PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL I.E.S. MARÍA PÉREZ TRUJILLO CURSO 2011/12

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
PLAN DE CONVIVENCIA.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
ORDEN de 16 de noviembre de 2007, por la que se regula la organización de la orientación y la acción tutorial en los centros públicos que imparten las.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 La orientación es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta para mejorar la calidad de la enseñanza.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Colegio público San Vallés
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Funciones del psicólogo educativo
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

REUNIÓ DE MARES I PARES 5nt B C.P. la Llosa EZEQUIEL CISCAR I CARRERESGRUP G.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Y su relación con ....
LA TUTORIA COMPARTIDA José Avilés Martos. La tutoría. Referencia legal: – LOE artículo 91. – Real Decreto 1513/2006. Artículo 11. – La LEA: potencia la.
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL I.E.S. MARÍA PÉREZ TRUJILLO CURSO 2011/12

PLAN DE ACCION TUTORIAL Índice INDICE PAT 1. Plan de acción tutorial. 1.1 Objetivos generales de la acción tutorial.   1.2 Funciones del tutor. 1.3 Plan de actuación con el grupo clase. 1.3.1 Objetivos 1.3.2 Bloques de contenidos 1.3.3 Criterios metodológicos 1.3.4 Coordinación y evaluación del PAT 1.3.5 Implicación del profesorado en el PAT 1.4 La acción tutorial con las familias 2. Plan de orientación académica y profesional 2.1 Objetivos del POAP 2.2 2.3 Desarrollo del plan de Orientación Profesional 2.4 2.5 Seguimiento y evaluación del POAP Anexos Temporalización del PAT y del POAP

1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ¿Qué es? 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL La finalidad de la acción tutorial es contribuir a la personalización de la educación atendiendo a las diferencias individuales y ofrecer una respuesta educativa adaptada a las capacidades, intereses y motivaciones del alumnado y orientándoles adecuadamente en relación con las opciones académicas, profesionales y vocacionales. La acción tutorial, es inseparable del proceso de enseñanza aprendizaje y competencia de todo el profesorado. Por ello, la acción tutorial debemos entenderla como una actuación educativa que debe realizarse de forma colectiva y coordinada por toda la comunidad educativa y, por tanto, requiere de una adecuada planificación y organización que llamamos Plan de Acción Tutorial (PAT).

1.1. - OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL. Para dar respuesta las necesidades de orientación que tiene el alumnado de nuestro centro hemos seleccionado los siguientes objetivos generales: Contribuir a la personalización de la educación, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona: cognitivos, afectivos y sociales. Contribuir con una educación individualizada, referida a personas concretas, con sus aptitudes e intereses diferenciados. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del alumnado, articulando las medidas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Favorecer la adquisición de aprendizajes más funcionales, mejor conectados con el entorno, de modo que la educación sea realmente “educación en la vida y para la vida” Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. Prevenir las dificultades de aprendizaje, anticipándose a ellas y evitando, en lo posible, fenómenos indeseables como el abandono, el fracaso o la inadaptación escolar. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, así como entre la comunidad educativa y el entorno social, facilitando el diálogo y la negociación ante los conflictos o problemas que puedan plantearse.

¿Qué deben conocer los padres? Con respecto a las familias. a) Informar, por el procedimiento establecido, a los padres, madres o tutores, de todo aquello que les concierna, en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico, y recabar de aquellos la información que se precise. b) Informar a las familias, al principio de curso, de los objetivos, programas escolares, contenidos mínimos y criterios de evaluación. c) Comunicar a las familias las faltas de asistencia y puntualidad de los alumnos/as de su tutoría y otras incidencias, así como al jefe de estudios. d) Recabar información de las familias de aquellos aspectos que pueden afectar al alumnado.

Con respecto al Centro.- a) Participar en el desarrollo del PAT y en las actividades de orientación académica y profesional bajo la coordinación de la jefatura de estudios. b) Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado y las familias de los alumnos. c) Comunicar a la jefatura de estudios las faltas de asistencia y otras incidencias de su grupo.

