Martes 04–05-04 Agenda: Explicación del Sistema de Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
ADMINISTRACION DEL CAMBIO ESTRATEGICO
Desarrollo Organizacional Organización como sistema abierto
ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD TOTAL (Total Quality Management, TQM)
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Qué es el “OD” y como trabaja
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
La empresa.. Objetivos:  Comprender origen y fundamentos de la TA.  Ubicación histórica del surgimiento de las organizaciones.  Nacimiento y profesionalización.
LA EDUCACIÓN.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Términos básicos del DO característica en DO.
MODELO EDUCATIVO.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
El mundo mágico de los mitos
eDWARD L. Thorndike Conductismo
Qué es D.O Ximena García Ocampo.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
¡Tu empresa en la mente del mundo! Catálogo de cursos 2011.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Subsecretaría de Educación Básica
Las tareas pendientes en la investigación ¿Qué hemos hecho y qué hemos descuidado en la investigación estomatológica guatemalteca? Manuel González Ávila.
administración de la producción y operaciones
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Desarrollo organizacional
Modelos Administrativos
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
Desarrollo organizacional
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
DEFINCIÓN DO El DO es un proceso de cambio planeado en sistemas socio técnicos abiertos , tendientes aumentar la eficacia y salud de la organización.
Material Impreso Gerónimo Salomón Caballero Castellanos Rafael Salinas Juárez Cesar Gerardo Olvera Vicencio Rafael Rodríguez Sevilla.
Desarrollo organizacional
ACTIVIDADES QUE CONTEMPLEN EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Origen de la vida Numero de sesión TiempoObjetivoCompetenciasActividades Primera 50 minutos El alumno conocerá las diferentes teorías acerca del origen.
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
CarrerasPre-Requisitos EvaluaciónModalidad (hrs/semana) Texto: Elaborado por:Fecha Ciencias Administrativas y Gerenciales G horas Magistrales 1er.
DERECHO LABORAL Prof. : Juan Muñoz Becerra. VISIÓN Constituirnos, en la presente década, en una facultad de prestigio internacional reconocida por su.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Argumentación en la educación en ciencias
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Lic. Guadalupe Bórquez Tamayo. MA,MCO. Facilitador Hermosillo, Sept. Dic
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
WINTER Template. Comunicación La importancia de la comunicación en la Educación Fiscal Mensaje hacia nuestro público objetivo.
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
CarrerasPre-Requisitos EvaluaciónModalidad (hrs/semana) Texto: Elaborado por:Fecha Ciencias Administrativas y Gerenciales G horas Magistrales 1er.
Tema 5. Proceso de Consultoría Tema 5. Proceso de Consultoría.
Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Internacionalización de la mercadotecnia Juan Andrés.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
ROBERT BLAKE y HERBERT SHEPARD “Adiestramiento De Sensibilidad” dinámica de grupo para desarrollar las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Martes 04–05-04 Agenda: Explicación del Sistema de Evaluación. Repaso Tema 1. Tema 2. Caso práctico. Texto Guía: Guízar, Rafael. Desarrollo Organizacional. Mc-Graw Hill. Capítulo 2.

Contacto: Schneider Madrid smadrid@unitec.edu.ve Schneider.madrid@iesa.edu.ve

1. Sistema de evaluación de la asignatura: 1er Parcial 25% 2do Parcial 25% Casos prácticos en clases 25% Proyecto 25% El proyecto se trabajará en sesiones de clases. Progresivamente se irán dando avances o situaciones del caso que permitan a los estudiantes simular como se da el proceso de cambio en las organizaciones.

2. Repaso del Tema 1: Definición de Desarrollo Organizacional Conceptos relacionados DO: Intervenciones Consultor Sistema – cliente Catarsis Conflicto – proactivo Cambio

2. Repaso del Tema 1: Características de DO: Orientación sistémica. Valores humanísticos. Uso de un agente de cambio. Solución de problemas. Retroalimentación.

