Melba Lucia Rey Ulfanny Rodriguez PILE Y PILOS Grados: 7,9 y 11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Advertisements

Berritzegune Nagusia / Áreas
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
CORNERSTONE L E V E L S 1ST TO 5TH GRADE 1, 2, A, B, C.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Mejores Prácticas CETis No. 141
Primer Año de Educación General Básica
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
MAESTRA Esmeralda Sánchez Casas.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA de ECONOMÍA REALIZADA por:
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA
 “No puede evaluarse un proceso de aprendizaje sino se ha dado la oportunidad de desarrollarlo”. Bealdamajús.
(Según las dos últimas legislaciones)
"La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia
Plan Apoyo Compartido.
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Fundamentos y Rol Profesional
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Habilidades Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias Departamento de Ingeniería y Ciencias División de Profesional y Posgrado Tecnológico de Monterrey.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Sena Pereira.
Plan de lectura Institucional
TUNING – AMÉRICA LATINA
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
Sandra Patricia Cárdenas
NARRATIVAS, UNA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Por Marcos Alejo Sandoval Serrano Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
NARRATIVAS, UNA ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICAS Por Marcos Alejo Sandoval Serrano Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI
6 de Octubre Segundo Semestre de Octubre Segundo Semestre 2014.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Organización de la asignatura
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
CER HONDURAS MOTILONIA SEDE GUASILES DESDE LAS TIC JUGUEMOS A LEER Y A ESCRIBIR. ALBA ROSA REYES PEDROZA.
GENERALIDADES.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Manual De Instrumentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Desarrollo de las actividades
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
PLAN DE MEJORA COMPRENSIÓN LECTORA ( ) Estrategias y procesos lectores
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE EVALUAR es emitir un juicio de valor sobre.
INTEGRANTES Marta Elena Duque Z. Luz Stella Uribe V. Ángela María Arroyave. Nancy Valencia. Blanca Nubia Álvarez.
TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO OBJETIVOS: GENERALES OBJETIVOS: GENERALESGENERALES ESPECIFICOS ANÁLISIS.
–JUSTIFICACIÓN La intención del proyecto es la de empezar a mejorar la inferencia en la competencia lectora en los estudiantes del grado segundo ampliándose.
Segundo Encuentro de Evaluación
LAS COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Guía Pai. De los Principios a la Práctica. El papel de la Biblioteca.
30 de octubre de 2015.
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Bienvenidos al curso de Física ciclo VI FI-GQ-GCMU V
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

Melba Lucia Rey Ulfanny Rodriguez PILE Y PILOS Grados: 7,9 y 11

JUSTIFICACIÓN No se puede desconocer que un buen desempeño académico en cualquier área depende de la capacidad de análisis del estudiante. Toda persona con habilidad analítica, con buena interpretación presenta facilidad en la matemática.

OBJETIVOS A. Fomentar el placer por la lectura mostrando la importancia de la matemáticas en la vida cotidiana B. Elevar el nivel de comprensión,expresión oral y escrita, a través de diferentes actividades matemáticas

ESTRATEGIAS Inicialmente se trabajará cada una de las actividades en un ambiente adecuado, se hará plenaria de cada una de ellas y la respectiva evaluación con el fin de conocer el nivel de aceptación de la misma en los estudiantes.

ACTIVIDADES A. El fútbol y la matemáticaEl fútbol y la matemática B. Curiosidades matemáticasCuriosidades matemáticas C. Biografias de matemáticosBiografias de matemáticos D. La observación en el juegoLa observación en el juego

EVALUACIÓN A través de la evaluación de la actividad se podrá detectar el nivel de agrado por las mismas. Se tendrá en cuenta: El desarrollo de la actividad El progreso de los estudiantes, el cual podrá detectarse a través de la plenaria y de los aportes de los mismos.

CRONOGRAMA Las actividades se desarrollaran la ultima clase de cada mes así: Agosto: El fútbol y la matemática Septiembre:Curiosidades matemáticas Octubre: Biografias de matemáticos Noviembre: La observación en el juego

RECURSOS Para llevar a cabo la presente actividad se requiere de material de fotocopia de las diferentes actividades para los 3 grados mencionados.

BIBLIOGRAFIA Por qué leer y escribir. Francisco Cajiao. Colección Libro al viento Experiencias artísticas creativas. Universidad santo Tomas Matemáticas Recreativas.Perelman, ya. Diversos sitios de Internet