Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Grupo Gestor Jairo Hernán AponteDirector de grupo COLSWE, DISI ( B Colciencias) German Hernández Director de Área Curricular y del grupo ALGOS, DISI (A1 Colciencias) Fabio González Director de Doctorado y del grupo MINDLAB, DISI (A1 Colciencias) Elizabeth LeónDirectora del grupo MIDAS, DISI (A1 Colciencias) Helga DuarteProfesora DISI Henry Roberto Umaña Profesor DISI Gabriel MañanaProfesor DISI Juan Carlos Torres PardoProfesor DISI Sandra Liliana RojasProfesora DISI Félix Cortes Profesor DISI Jorge Eduardo OrtizProfesor DISI Felipe RestrepoProfesor DISI Ismael Castañeda Profesor DISI Jenny Marcela SánchezProfesora DISI Yoan PinzónProfesor DISI Jesús Guillermo TovarProfesor DISI Cesar PedrazaProfesor DISI Jean Pierre CharalambosProfesor DISI Mario RoseroProfesor DISI
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Con el Apoyo de Agustín MorenoDirector del Área Curricular Matemáticas Andy MarcusProfesor Adjunto DISI, U Texas, Dallas Massimiliano Di PentaProfesor Adjunto DISI, Sannio, Italy) Mario LinaresProfesor Visitante DISI, William & Mery, VA Denys PoshyvanykProfesor Adjunto D ISI, William & Mery, VA Martin OchoaProfesor Adjunto DISI. TU Munich Jorge CamargoRepresentante de los egresados, DISI, Facultad de Ingeniería ViveLab Bogota CIER Centro Facultad de Minas – Medellín Juan David Velásquez HenaoDirector del Departamento de Ciencias de la Computación y de la Decisión Carlos Jaime Franco Cardona Director Área Curricular de Ingeniería de Sistemas e Informática Fernando Arango IsazaDirector de grupo INGENIERÍA DEL SOFTWARE, DCCCD, Minas Carlos Mario Zapata JaramilloDirector de grupo LENGUAJES COMPUTACIONALES, DCCCD, Minas
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Necesidad laboral en Colombia. Diego Molano Vega (Min. TICs): “En Colombia hay un déficit de profesionales asociados a las tecnologías digitales y de comunicación. Si no se toman medidas para el 2019 habrá un déficit de en esta área.” En Colombia el déficit de profesionales en aspectos teóricos de computación es dramático aun comprándose en el contexto latinoamericano 6
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Se están importando ingenieros de software de la India, para cubrir el déficit. A nivel nacional sólo el 15% de los egresados de las escuelas de Ing. de sistemas están capacitados para diseñar software de alta complejidad. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha puesto en marcha el Plan Vive Digital que busca que el país dé un gran salto en la masificación de las tecnologías e internet.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Se propone la MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE con el fin de: –Responder al requerimiento de la industria nacional de softwaree ya que dado su crecimiento y consolidación internacional que ha tenido de la industria nacional de software es hoy una de las apuestas mas importantes para la competitividad mundial del país. Por la fortaleza del actual equipo humano este seria el sin duda el mejor programa del país. –Responder al requerimiento de nuestros egresados, de los egresados de los mas de 300 programas de pregrado en el área y de un gran numero de estudiantes de la Maestría de Ingeniería – Sistemas y Computación en Bogotá que reclaman una titulación profesional que responda de mejor manera a las necesidades de la industria de software nacional y que identifican como una de las estrategias que contribuirían a mejorar las tasas de graduación.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Formar capital humano con nivel profesional del posgrado que responda a las demandas de la industria nacional e internacional de software.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería de Software [potencial doble titulación con Master of Science in Software Engineering University of Texas at Dallas o Master of Science in Information Technology – Software Engineering – ISR CMU ] (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación (modalidad Investigación) (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación [potencial doble titulación con Master of Science in Computer Science University of Texas at Dallas or Maestría en Ciencias Computacionales INAOE ] (modalidad Investigación)
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial I II III Procesamiento de lenguajes Patrones de diseño de software / Reutilización de software / Mantenimiento y evolución de software Software optimization and architecture Communication and business models for software engineers Electiva Algorithmic issues in software development and empirical software engineering Pruebas del software / Calidad de software Métodos formales de verificación de software / Security and privacy software verification and testing Seminario de profundización Electiva Trabajo final de maestría Desarrollo ágil y fabricas software Propuesta de trabajo final de maestría Gerencia de proyectos de software / Gestión y planeación tecnológica Desarrollo de aplicaciones en Internet Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles Desarrollo de videojuegos