Evolución Histórica del Desarrollo Organizacional en Latinoamérica. Objetivo: Que el estudiante comprenda la evolución del DO y su impacto en Latinoamérica. 2.1 El desarrollo organizacional en el mundo. 2.2 Orígenes del DO. 2.3 Resultados obtenidos por el desarrollo organizacional en empresas latinoamericanas. 1

Desarrollo Organizacional en el mundo: Según FARIA MELLO, DO se originó en USA e Inglaterra. Afirma que Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicki sitúan los orígenes de DO en 1924: Estudio de las invetsigaciones de sicología aplicados al trabajo en la fábrica de Hawthorne de la Westerm Electric Company. Estudio de efectos sobre los índices de producción. 2

Desarrollo Organizacional en el mundo: WARREN BENNIS (1996) sostiene que DO nació en 1958, con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company (ESSO) Laboratorios de “adiestramiento de sensibilidad”. Grupo T. 3

Definición de Desarrollo Organizacional (cont.): FRENCH Y BELL (1973), consideran su origen: 1. Capacitación de equipos “T” del NTL (National Training Laboratories), en Bethel USA desde 1947 a 1959. La organización vista como un cliente. 2. Con los trabajos de investigación acción y retroalimentación, realizados por el “Research Center of Group Dynamics) fundado por Kurt Lewin en 1945 en el MIT. 4

Desarrollo Organizacional en el mundo: ARGYRIS (Yale 1960), sostiene las siguientes expresiones equivalentes a DO: Cambio de organización. Cambio de organización planeado. Mejoría organizacional. Efectividad organizacional. Renovación de la organización. 5

Evolución histórica de los esfuerzos de DO: Individuo Grupos Intergrupos Organización Entorno 1990: Empowerment, reingeniería, assesment center. 1980: Eficiencia, calidad de vida y de trabajo. 1970: Sistemas socio – técnico. 1960: “T groups”. Investigación y retroalimentación. 1940: Cambio del sistema social. 1920: Orientación hacia las relaciones humanas. Administración científica. 6

Evolución histórica de los esfuerzos de DO: Lectura crítica (equipos de 4 personas) Artículo: Desarrollo Organizacional: La "Globalización" y su impacto sobre los Profesionales en Latinoamérica. http://www.theodinstitute.org/articulos/25.htm 7

Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas: KREACIC Y MARCH, realizaron una investigación acerca de la posibilidad de implantar DO en 4 países: En casos exitosos de DO, la cultura organizacional puede ser cambiada cuando existe voluntad de hacerlo y se cuenta con los medios para ello. El fracaso de algunos programas de DO se dio cuando se les tomó como una moda y no como un esfuerzo serio y sistemático. La filosofía del DO debe sustentar el uso de la herramientas para que las intervenciones sean exitosas!!! 8

Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas: Balance positivo del DO en Latinoamérica, porque los principios de esta filosofía han sido apoyados a través de: Creer en el hombre y éste en sí mismo. Trabajo continuo y conjunto. Reconocimiento y compensación por el trabajo y esfuerzo. 9

Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas: Algunas empresas que han apicado DO en Latinoamérica: Bancomer Banamex Panificación Bimbo Teléfonos de México Uniroyal Unión Carbide Mexicana 10 10

Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas: 2do caso práctico: Formar equipos de 4 personas. Discutir el caso “FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS EL HILO PERFECTO”. Discusión del caso entre el equipo. 15 minutos. Reflexión de las preguntas del caso. 15 minutos. Aplicación del artículo discutido anteriormente: Desarrollo Organizacional: La "Globalización" y su impacto sobre los Profesionales en Latinoamérica. Cada equipo tendrá 5 minutos para hacer una breve exposición de sus conclusiones. 11

Intervenciones por iniciativa Preguntas Aclaratoria de dudas Intervenciones por iniciativa 12