Orientación a los tutores Las reuniones de coordinación a desarrollar con los tutores tienen por finalidad: Diseñar con el apoyo del Departamento de Orientación la programación semanal de la tutoría con el alumnado. F2. POC-PC 03.1.01 Acta de coordinación con tutores.doc Adecuar el contenido de las sesiones de tutoría programadas a cada grupo; para ello puede ser necesario, por ejemplo, cambiar la metodología escogida, ampliar el número de sesiones de una actividad o hacer una sesión específica para un determinado grupo. Analizar problemáticas específicas, tanto del alumnado en particular como de grupos, y acordar las medidas adecuadas para su resolución. Preparar y elaborar instrumentos para el desarrollo de actividades de los tutores con los alumnos, profesores o padres. Preparar las sesiones de evaluación. Valorar periódicamente este Plan de Acción Tutorial, haciendo las modificaciones que se estimen oportunas. Evaluar la Acción Tutorial, etc. Orientación a los tutores

1. 3 -PLAN DE ACTUACIÓN CON EL GRUPO CLASE. Objetivos 1.3 -PLAN DE ACTUACIÓN CON EL GRUPO CLASE. Objetivos.- a) Facilitar la integración del alumndo en su grupo y en el Centro y fomentar su participación. b) Potenciar el trabajo en equipo y el desarrollo de actitudes participativas. c) Favorecer el desarrollo de valores democráticos de convivencia y de habilidades sociales d) Desarrollar hábitos y aplicar técnicas de estudio y de trabajo intelectual que faciliten el aprendizaje. e) Desarrollar habilidades sociales que posibiliten una mejor interacción y desenvolvimiento social y laboral. f) Informar al alumnado sobre el sistema educativo y las diferentes alternativas actuales que plantea. g) Fomentar el autoconocimiento y conocer a los alumnos y las alumnas de modo individual, y al grupo/aula en su conjunto. h) Facilitar al alumnado la toma de decisiones. i) Realizar el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado y orientarle en procesos de mejora.

1. 3. 3 - CRITERIOS METODOLÓGICOS 1.3.3 - CRITERIOS METODOLÓGICOS.- En el diseño y desarrollo del PAT se tendrán en cuenta los principios de intervención educativa, es decir, se lleva a cabo una metodología constructivista que asegure el aprendizaje significativo. Para ello se potenciará métodos participativos, actividades de trabajo en grupo y cooperativo, tareas que exijan la búsqueda de la información y trabajos de investigación y otras actividades adaptadas a las características del sujeto que necesitan realizarse de forma autónoma e individual.

1. 3. 4 - COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PAT 1.3.4 - COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PAT. Semanal se realizará reuniones de coordinación con los tutores de acuerdo con el horario previamente establecido, para dejar fijadas las sesiones y el contenido de las mismas, contando, por lo tanto, con la supervisión de la jefatura de estudios. Es necesario tener en cuenta que en la formación profesional específica no hay hora de tutoría lectiva y que el profesorado detrae fracciones de tiempo de su horario de docencia para desarrollar las actividades y las funciones que como tutor/a de grupo tiene encomendadas. De ahí, que veamos necesario trabajar con estas enseñanzas la información y los temas absolutamente necesarios e imprescindibles para contribuir a la formación e información del alumnado.

Evaluación del PAT. Como ya se ha especificado anteriormente, esta evaluación se realizará de forma continua a lo largo del desarrollo del PAT, a través de las sesiones de coordinación con los tutores y la jefatura de estudios. El Departamento de Orientación, realizará la evaluación continua del PAT, ayudándose de las valoraciones del alumnado, profesorado…etc. No obstante, coincidiendo con los periodos trimestrales de evaluación del alumnado se elevará a la CCP un informe sobre:

• Grado de consecución de las actividades propuestas • Grado de consecución de las actividades propuestas. • Dificultades encontradas en el desarrollo de las actividades. • Interés del alumnado en el desarrollo de las actividades. • Coordinación entre los distintos tutores y profesionales implicados. • Grado de participación e implicación de los tutores en su desarrollo. • Adecuación o no de la información suministrada. • Otros aspectos que se consideren relevantes. Al finalizar el curso escolar el Departamento de Orientación elaborará una memoria final sobre el desarrollo del PAT, contando con las aportaciones de los tutores en especial.

