ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE   INFORMACIÓN DE LOS PEDAGOGOS SOBRE EL APRENDIZAJE   JUAN CARLOS GUEVARA LÓPEZ    

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
A través de la enseñanza expositiva.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Diseño Curricular de Franciscanismo
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
La aproximación cognositiva La aproximación conductual
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH
JEROME SEYMOUR BRUNER Karina Jazmín Peña Esquivel.
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
COGNOSCITIVISMO.
Teorías de aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
El Constuctivismo Pedagógico
Teorías del aprendizaje
Jean Piaget.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
Los proyectos de trabajo globales
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teoría del aprendizaje
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: ERICK I. CORONADO OROZCO MAURICIO CRUZ RAMON SIERRA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO.
Teorías del aprendizaje
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Jerome Bruner.
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
CONSTRUCTIVISMO.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
PEDAGOGOS.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
“Todo lo que se le enseña al niño,
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE LICENCIATURA EJECUTIVA EN DERECHO
Aprendizaje Significativo
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
La Teoría Socio-cultural
Teoría del aprendizaje por descubrimiento Jerome Bruner
Lic. Rosario Coca Guzmán
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Teoría Cognoscitivista
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
MAPA SITUADO Aprendizaje de diversos contenidos Declarativos
Teoría del Aprendizaje Significativo
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
COGNITIVISMO.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Tipo de aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo. Puede ser por descubrimiento o receptivo Se opone al aprendizaje.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE   INFORMACIÓN DE LOS PEDAGOGOS SOBRE EL APRENDIZAJE   JUAN CARLOS GUEVARA LÓPEZ    

PEDAGOGOS Vygotsky Piaget Ausubel Gagné Bruner

INTRODUCCIÓN Este concepto implica la concepción del desarrollo como interiorización de instrumentos proporcionados por agentes culturales en interacción. Tales principios han sido de gran importancia para el desarrollo de la práctica educativa y clínica, continuando hoy su vigencia y aplicación.

Piaget Ausubel Vygotsky Gagné Bruner

Vygotsky Nació 17 de noviembre de 1896 Consideró de gran influencia del entorno del niño, para el los proceso psicológicos son cambiantes nunca fijos y dependen en gran medida del entorno vital, donde el niño toma conciencia de lo que esta haciendo y aprende a utilizar sus habilidades de forma consciente, creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales. Sus investigaciones se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego de niños. Sus teorías tenían varias ideas importantes. El lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño.

La conciencia progresiva que se va adquiriendo proporciona un control comunicativo. El desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento. Defendió la combinación de la neurología y fisiología en los estudios experimentales de los procesos de pensamiento.

Piaget 1896- 1980. Psicólogo suizo, se licenció y doctoro 1918 en biología, en 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento, basándose fundamentalmente el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia senso riomotriz que describía el desarrollo espontaneo de una inteligencia practica, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanente del espacio, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje, y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebe en interacción con el medio.

Diferentes series estadios del desarrollo de la inteligencia. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica: constituye el periodo del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años, es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho. Inteligencia intuitiva: abarca desde los dos a los siete años, en ella nace el pensamiento preoperatorio, es la época del juego simbólico y del egocentrismo. Operaciones intelectuales concretas: sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica, abarca de los siete a los once-doce años. operaciones intelectuales abstractas: formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos.

Ausubel Nació 25 de Octubre 1918, falleció el 9 julio del 2008 a los 89 años. Uno de sus mayores aportes al campo de psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance, considera que el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento como estrategia de enseñanza, se puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo, esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos, la nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Teoría Psicopedagógica Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. El material de aprendizaje debe poseer un significado en si mismo, es decir, sus diversas deben estar relacionadas con cierta lógica. El material resulte potencialmente significativo para el alumno, que éste posea en su estructuras de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. De un cuerpo de conocimiento claro, estable y organizado de parte del adecuado es el variable independiente más significativo que influye de su capacidad para adquirir nuevos conocimientos en el mismo campo.

Gagné 1916-2002 Psicólogo norteamericano recibió su doctorado en la Universidad de Brouwn, en 1940. Se destaca por una teoría ecléctica, en ella encontramos una función entre conductismo y Cognoscitivismo.

Teoría del aprendizaje Ecléctica: Por que dentro de ella se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo de Piaget. Conductismo: se vasa en los cabios observables en la conducta del sujeto, se hacia la repetición de patrones de conducta hasta que estos se realizan de manera automática. Cognoscitivismo: se vasa en los procesos que tienen lugar atrás de los cambios de conducta, son observados para usarse como indicadores para entender lo que esta pasando en la mente del que aprende.

