organizada y reconocida. En concreto, la ayuda filantrópica se orienta básicamente hacia entidades tales como: consejos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias, fundaciones, universidades, entre otros

La filantropía se caracteriza por ser fundamentalmente un acto o acción social asociada a personas (naturales o jurídicas), motivada por principios de carácter altruista. Los recursos que se utilizan en este tipo de acciones provienen de las utilidades de la empresa. El impacto de estas acciones no está asociado al campo de actividades de la empresa, es decir, no contribuye o no afecta de forma alguna al desempeño de la firma. Además no se espera o pretende algún tipo de beneficio o retorno como resultado de esta acción.

Por el contrario, la RSE busca beneficios para la firma, al mismo tiempo, que está interesada en el mejoramiento de las comunidades de su entorno y de la sociedad. Sus recursos pueden provenir de las ganancias, o del presupuesto general de la empresa, de sus equipos y recursos humanos. Su impacto es identificable tanto a nivel de la firma como de la comunidad. Las acciones de RSE implican un beneficio para la empresa tanto en su imagen pública como en el incremento de la productividad y las ganancias. Por último, la RSE comprende la participación de todos los actores de la empresa, incluso, de los accionistas.

La responsabilidad social empresarial tiene que ver con: La preocupación por incorporar las decisiones de la empresa, las necesidades y demandas de todos los actores que, de alguna forma, participan en el proceso productivo, O lo que también se llama, la cadena productiva y de negocios de la empresa, tales como: accionistas, trabajadores, proveedores, contratistas, consumidores comunidad y gobierno. En otras palabras, la responsabilidad social, es una nueva forma de conducir los negocios de la empresa, cuya particularidad es la búsqueda permanente de una relación virtuosa entre la empresa y la sociedad.

La RSE se puede entender entonces, como un conjunto de prácticas que asumen las empresas con la finalidad de armonizar y lograr un equilibrio entre las dimensiones de entabilidad económica, derechos humanos, bienestar social y protección ambiental. De esta manera se pretende que las empresas contribuyan, conjuntamente con el Estado y la sociedad civil, a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sustentable.

Dichas prácticas se sostienen en un conjunto de principios éticos o valores superiores, que la organización hace suyos y que constituyen la base orientadora de su accionar. No hay responsabilidad social sin ética en los negocios. En el contexto de la RSE es impensable una empresa que en su accionar contradiga dichos principios éticos elementales, es decir, que por ejemplo, por un lado, pague o remunere mal a sus trabajadores, engañe a sus clientes, corrompa a los funcionarios de gobierno y, por el otro lado, desarrolle programas de ayuda a la comunidad. La responsabilidad social exige coherencia, entre el discurso y la acción.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Cuadro de diferencias RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL FILANTROPÍA Es una política de empresa Es una política de personas: el propietario, los accionistas. Es una acción permanente. Es un modo de actuar y de hacer empresa. Es una acción de carácter puntual Es un compromiso formal de carácter voluntario, sujeto a evaluación y control social Es una acción voluntaria no sujeta a evaluación ni control social Tiene una dimensión externa e interna Tiene una dimensión sólo externa. Se basa en principios éticos. El reconocimiento de las personas y sus derechos Se basa en principios altruistas, como la solidaridad. Se orienta a personas (sus trabajadores, proveedores, clientes), a la comunidad y a la sociedad en general Se orienta a instituciones o a la sociedad civil organizada: fundaciones, universidades, organizaciones de ayuda solidaria.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL FILANTROPÍA Tiene y se busca un impacto económico en la empresa: mayor productividad, mayores ventas, mayores ganancias. No tiene ni se pretende un impacto económico en la empresa Apunta a generar una relación virtuosa entre las empresas y entre la empresa, la comunidad, el gobierno, la sociedad y el medio ambiente No busca generar una relación virtuosa en la cadena productiva, ni con la sociedad y sus agentes. Los recursos financieros destinados al financiamiento de las acciones de responsabilidad social, provienen del presupuesto de la empresa Los recursos financieros que se destinan a las acciones filantrópicas, provienen de las utilidades