DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Departamentalización: Es la agrupación de empleados y tareas, combinando estas en forma lógica y eficiente, para alcanzar las metas y objetivos organizacionales.
Advertisements

Estructura Organizacional
Alianzas Estratégicas
Diseño de la estructura
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Definición de la Estructura Organizacional
Teoría de las Organizaciones Clase 11/09/09
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
Principios básicos de la Organización
MARYURI GHISAYS SOTO SUGEY R. OYOLA PALOMO ELIBETH MARTINEZ PINEDA
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESO – LECCION III
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Sistema de Control de Gestión.
ANALISIS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
DISEÑO ORGANIZATIVO Diseños Funcionales
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
Organización de la Fuerza de Ventas
Las organizaciones eficientes
Universidad Rey Juan Carlos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Un sistema de información nuevo implica: - Nuevo hardware y software - Cambios de puestos - Habilidades, administración y organización Un nuevo sistema.
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
Definición de la estructura organizacional
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
ORGANIZACIÓN.
Tema VII: La Organización Empresarial I
ORGANIZACIÓN.
Dimensiones organizacionales
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
Modelos Administrativos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
Estructura Organizacional y Estrategia
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
3. El Proceso de Organización
Gestión de Recursos Humanos
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Apreciación crítica de la burocracia
Sesión I: Introducción a la administración
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
La Organización, Necesidad y Principios. Prof. Pedro Corrales
Teoría Organizacional Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
Comportamiento organizacional
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ORGANIZACION.
Estructura organizacional.
Concepto Organización
RivERA SALDAÑA E. MAGALY
Organización.
Introducción a la Gerencia
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Parámetros del diseño Organizacional. 2.6 P ARÁMETROS DEL DISEÑO El diseño supone manejar las variables que influyen en la división de trabajo y la coordinación.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
Administración La actividad de personas y grupos que actúan juntos, de manera organizada, planificada, coordinada y controlada, para alcanzar determinados.
Unidad II FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Concepto de diseño organizacional
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO ADMINISTRACION I CAPITULO 11

Fundamentos del Diseño Organizacional El Diseño Organizacional es el proceso de elegir e implementar estructuras que ordenen de la mejor manera los recursos para servir a la misión y el propósito organizacionales. Los diseños organizacionales burocráticos o mecanicistas son de naturaleza vertical y funcionan mejor en tareas rutinarias y predecibles. Entre las características de los diseños burocráticos tenemos : Clara división del trabajo Una jerarquía estricta de autoridad Reglas y procedimientos formales Ascensos basados en aptitudes Poco eficientes y demasiado rígidas, responden lentamente a un entorno cambiante.

Los Diseños Organizacionales Adaptivos u Orgánicos son de naturaleza horizontal y funcionan mejor en condiciones que requieren cambio y flexibilidad. Una organización Adaptiva opera con un mínimo de características burocráticas y estimula la delegación de autoridad y el trabajo en equipo. Su cultura alienta la delegación de autoridad y la participación de trabajadores. Un diseño Orgánico es descentralizado, posee muy pocas reglas y procedimientos, una división más abierta del trabajo, tramos de control más amplios y una coordinación más personal. Sistema libre. El trabajo se realiza a través de redes informales de contactos interpersonales.

Como influyen los factores de contingencia en el diseño de la organización? Entorno, estrategia, tecnología, tamaño y personas son factores de contingencia que influyen en el diseño organizacional. Ciertos ambientes se prestan en sí mismos a tener un diseño organizacional más vertical. Los ambientes inciertos requieren diseños organizacionales más horizontales. La tecnología, incluyendo la aplicación de conocimientos, equipo y métodos de trabajo en el proceso de transformación, es un aspecto importante a considerar en el diseño organizacional. Los diseños deben utilizarse para permitir la innovación y la creatividad en ambientes cambiantes.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DISEÑO DE SUBSISTEMAS Las organizaciones están formadas por subsistemas que juntos deben funcionar bien. La diferenciación es el grado de diferencia que existe entre varios subsistemas; la integración es el nivel de coordinación alcanzado entre ellos. Conforme las organizaciones obtienen una mayor diferenciación tienen una mayor necesidad de integración; pero a medida que la diferenciación aumenta, es más difícil lograr la integración.

DISEÑO DEL PROCESO DE TRABAJO Un Proceso de trabajo es un grupo relacionado de tareas que juntas crean valor para un cliente. La Reingeniería de Procesos es el análisis sistemático y completo de los procesos de trabajo y el diseño de otros nuevos y mejores. Identificar procesos claves Elaborar un mapa de los procesos claves en relación con los flujos de trabajo. Evaluar todas las tareas de los procesos clave. Buscar formas para eliminar tareas o trabajo innecesario. Buscar formas para eliminar retrasos, errores y malos entendidos. Buscar la eficiencia en la forma como el trabajo se comparte y se transfiere entre personas y departamentos.