Bruner Psicólogo y pedagogo. Se concentro de forma más especial en las responsabilidades del profesor que en las del estudiante, concibe el desarrollo cognitivo como una serie de esfuerzos seguidos de periodos de consolidación, al igual que Piaget, cree que estos esfuerzos del desarrollo se organizan en torno a la aparición de determinadas capacidades y que la persona que aprende tiene que dominar determinados componentes de una acción o de un cuerpo de conocimientos antes de poder dominar los demás. Habla de tres modelos de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico. Inactivo: se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Este es el modelo que usan con mayor frecuencia los niños pequeños.

Icónico: implica el uso de imágenes o dibujos, es especialmente útil para los niños en el estadio preoperatorio y en de las operaciones concretas, por lo general menos tiempo que el modelo enactivo, recomienda el uso de diapositivas, de películas y de otros materiales visuales. Simbólico: es el que hace el uso de la palabra escrita y hablada, que es el principal sistema simbólico que usa el adulto en sus procesos de aprendizaje, resulta más útil y eficaz a medida que el niño pasa del estadio de las operaciones concretas al estadio de las operaciones formales, la importancia de la categorización en el desarrollo cognitivo, como un proceso de organización e integración de la información con otra información que ha sido previamente aprendida, el aprendizaje y el uso de la categorización dependen a su vez, de la forma en que se presenta el material

El aprendizaje seria por tanto un proceso de categorización o adquisición de conceptos, en el cual el lenguaje juega un papel fundamental, como respuesta a su concepción del desarrollo cognitivo. Si se quiere conseguir una verdadera actividad cognitiva, hay que centrarse en una motivación intrínseca.

EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS CURRICULARES Son Son Son actitudinal- valórales Declarativos Procedimentales Consecuencias Pedagógicas basado Son Actitud Valor Acciones u Operaciones Procedimientos Conocimiento factual Conocimiento Conceptual ES experiencias Consecución de metas Se refiere Control y Análisis Cualidad Se construye Cognitivo - Afectiva Datos y Hechos DESPIERTA Se aprenden Conceptos Explicaciones Reflexión Resúmenes y Graficas Información proporcionan Contexto Social Principios Apreciación Admiración Estimación Información Verbal Facilidad Ensayo SON Practica Se aprenden Actuación Reflejo de Valores Al pie de la letra

Ensayo sobre Aprendizaje colaborativo y Aprendizaje cooperativo. Introducción: A continuación desarrollaremos un ensayo respecto del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo, en estos dos aprendizajes se busca el trabajo entre varias personas. Desarrollo: El aprendizaje colaborativo desarrolla objetivos sociales lo que ayuda a desarrollar la actual vida social del alumno con la vida así como con el trabajo futuro donde va a poder desarrollar todo el aprendizaje adquirido. El aprendizaje colaborativo promueve el trabajo en equipo, se debe de intentar evitar que el trabajo sea desarrollado por solo 1 o 2 personas del equipo y que todos los demás se encuentren en una actividad pasiva, al lograr que todo el equipo trabaje se tendrá un aprendizaje general y más homogéneo. El aprendizaje cooperativo promueve la interacción de todo el grupo ya que se busca que todos los miembros del grupo aporten ideas y conocimiento para algún tema en específico. Dentro de las características del aprendizaje colaborativo podemos encontrar una mejor colaboración entre docentes y alumnos, compromiso del equipo, identificación de un proyecto por parte de todo el grupo, mayor nivel de participación, reconocer las aportaciones de todos los miembros, compartir experiencias así como pensamientos. Se has realizado diversos ejercicios para el análisis del aprendizaje colaborativo, uno de ellos fue el juntar a varios equipos en donde cada miembro de un equipo tenía que estudiar y presentar un tema en específico, aquí se reunieron los miembros de cada equipo que les había tocado el mismo tema para desarrollar en conjunto ese tema específico que después era llevado al equipo para juntar todos los temas.

Otro método es cuando el docente enseña a todos los equipos alguna información específica, se forman equipos buscando que tengan diferencia en raza, sexo, etc. Después cada alumno del equipo estudia el tema y se junta con sus compañeros de equipo para ayudarlos con base en explicaciones, debates y ejercicios. Conclusión: El aprendizaje colaborativo nos ayuda a poder desarrollar algún tema o actividad con la ayuda de más personas aprovechando el conocimiento de todos los integrantes así como la experiencia por lo que el conocimiento que se adquiere es muy superior al aprendizaje que se puede adquirir individualmente.

Mapa mental