Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Unidad didáctica virtual
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Modulo V (primera parte)
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES (UDD)
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Universidad de Camaguey “Ignacio Agramonte y Loynaz” Centro de Estudio de las Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” TÍTULO: SISTEMA DE.
Localidad –Cañete- Lima- Perú
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Octubre de 2007 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular.
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
Modelo Pedagógico en TIC´S
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Mata Franco, Reyes Martín-UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO “Reacciones Químicas” “Reacciones Químicas” Wobbe de Vos and H. Verdonk. Universidad.
Constructivismo. Ideas previas y cambio conceptual. Eje rector en la Enseñanza de la Biología Presentado por: Dra. Dulce María López Valentín México, D.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
Nadia Méndez y Plinio Sosa “La reacción química” CUARTA SESIÓN “La reacción química”
TERCERA SESIÓN “El enlace químico”
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Liceo Mexicano Japonés
INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA DIDACTICA.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Ambientes de aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Plan de superación profesional 2014
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Evaluación del aprendizaje
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Módulo: Las Competencias
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
MARTES 18 DE JUNIO DE UNIDAD III Elección ante la planeación didáctica.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
. Descripción  Cuando se trabaja por pequeños grupos, los integrantes que lo conforman logran percibir que cada individuo presenta una manera singular.
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas Facultad de Química, UNAM Secretaría de Extensión Académica Coordinación de Formación Docente Centro Nacional de Educación Química Secretaría de Educación en el estado de Colima Módulo 12 “Ciencias naturales y su aprendizaje III (Química)” Plinio Sosa Fernández Nadia Teresa Méndez Vargas Junio 2008

PROPÓSITOS GENERALES Fortalecer la didáctica de la disciplina (química), al reconocer problemas comunes en la enseñanza de conceptos básicos de la química. Compartir con los docentes algunas estrategias y/o secuencias didácticas que apoyan la enseñanza de la química.

Estrategias didácticas Elaboración de mapas mentales ideas previas ejercicios preguntas intercaladas trabajo en grupo análisis de lectura reflexión analogías discusión en grupo actividades experimentales video tareas evaluación

El lenguaje y la química PRIMERA SESIÓN El lenguaje y la química

Actividad 1 “La importancia e influencia del lenguaje en la enseñanza de la química” El propósito: fomentar la reflexión y la discusión sobre el papel que juega el lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje

“¿Qué estudia la química? Delimitar el campo de estudio de la química” Actividad 2 “¿Qué estudia la química? Delimitar el campo de estudio de la química” El propósito es reflexionar sobre cuál es el campo de estudio de la Química.

Actividad 2 Formar equipos de 3 personas. En equipo definan el concepto de “química”. En un rotafolio anotar las definiciones de cada equipo.

Entonces… ¿Una pirámide, los planetas, el cuerpo humano, un gorila, una computadora, un protón, y un quark, son estudiados por la Química? Entonces… ¿Qué estudia realmente la Química? ¿Los materiales, las sustancias...? ¿Qué es un material? ¿Qué es una sustancia? ¿Qué opinan?

¿Qué son los materiales y las sustancias? Actividad 3 Material Número de sustancias Nombre de las sustancias agua potable agua mineral suelo aspirina anillo de cobre aire en un globo sal de mesa objeto de plata bicarbonato de sodio ¿Qué son los materiales y las sustancias? 3.1 Elaborar una lista de 10 sustancias. 3.2 Indicar de cuántas y qué sustancias están formados los siguientes materiales: El propósito es saber cómo aplican el concepto de sustancia en materiales comunes.

¿Qué son los materiales y las sustancias? Actividad 3 ¿Qué son los materiales y las sustancias? 3.3 Efectuar una lectura titulada: De palabras, de conceptos y de orden, del Dr. Plinio Sosa, publicada en Educación química. 1999, 10 (1), 57-60. Esta lectura pretende integrar todas las actividades realizadas hasta el momento:

¡Integremos las actividades!

Rectificar respuestas en todas las actividades

“Sustancias compuestas, elementales y mezclas” Actividad 4 “Sustancias compuestas, elementales y mezclas” Actividad experimental El propósito es hacer la distinción entre estos tres conceptos.

“Elaboración de una pasta dental casera”. Equipos de 3 profesores ¿Cómo hacerlo? En un mortero (lavado con agua y enjuagado con alcohol) se mezclan los materiales hasta obtener una pasta de aspecto homogéneo Materiales Carbonato de calcio 150 g Glicerina 100g Talco 25 g Esencia de menta 5 g Agua destilada Alcohol etílico * *Para limpiar el recipiente En el que se preparará la mezcla

En equipo identificar… ¿Qué componentes de la mezcla son sustancias elementales y cuáles son compuestas? material elemental compuesta mezcla Carbonato de calcio glicerina talco esencia Agua destilada ¿Quién es quién?

Actividad 5 “Evaluación de la sesión” 5.1 Elaborar un mapa mental El propósito de la evaluación es que los alumnos reconozcan sus logros, a los ponentes les servirá para conocer el avance de los alumnos. Individual: 5.1 Elaborar un mapa mental con los conceptos tratados. 5.2 Redactar un cuento utilizando los conceptos aprendidos.

¡¡¡Gracias!!!