El proyecto Edumóvil: Consideraciones Iniciales Gabriel Gerónimo-Castillo Luisa Aquino-Bolaños Lizeth Becerra-González Iván Calvo-Larumbe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
República Bolivariana de Venezuela
Betsaveth E. Gómez Ventura Tutor del curso Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos. Sesión 2 Tijuana Baja California.
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Trabajo Colaborativo Jaime Sánchez Ilabaca Universidad de Chile.
Competencias básicas y modelo de Centro
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
Programa de Enciclomedia
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Diseño e implementación de un juego matemático de disparos en 3D y análisis de los dispositivos de interacción de 2D y 3D Vanessa Echeverría B. Iván.
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto de Electrónica y Computación Los Niños y los PDAs: Una Evaluación de su Uso Gerardo Iván Calvo Larumbe.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Elementos conceptuales
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Proyecto de Investigación 231 M.Sc. Kryscia Ramírez Benavides Dr. Luis Guerrero Blanco.
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza en la Universidad Tecnológica de la Mixteca M.C. Gabriel Gerónimo Castillo M.C. Everth Haydeé Rocha Trejo.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Actividades permanentes
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Universidad Tecnológica de la Mixteca Instituto de Electrónica y Computación El Software Libre, una Alternativa para el Desarrollo de Aplicaciones en la.
Principios para las Matemáticas Escolares
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Evaluando la Usabilidad de PDAs con Niños
Incorporación de dispositivos móviles en la enseñanza de nivel básico en México EDUMOVIL Seminarios UTM.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
“... El aprendizaje tiene lugar cuando el alumno “internaliza” o se “apropia” de formas significativas de las acciones mediadas por herramientas, o de.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
PLANEACIÓN.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
Evaluación de las competencias básicas
Currículum Nacional de Inglaterra Practica Educativa II Patricia Graglia 2009.
Educación Básica Primaria
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
GERMINAR IDEAS EN EL AULA MARISOL TORRES ISFD Nº 6 NEUQUEN.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
INFORMÁTICA EDUCATIVA GRADO SEXTO (6) PROPUESTA CURRICULAR.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

El proyecto Edumóvil: Consideraciones Iniciales Gabriel Gerónimo-Castillo Luisa Aquino-Bolaños Lizeth Becerra-González Iván Calvo-Larumbe

Introducción Objetivo  Mejorar la enseñanza-aprendizaje a través de la incorporación de tecnología móvil en el aula. Meta principal  Diseñar, implementar y evaluar un sistema inalámbrico de aplicaciones de enseñanza- aprendizaje para niños de nivel básico utilizando dispositivos móviles.

Antecedentes El proyecto Edunova EDUNOVA surge como empresa para transferir el trabajo de Investigación y Desarrollo en el ámbito educativo Investigación y Desarrollo en el ámbito educativo, realizado por un equipo multidisciplinario de educadores, psicólogos, diseñadores e ingenieros de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

UsaLab - UTM

Evaluando la Usabilidad de PDAs con niños 1. Romper el hielo.2. Introducción al entorno de trabajo. 3. Primera elección y uso.4. Libertad de elección

Elección del dispositivo

Asignaturas de nivel básico Matemáticas Español Conocimiento del medio  Ciencias Naturales  Historia  Geografía  Educación Cívica Educación artística Educación física

Ejes de enseñanza de matemáticas 1. Los números, sus relaciones y sus operaciones 2. Medición 3. Geometría 4. Tratamiento de la información 5. Proceso de cambio 6. Probabilidad y azar

Aplicaciones en desarrollo (Matemáticas) Primer GradoSexto Grado

Desarrollo en Matemáticas La propuesta que se tienen en la materia de matemáticas de primer grado es el desarrollo de una aplicación que une la tecnología inalámbrica y los juegos para ser un auxiliar en la enseñanza- aprendizaje en el eje tratamiento de la información.

Personajes del Juego

Pantallas

Aplicaciones en desarrollo (Español) Objetivo: Crear una biblioteca de lecturas animadas en PDAs para niños de nivel básico, y el desarrollo de un visualizador de lecturas en los PDAs con características que los niños puedan entender y manejar de una forma fácil y sencilla. Para su construcción lo primero que se realizó fue el estudio de la usabilidad del dispositivo como medio de lectura, y aunado a ello la evaluación de un visualizador para observar el comportamiento del niño.

Usabilidad de un visualizador de Lecturas en Palm

Aplicaciones en desarrollo (Historia) El objetivo que persigue Edumovil en el área de historia es desarrollar y evaluar una aplicación que permita la enseñanza- aprendizaje de la historia de México en los estudiantes de nivel primaria a través de un trabajo colaborativo, utilizando para ello la técnica de aprendizaje de línea de tiempo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Ventajas de la Colaboración Genera una Interdependencia positiva Promueve la interacción Valora la contribución individual Logra habilidades personales y de grupo Obliga a la evaluación

Aplicaciones en desarrollo (Historia)

Lograr que el niño comprenda a través del juego temas básicos de ciencias naturales. Analizar el comportamiento de los niños ante el problema de mantener el ecosistema en equilibrio. Utilizar la tecnología Bluetooth para la comunicación con los participantes del juego. Realizar pruebas de usabilidad del juego desarrollado para observar el comportamiento ante la tecnología utilizada (PDA’s y protocolo Bluetooth). Aplicaciones en desarrollo (Ciencias Naturales)

Programación CodeWarrior 9.0  IDE para programación en lenguaje C++.  Aplicaciones para Palm OS  Genera automáticamente de archivos ejecutables para Palm OS (.prc)

Programación Librerías GapiDraw 3.5  Desarrollo de Juegos.  Graficos 2D.  Limitado a formato de imágenes (.bmp)

Conclusiones actuales en Edumóvil Las pruebas de usabilidad indican que a los niños les resulta muy fácil la manipulación de las PDAs. El peso y el tamaño del dispositivo afecta el desempeño del niño, por lo cual se deben elegir dispositivos pequeños y ligeros. La colaboración permite a los alumnos un intercambio de ideas, trabajo en grupo, discusión, y reflexión de los temas enseñados. El costo de los PDAs en comparación con las computadoras personales es mucho menor, por lo cual las escuelas donde se quiera aplicar la herramienta no invertirán gran cantidad de dinero. El proyecto Edumóvil se encuentra en etapa de desarrollo, y pretender ser una alternativa para auxiliar al profesor y al alumno en la forma de enseñanza-aprendizaje de ciertos temas de interés, así como en los temas en los cuales se detecten problemas.

Gracias!