Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

La nutrición. Alimentos y nutrientes.
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Profesora Fortunata Paula ASILLO
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN GENERAL.
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
Amparo Ruiz Torés Ceip El Tejar
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
LOS ALIMENTOS.
La nutrición y la salud.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
NUTRICION.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
NUTRICIÓN.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Desayuno castellano Desayuno sano.
Alimentación Saludable
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
LA NUTRCION INFANTIL.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Nutrición en Adulto y A.M
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
1. Población bajo estudio Se encuestaron 1309 niños, distribuidos en forma similar en ambos géneros, 49,9 % eran de sexo femenino y 50,1 % de sexo masculino.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
LOS COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
GRUPO 3 “A”. NIÑOS CON ESTADO NUTRICIONAL NORMAL.
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Alimentación Saludable
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Transcripción de la presentación:

Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa

Conclusión. Este trabajo nos pareció de suma importancia para todos porque una buena nutrición empieza desde niños y si no nos cuidamos o no llevamos una buena alimentación desde niños nos perjudica de adultos. Es recomendable que sigan las instrucciones de una nutrición sana para una buena vida sana.

Son varios factores que determinan el crecimiento y la talla (altura) definitiva de un Niño. El factor genético (la herencia) influye en gran forma pero no debemos olvidar la importante relación que existe entre CRECIMIENTO Y ALIMENTACION. Las consecuencias de la malnutrición son especialmente severas si esta se produce en edades muy tempranas. Es importante tener en cuenta tanto la provisión de nutrientes para un adecuado crecimiento y desarrollo, como también para iniciar la prevención de trastornos en la adultez.

La alimentación correcta es aquella que: -Es variada: -Es suficiente -Está bien distribuida: -Es higiénica:

El aporte calórico debe ser adecuado para mantener el peso normal, para evitar tanto la malnutrición como la obesidad. La dieta debe proporcionar 60% de hidratos de carbono, 15% de proteínas y un 25% de grasas. La base de una buena alimentación está asegurada consumiendo diariamente alimentos de los 5 grupos que componen la pirámide alimentaria

  Lácteos leche queso ricota

2-Carnes, legumbres y huevos. Incluimos carne vacuna de pollo y de pescado. Aportan hierro de origen animal.

3-Frutas y verduras. Las frutas y verduras, sobre todo si son frescas aportan gran cantidad de vitaminas y minerales Aportan vitamina C (si son frescas y crudas) y las amarillas-anaranjadas y las de color verde oscuro, vitamina A. 

4-Harinas y cereales. Grupo se incluyen los granos como el arroz, el trigo, la avena, la sémola, los cereales en copos o inflados, sus harinas y los productos que se realicen con ellas como el pan, las pastas y las galletas. Todos ellos son fuente de hidratos de carbono.

5-Grasas y azucares. Los alimentos de este grupo aportan fundamentalmente energía, vitamina E (aceites), vitamina A (manteca) y colesterol (manteca, crema, chocolate y golosinas). Azucares: el azúcar común, los dulces en general, las mermeladas, el dulce de leche, las golosinas, el chocolate y las gaseosas. Grasas: Aceites, manteca y crema.

Nutrición infantil. La lactancia debe prolongarse el mayor tiempo posible, porque es la mejor alimentación que pueda recibir el niño. La leche de la madre contiene todos los nutrientes que necesita el bebe para desarrollarse y crecer.

NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS Esta es la edad donde se da el proceso por el cual el niño deja de alimentarse con papilla a hacerlo bajo una dieta mixta. En el desayuno pueden ingerir desde pan con mermelada hasta cereales y puré de frutas.

NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS En este período a los niños se les puede ofrecer lo mismo que comen los adultos. Por la actividad que desarrollan, los niños de esta edad suelen ingerir mucho líquido. Si bien el agua es la fuente más importante.

NIÑOS DE 6 A 14 AÑOS Es clave que el desayuno contenga un gran valor energético. Los cereales y el pan con miel, mantequilla, mermelada o embutidos son  recomendados por los especialistas en nutrición infantil. En este período los gustos ya están definidos Es esencial que la comida siempre esté caliente. También que merienden, dado que si no pueden llegar con una excesiva voracidad a la cena.

Sustituciones de alimentos saludables para la dieta los niños. Es difícil mantener a los niños dentro de una dieta saludable con la inmensa cantidad de opciones que existen en las estanterías de los supermercados y tiendas de chucherías, que no hacen más que incentivar la mala alimentación. Las estadísticas de niños con sobrepeso por el mundo son alarmantes.

La buena nutrición infantil es clave para el aprendizaje.  ¿Es importante una buena nutrición para un buen aprendizaje? En una palabra, si. La investigación ha demostrado que los niños que regularmente comen desayuno tienen mejores calificaciones, un mejor comportamiento, y son menos imperativos que los niños que omiten el desayuno.

Desnutrición. La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.

PREVENCIONES Para prevenir la desnutrición infantil se debe: 1. Lograr una buena alimentación variada y nutritiva. 2. Una mujer se debe preparar para cuando sea madre, acumulando reservas de micronutrientes y alimentarse bien. 3. Si una mujer está embarazada necesita tres comidas principales y dos entre-comidas, variando los alimentos de buena calidad. 4. Los niños menores de 6 meses deben ser alimentados solo con leche materna.

5. Vigilar la talla y peso del niño es una forma de monitorear su crecimiento. 6. Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar la comida o servirla. 7. Los niños enfermos deben continuar su alimentación, sin grasas mucho liquido y muchos cuidados. 8. Es muy importante acudir regularmente a un centro de salud durante el embarazo, y controlar regularmente al niño con un pediatra y nutricionista.