Evaluación de Desempeño del Educador Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador Dirección de Evaluación de Desempeño del Educador Año.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
La construcción de la enseñanza
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PLAN ESTRATÉGICO.
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
PROCESO DE ACREDITACIÓN
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El Informe de autoevaluación
Estándares de Gestión para la Educación Básica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI Operador contrato 0622 de 2011.
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
AUTOEVALUACION PARA LA MEJORA INTERNA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Experiencias Significativas
LEY GENERAL DE EDUCACION
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
EVALUAR PARA APRENDER.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Plan de superación profesional 2014
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Política Educativa Agenda Educativa Líneas de trabajo del Plan de Inversión y presupuesto 2015 Primera Infancia en Paraguay Temas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Plan de inversión En la inversión educativa No hay tiempo que perder.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil(PRIDI) Ministerio de Educación y Cultura Viceministerio de Gestión Educativa Dirección General.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de Desempeño del Educador Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador Dirección de Evaluación de Desempeño del Educador Año 2015

Evaluación del desempeño. Antecedentes – Compromisos. Marco Jurídico. Marco teórico. Aplicación piloto. Proyecciones.

Antecedentes. Diseño del Mecanismo (2004-2008) – Reforma de la Educación Media. MEC – BIRF. Sicialización del Mecanismo en foros regionales: Misiones -Cordillera – Caaguazú- Central. (2009-2010) Socialización con agremiaciones de docentes -(2009 ) (UNE - SN, FEP, FECI, OTEP, ADOFEP, ADP SN, MAS – MP-SN) . Aplicación parcial del mecanismo de evaluación con fines de validación de instrumento.(Cuestionarios). (2010 EEB –2011 EM)

Antecedentes. Aplicación piloto con fines de validación del mecanismo (2014). Socialización de la Evaluación del desmepeño - Resultados de aplicación piloto. (SINADAE, UNE – SN, OTEP Auténtica, SIDIENAP, MAS-MP-SN, FECI, SINDEP, ADP-SN, SINASUTMEC).

Compromisos. Plan 2021 “La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. 20 compromisos para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la niñez y la adolescencia. UNASUR/MERCOSUR Plan Nacional de Desarrollo. Paraguay 2030. Plan Nacional de Educación. 2024. Agenda Estratégica 2013-2018. FONACIDE

Marco Jurídico y Normativo Nacional Constitución Nacional. Ley N° 1264/98 “General de Educación”. Ley N° 1725/03 “Estatuto del Educador”. Decreto N° 468/03 “Que reglamenta el Estatuto del Educador”

Evaluación del desempeño La evaluación del desempeño docente se concibe como un proceso sistemático y permanente de obtención de datos válidos y fiables, que permiten valorar la actuación docente en las dimensiones de:

DIMENSIONES DE EVALUACIÓN Gestión de vinculación social Gestión del Currículum Gestión de desarrollo personal y profesional

Finalidades Impulsar la realización y responsabilidad profesional del educador. Identificar las fortalezas y debilidades de los docentes, que servirá de base para tomar decisiones respecto a planes de mejora a ser aplicadas, tales como: programas de formación continua, atención integral al docente, tutorías personalizadas. La mejora de la calidad del servicio educativo.

Objetivos Sensibilizar a los docentes para la adopción de una “cultura evaluativa” orientada hacia la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional. Diagnosticar fortalezas y debilidades en las distintas dimensiones de gestión, a fin de delinear estrategias de mejora para el desempeño docente. Estimular el buen desempeño docente, a través del reconocimiento de su labor, brindando oportunidades de desarrollo profesional.

Proceso enseñanza - aprendizaje Dimensiones y componentes de evaluación Gestión del currículum Planificación Conducción Evaluación Proceso enseñanza - aprendizaje

Dimensiones y componentes de evaluación Gestión de vinculación Social Interacción Profesional Comunicación Escolar Participación Comunitaria

Dimensiones y componentes de evaluación Gestión de Desarrollo Personal y Profesional Habilidades Lingüísticas y tecnológicas Responsabilidad Profesional

Agentes Evaluadores Agentes evaluadores Instrumentos de evaluación Propio Docente Cuestionario De autoevaluación Superior inmediato Cuestionario – Pauta de Cotejo observación de clases Pares académicos Pauta de Cotejo Observación de clases – Portafolio de Evidencias. Rúbrica - Portafolio de Evidencias

Categorías de Desempeño Niveles de Desempeño Categorías de Desempeño Descripción Escala de Valoración Destacado   Muestra desempeño claro, consistente y que sobresale de lo esperado en el conjunto de los indicadores. 91% a 100% Satisfactorio Desempeño que cumple regularmente el conjunto de todos los indicadores 81% a 90% Aceptable Desempeño que cumple mínimamente las indicadores. 70% a 80% Insatisfactorio Desempeño que presenta claras debilidades en el conjunto de los Indicadores. 69% y menos

Informe de los Resultados La comunicación de los resultados de realizará a través de: Informe cualitativo : en el que se narra el perfil cualitativo del docente evaluado con respecto a las debilidades, limitaciones, fortalezas y las recomendaciones.