1. 3. 5 - IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO EN EL PAT 1.3.5 - IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO EN EL PAT. Funciones del profesorado en el desarrollo de la Acción Tutorial. • Coordinarse con el tutor y aportarle información, colaboración y apoyo en el desarrollo de sus funciones. • Participar en la evaluación del alumnado y del grupo aportando y desarrollando las propuestas de mejora que se consideren. • Informar al alumnado sobre los diferentes aspectos curriculares de los módulos. • Desarrollar, desde el plano de sus competencias, la orientación escolar, personal y profesional propuesta en el PAT.

Objetivos del tutor con el profesorado Objetivos del tutor con el profesorado. a) Coordinar las sesiones de evaluación y reuniones del equipo educativo b) Facilitar el conocimiento del profesorado sobre el alumnado y el grupo. c) Favorecer que el proceso de evaluación del alumnado favorezca el proceso de aprendizaje. d) Contribuir a la adecuación de las programaciones de aula a las necesidades, intereses y motivaciones del alumnado y del grupo. e) Favorecer la integración del profesorado nuevo en el Centro. f) Potenciar las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.

Las reuniones del equipo educativo y sesiones de evaluación Las reuniones del equipo educativo y sesiones de evaluación. Con el fin de realizar un adecuado seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, se establecen las sesiones de evaluación a lo largo del curso, a las que habría que añadir las reuniones que de forma puntual se puedan convocar.

1. 4. -LA ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS 1.4. -LA ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS. Objetivos de tutor/a con las familias: a) Intercambiar información sobre sus hijos e hijas relacionados con su desarrollo personal, afectivo y social de los mismos. b) Informarles e sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, especialmente importante en el caso de los alumnos/as con NEAE. c) Orientar y asesorar sobre temas específicos de interés para los padres y madres. d) Fomentar la participación y colaboración de las familias en actividades del Centro. e) Establecer y dinamizar, en su caso, cauces de comunicación fluida familia-Centro.

Hacia donde orientarlos 2. - PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL El Plan de Orientación Académica y Profesional está incorporado, para su desarrollo, en la programación del PAT del Centro conformando uno de los bloques de contenidos propuestos en él. La Orientación Académica y Profesional es considerada como una acción educativa que ayuda al alumnado en la búsqueda de información sobre sí mismo, sobre las diferentes opciones académicas y del contexto laboral, y cuya finalidad es contribuir a la toma de decisiones del alumnado de forma autónoma y responsable en lo que se refiere a su elección académica y profesional.

2.1.- OBJETIVOS DEL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL La finalidad del Plan de Orientación Académica y Profesional es ayudar al alumno a que se conozca a sí mismo, esté informado de las oportunidades académicas y laborales que tiene a su disposición para que realice sus estudios y la labor productiva de acuerdo a sus propias motivaciones, intereses y objetivos. Para ello nos planteamos los siguientes objetivos generales: a) Facilitar al alumnado el conocimiento de sus posibilidades y limitaciones y a comprender la relación entre ellas y la elección académica - profesional. b) Proporcionar información objetiva de los itinerarios académicos, opciones profesionales y la relación existente entre ambos. c) Desarrollar estrategias de búsqueda de información sobre itinerarios académicos y áreas profesionales. d) Desarrollar en el alumnado habilidades para poder comprender e integrarse en el mundo laboral. e) Valorar las opciones educativas y diferentes profesiones como posibilidades que tiene todo los individuos independientemente de su condición física, personal, social.

CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES PAQUETE DE ACTIVIDADES PREDISEÑADAS POR EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. ¿CÓMO LLEVAMOS EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL AL AÚLA? actividades de tutoria.doc ¿CUANDO LO LLEVAMOS? calendario de actividades del pat.docx DOCUMENTACIÓN DE LA TUTORÍA. F1. POC-PC 03.1.01 FICHA DE SESIÓN DE TUTORIA.doc CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES