 Aspectos éticos y metacognitivos de la investigación Dra. Mabel Bellocchio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Especialización en Gestión de Bibliotecas
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. LA EVALUACIÓN DE BASADA EN COMPETENCIAS. M.V.Z. GERARDO OLMEDO PÉREZ FORO UNIVERSITARIO.
3. Tecnología y Proceso Educativo
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DGOSE SEMINARIO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA.
Antropología y educación.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Universidad de la República Facultad de Veterinaria - Facultad de Psicología Área Extensión - Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio.
INGRESAR Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés.
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
Bienvenidos al curso de
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Constructivismo. Ideas previas y cambio conceptual. Eje rector en la Enseñanza de la Biología Presentado por: Dra. Dulce María López Valentín México, D.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Formación Docente.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
Frida Díaz Barriga UNAM Estrategias Docentes y
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Dra. Claudia Hohmann Universidad do Vale do Itajaí Grados del Núcleo Curso de Educación - Educación a Distancia Itajaí/Santa Catarina/Brasil FORMACIÓN.
Universidad Nacional de Rosario Maestría en Educación Universitaria
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Presentación de investigación: Educación Virtual. Facilitador: Lic. Edgar Polonio.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Proyecto.
POSTÍTULO Especialización Superior en Gestión Curricular en la Enseñanza Instituto Superior Marista (A – 730) Montevideo 1050 C1019AVB – Ciudad de Buenos.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Transcripción de la presentación:

 Aspectos éticos y metacognitivos de la investigación Dra. Mabel Bellocchio

  Modalidad: Presencial  Total horas: 20 hrs.  Sede: Programa de Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa (MEIPE), Centro de Estudios de Posgrado de la Secretaría de Educación de Jalisco.  Fecha: del 9 al 11 de octubre de 2014  Horario: Los dos primeros días, de 9 a 18 hrs., y el 3ero., de 9 a 14 hrs.

  Se trata de un curso- taller diseñado como un espacio de conocimiento, reflexión y práctica acerca de los procesos metacognitivos y los aspectos éticos de la investigación científica. Descripción del curso

  PERFIL DEL PARTICIPANTE:  Profesores de Educación Superior.  PRERREQUISITOS: Interés en la temática propuesta

Que los participantes conozcan las principales estrategias metacognitivas e identifiquen la problemática ética vinculada a la generación de conocimiento, a fin de brindar a sus estudiantes una formación más sólida en investigació

  Unidad 1: Identificar y ejercitar las principales estrategias metacognitivas que acompañan a la investigación  Unidad 2 : Promover en los participantes la ética de la investigación OBJETIVOS POR UNIDAD:

  Unidad 1: Aspectos metacognitivos de la investigación  1.1 ¿Qué es la investigación?  1.2 Estrategias de racionalidad argumental.  1.3 Confirmación, corroboración y refutación de hipótesis. Contenido

  Unidad 2: Aspectos éticos de la investigación  2.1 ¿En qué consiste la moral del científico?  2.2 Ciencia, moral e ideología  2.3 Deontología profesional Contenido

  Participación en las sesiones de trabajo  Reportes de lectura  Resolución de ejercicios Evaluación

  ASTI VERA, C. y AMBROSINI C. (2005). Estructuras y procesos. Buenos Aires, CCC Educando.  AMBROSINI, Cristina (2013). “Ética de investigación y deontología profesional”. Ponencia presentada en la I Jornada de reflexión y debate sobre ciencia, tecnología y ética, Provincia de Buenos Aires, Universidad de Lanús (UNLA).  BELLOCCHIO, Mabel. (2007). Estrategias para la construcción del conocimiento científico. Segunda Parte. CUCEA /Universidad de Guadalajara. México.  BELLOCCHIO, Mabel. (2009). “Mapas conceptuales: el detalle inadvertido”. Revista Novedades Educativas. Año 21, Nro. 226, octubre.  BUNGE, Mario (1986). Seudociencia e ideología. Madrid, Alianza.  CHALMERS, Alan (1988) ¿Qué es esa “cosa” llamada ciencia? Extractos. México, Siglo XXI. Bibliografía básica

  DÍAZ AGUADO, María J. y MEDRANO, Concepción, Educación y razonamiento moral. Una aproximación constructivista para trabajar los contenidos transversales, Bilbao, MCEN-Ediciones Mensajero, 4ta. ed., s/f, pp  GUIBOURG, Ricardo (1999). “Función y método en el nivel universitario”, en El pensamiento científico y el método educativo. Aportes preliminares. CCC Educando, Buenos Aires.  GUTIÉRREZ VÁZQUEZ. (2001). Manuel: Aprendiendo a enseñar y enseñando a aprender. Cap. 5, pp CREFAL. México.  LIPMAN, Matthew. (1998). Pensamiento complejo y educación. Segunda ed., pp Ediciones de la Torre. Madrid. Localizable en: cover&dq=pensamiento+complejo+y+educaci%C3%B3n+matthew +lipman#PPA81,M1 Bibliografía básica

  BIXIO, Cecilia. (2005). Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje. Buenos Aires. Homo Sapiens.  BURÓN, Javier. (S/F). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao. Ediciones Mensajero.  LOO COREY, Claudio. (2006). Enseñar a aprender. Desarrollo de capacidades-Destrezas en el aula. Santiago de Chile, Arrayán Editores / Limusa.  UNESCO: (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Cap. V. Paris, Ediciones UNESCO, pp  PARGA H., Manuel (2004) “La metacognición como requisito para la realización de proyectos de investigación en diseño”. Colombia, Universidad de Bogotá. Bibliografía complementaria