Frecuencia de la Evaluación 5 años, docentes ubicados en la categoría de destacado y satifactorio. 3 años, docentes ubicados en la categoría de aceptable. Al año, docentes ubicados en la categoría de insatisfactorio.

PLAN DE MEJORA El docente elaborará un plan de mejora a corto plazo en donde se evidenciará los aspectos a mejorar que considere deseable para lograr su buen desempeño en aula, considerándole como una herramienta para fortalecer aquellas dimensiones con bajo nivel de desempeño. Se estructura de la siguiente manera: Datos de Identificación. Aspectos a mejorar. Actividades propuestas. Indicadores de logro. Tiempo. Recursos.

Proyecciones Evaluación de Desempeño Docente 2015 2016 2017 2018 Evaluación de Desempeño Docente 1500 docentes evaluados a través de autoevaluación y evaluación del superior y con Portafolio de evidencias elaborado 3000 docentes evaluados en su desempeño profesional. 4000 docentes evaluados en su desempeño profesional. 5000 docentes evaluados en su desempeño profesional. Evaluación de Desempeño del Supervisor Educativo 65 supervisores ganadores de concurso o asignados con 6 o más años de antigüedad evaluados en su desempeño  15 supervisores ganadores de concurso o asignados con 6 años de antigüedad evaluados en su desempeño 25 supervisores ganadores de concurso o asignados con 6 años de antigüedad evaluados en su desempeño. 30 supervisores ganadores de concurso o asignados con 6 años de antigüedad evaluados en su desempeño Evaluación de Desempeño Directivo 1 mecanismo de evaluación de desempeño de directores y técnicos - pedagógicos diseñado. 100 directivos evaluados en su desempeño con fines de validación del mecanismo. 500 directivos evaluados en su desempeño. 1000 directivos evaluados en su desempeño con fines de validación del mecanismo Evaluación de Desempeño del Técnico Pedagógico 1 mecanismo de evaluación de desempeño de técnicos - pedagógicos diseñado. 100 técnicos pedagógicos evaluados en su desempeño con fines de validación del mecanismo. 150 técnicos pedagógicos evaluados en su desempeño con fines de validación del mecanismo.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aplicación Piloto-2014

Fortalezas Apertura institucional. Los docentes fueron sensibilizados para la evaluación. La buena predisposición de los docentes para la observación de clases. Reflexión sobre la práctica docente. Buena predisposición de los directivos de la Institución. El trabajo en equipo entre los miembros de la Institución. Permite evaluar la mayoría de los aspectos de la enseñanza aprendizaje. Ayuda a la organización del docente. Permite tomar decisiones para mejorar la práctica docente. La posibilidad de compartir nuevas experiencias entre los docentes. La aplicación de los instrumentos fue muy positivo para valorar el trabajo de los docentes y directivos. Oportunidad brindada a los Pares Académicos para llevar a cabo dicho trabajo. Ayuda al docente a crecer en el aula y a contar con todos los documentos que se requiere.

Debilidades Manejo de herramientas informáticas El horario establecido para la aplicación de la observación de clases y documentaciones requeridas fue muy corto. Acceso a internet. Sin recurso disponible para el traslado del Par Académico.

Evaluación de Desempeño Docente 1° y 2° ciclos de la Educación Escolar Básica. 2015.

Actividades Selección de la muestra de 1500 (mil quinientos) docentes de las Instituciones de Gestión Oficial focalizadas de los departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Canindeyú, Amambay, Presidente Hayes y la Capital del país, con criterios establecidos por la DGEIEB. Sensibilización a los actores involucrados. Selección y contratación de doscientos veinte (220) pares académicos.

Actividades Capacitación a todos los actores involucrados en el proceso. Desarrollo de la Evaluación del Desempeño Docente. Sistematización y análisis de los resultados obtenidos de la aplicación. Elaboración de informes sobre los resultados obtenidos. Devolución de los resultados a las Instituciones de Gestión Oficial focalizadas. Elaboración de planes de acción y mejora sobre las debilidades.