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Para ingresar al programa de Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación el aspirante debe un título de pregrado y debe demostrar mediante el examen de ingreso conocimientos de: matemáticas discretas, probabilidad y estadística, programación, algoritmos, teoría de la computación, lenguajes de programación. En caso de que tenga deficiencia en uno de ellos deberá tomar algunos de los siguientes cursos de nivelación: Nivelación de matemáticas discretas, probabilidad y estadística Nivelación de programación y algoritmos Nivelación de teoría de la computación y lenguajes de programación
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Para ingresar al programa de Maestría en Ingeniería de Software el aspirante debe un título de pregrado y debe demostrar mediante el examen de ingreso conocimientos de: matemáticas discretas, probabilidad y estadística, programación, algoritmos, teoría de la computación, lenguajes de programación, y elementos básicos de ingeniería de software. En caso de que tenga deficiencia en uno de ellos deberá tomar algunos de los siguientes cursos de nivelación según lo determine comité de posgrados del área: Nivelación matemáticas discretas, probabilidad y estadística Nivelación de programación y algoritmos Nivelación de teoría de la computación y lenguajes de programación Nivelación de elementos básicos de ingeniería de software
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial SOFTWARE COLSWE – ALGOS – OPTEC – SOFWARE LIBRE Ingeniería Bogotá INGENIERIA DE SOFTWARE - LENGUAJES COMPUTACIONALES Minas Medellín TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GRIEGO – UNDB – GITUN – IS – ColSWE -- I2 - BIOGESTION, SERPRO - PC2 – OPTEC Ingeniería Bogotá CIENCIAS DE LA DECISIÓN - SISTEMAS E INFORMÁTICA -BASES DE DATOS Minas Medellín INTELIGENCIA COMPUTACIONAL LISI - MINDLAB Ingeniería Bogotá GIDIA - SINTELWEB Minas Medellín COMPUTACIÓN VISUAL REMIX LAB Ingeniería Bogotá
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Monto máximo: US$ hasta un año de intercambio. Pago: Durante el año en que se realice el intercambio se paga el 20% (cuotas, a partir del mes siguiente de efectuado el giro. Después de terminar el intercambio se paga del saldo del 80% en cuotas mensuales, con un plazo hasta de 5 años. Simulación para un crédito de US$ ($ con una TRM de $ 1.920): Crédito para Pasantías, Investigación e Intercambio.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Sector público 44% Sector privado 56% Capital inicial US$12 Capital (Dic ) US$43,5 Capital (2015 ) < US$60 Financia estudios en el exterior a los Colombianos “Creemos en los sueños y apoyamos el talento”
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial 25% Administración 50% +10 % Sector público, académico e investigación Condonaciones con condiciones En 20 años Doctorados Maestrías 70% de U. públicas estratos 1a 4 Año US$ Master máximo dos años US$ Doctorado máximo cuatro años US$ Se esta gestionando una línea especial de crédito para nuestros programas de doble titulación 76% Tasa de retorno
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Seleccionados 1992 –
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Busca formar talento humano en TI por medio de Convocatorias que ofrecen créditos condonables hasta el 100% de la Matricula en los niveles de Técnico, Tecnología, Profesional y Maestría.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Los cursos se organizaran por módulos, la conveniencia y de este organización se probó en la oferta de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y computación en convenio con UPTC en Valledupar, Cesar; la cual ha sido un éxito tanto en tasas de graduación como en su impacto en la región. Esta oferta también se hizo en este horario que es el mas convenirte para quienes vienen de la industria.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial ACUERDO 178 DE 2015 del CSU "Por el cual se establecen estímulos económicos para el personal académico de la Universidad Nacional de Colombia que realice actividades docentes cuya dedicación en tiempo no esté acordada y reconocida en el Programa de Trabajo Académico" ARTÍCULO 1. Se autoriza el reconocimiento de estímulos económicos, diferentes a viáticos al personal académico que: 1.Deba desplazarse a una sede diferente de su sede habitual de trabajo o a otra Institución académica para realizar actividades de docencia en programas de pregrado o de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia y cuya dedicación en tiempo no esté acordada y reconocida en el Programa de Trabajo Académico. 2.Realice actividades docentes en forma semipresencial o virtual en programas de pregrado o posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, ofrecidos en otras sedes o en convenio con otras instituciones y cuya dedicación en tiempo no esté acordada y reconocida en el Programa de Trabajo Académico 3.Realice actividades docentes en programas de posgrado en la sede habitual de trabajo y cuya dedicación en tiempo no esté acordada y reconocida en el Programa de Trabajo Académico.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial