TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Innovación Curricular
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿QUÉ ES EL ENCUADRE DE ASIGNATURA?
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Durante Séptimo y Octavo semestres.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TEMA 3: LA CONDUCTA DOCENTE EN EL AULA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
El maestro y el alumno En su ambiente de clase.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Colegio Inglés George Chaytor
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Modulo V (primera parte)
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
!!.
Planificación de la enseñanza
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
Roles alumno-instructor
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
TEMA 4 LA TAREA. “la motivación en la clase es una realidad compleja, diversificada: lo que motiva a unos de la tarea será su pertinencia, su utilidad,
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
“El mundo del Software Educativo”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Evaluación de las competencias básicas
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Un desafío… enseñar.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
Plan de superación profesional 2014
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
Unidad curricular: Evaluación Educativa
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

TEMA 10 Profesor Eficaz

Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado a la materia de enseñanza un elevado índice del contenido de la enseñanza dedicado a las habilidades de los alumnos; ello contribuye a lo que podríamos llamar una pedagogía de éxito; el desarrollo de un clima positivo en clase; el desarrollo de estructuras de trabajo en clase, encaminadas a favorecer el compromiso motor (segundo punto citado) sin alterar el clima positivo”

“Mandamientos” para una Enseñanza Eficaz I 1. Ayudarás a tus alumnos a aprender a partir de sus intereses, motivaciones y conocimientos previos 2.Definirás claramente las intenciones y propósitos de tu enseñanza 3.Determinarás y estructurarás los contenidos 4.Calibrarás la información que darás a tus alumnos 5.Fomentarás el trabajo cooperativo TEMA 10: El profesor eficaz (BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, 2004)

“Mandamientos” para una Enseñanza Eficaz II 6.Tendrás en cuenta a tus alumnos como sujetos activos del aprendizaje 7.No olvidarás el contexto donde los alumnos aplicarán sus aprendizajes. Funcionalidad 8.Motivarás proporcionando razones para aprender 9.Enseñarás estrategias para que autogestionen su aprendizaje 10.Programarás las actividades, las U.d., las sesiones, la evaluación TEMA 10: El profesor eficaz (BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, 2004)

Características de una Enseñanza Eficaz “La enseñanza eficaz es la que encuentra los medios para que los alumnos se sientan comprometidos adecuadamente en la materia y ello durante un porcentaje elevado de tiempo, sin tener que recurrir a técnicas o intervenciones coercitivas, negativas o punitivas” (SIEDENTOP, 1983, citado por PIERON, 1988, 24) TEMA 10: El profesor eficaz

Profesor Eficaz “es aquel que, por la diversidad de sus capacidades, tratándose de estímulos pedagógicos, llega a hacer amar y a hacer vivir intensamente la Educación Física, es aquel que es capaz de organizar y de presentar los objetivos y las prácticas de tal modo que los alumnos: – Le encuentren sentido, – Disfruten de manera que hablen positivamente y que deseen continuar ejercitándose y aprendiendo en los cursos siguientes y aún fuera de la escuela.” (FLORENCE, 1991, 29) TEMA 10: El profesor eficaz

Profesor Eficaz “es aquel que disponiendo de un abanico amplio de útiles pedagógicos será capaz de diversificar sus estímulos de enseñanza adaptándolos a las circunstancias” (FLORENCE, 1991, 72) “El profesor competente será (…) con respecto a la planificación, aquel que tome las decisiones oportunas que hagan que su proyecto de enseñanza sea útil, significativo, realista, eficaz, pensado para el alumno y contextualizado en el centro de trabajo” (VICIANA RAMÍREZ, 2001) TEMA 10: El profesor eficaz

Profesor Eficaz “enseñar eficazmente no es multiplicar las informaciones acerca de la tarea, sino crear ante todo la motivación para esta tarea, en otras palabras, crear una nueva necesidad de información” (FLORENCE, 1991, 73) TEMA 10: El profesor eficaz

Enseñar Mejor “Creo que Siedentop (1982b) estaba en lo cierto cuando sugería que el modo de morar la educación física es “enseñando mejor”. Sin embargo creo que el enseñar mejor debe incluir penetrar en el currículum oculto” (TINNING, 1992, 153) TEMA 10: El profesor eficaz

Conclusión (TINNING, 1992, 82) TEMA 10: El profesor eficaz “Las estrategias que el lector mismo pueda emplear para enseñar mejor dependerán de lo que piense que debe caracterizar el bien enseñar. Gran parte de ello dependerá de su punto de vista, que a su vez dependerá de su escala de valores” Ver niveles de desarrollo de Hellison (TINNING, 1992, 136)

“Creo que necesitamos buscar calidad en la enseñanza y no eficacia en la misma” (TINNING, 1992, 90) TEMA 10: El profesor eficaz