Proceso Presupuestario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Lineamientos de Inversión Pública Unidad de Inversión Pública Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia 6 de Junio, 2003 Programa de Inversión.
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION 2013
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Director General de Presupuesto Público
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Programa de Inversiones de Cuatro Años Años Fiscales 2010 al 2013 Junta de Planificación de Puerto Rico Programa de Planificación Económica y Social Borrador.
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
TALLER SOBRE: “LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA PLANIFICACION Y DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ESTADO” TALLER SOBRE: “LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION ES LA HERRAMIENTA QUE LE PERMITE AL SECTOR PÚBLICO CUMPLIR CON LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA SATISFACCIÓN.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Ministerio de Economía y Finanzas
PANAMÁ INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Presentado por: Christian Calvo REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
La Política Económica: introducción
Presupuestario de Mediano Plazo
Secretaría de Finanzas Revisión y Alineamiento de Cartera 1 1 Secretaría de Finanzas Secretaría de Finanzas INVERSIÓN PUBLICA Subsecretaría de Crédito.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 Por Néstor Avendaño Noviembre 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
Servicio de Impuestos Nacionales
Equidad Fiscal en Panamá
La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador enero, 2003 Banco Central del Ecuador Alfredo Astorga A.
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Matriz Económica Financiera Reunión Plenaria Ministeriode Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público 23 de mayo
Ministerio de Hacienda República Dominicana VII REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO CAPTAC-DR “IMPLEMENTACION DE MARCOS DE GASTO DE MEDIANO PLAZO (MGMP)" Odilys.
Transcripción de la presentación:

Proceso Presupuestario 2016-2019 LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

Introducción La Estrategia Fiscal se ha diseñado en el marco de las medidas fiscales tomadas por la actual Administración, las que permitieron alcanzar un Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo tanto las proyecciones de ingresos, gastos y el financiamiento para el periodo 2016-2019 deberán ser consistentes con las metas previstas para asegurar la sostenibilidad del mismo.

Principales Acciones Derivadas del Acuerdo Presentar un programa para el desarrollo de un marco fiscal de mediano plazo con una clara base fiscal y objetivos claros de política fiscal. Presentación al Congreso de un proyecto de ley de presupuesto 2016 congruente con los objetivos del programa, en términos del déficit fiscal tanto para el Gobierno Central como del Sector Público combinado. Fortalecer la Unidad de Grandes Contribuyentes con los niveles de personal adecuado.

Lineamientos de Mediano Plazo En armonía con el Programa de Gobierno 2014-2018, la política fiscal tiene como propósito: Asegurar que el país cuente con los recursos necesarios para financiar los gastos, la inversión social y económica, definidos como prioritarios en el Plan de Nación y Visión de País. Cumplir con las obligaciones derivadas de la deuda interna y externa, a efecto de mejorar la calidad del gasto y la inversión pública. Responder a la restricción de déficit fiscal orientada a lograr las metas contenidas el acuerdo y por consiguiente la sostenibilidad del mismo. Evitando que se excedan los niveles de gasto público, y cualquier variación deberá estar de acuerdo a la evolución de los ingresos o de y la reformulación en las metas de déficit fiscal.

Continuar con el proceso de reorganización Inst Continuar con el proceso de reorganización Inst. con base al Decreto 266-2013 y los PCM de 2014, donde se reorganiza a las Inst. En 8 Gabinetes Sectoriales definiendo su conformación y funciones

Lineamientos para el 2016

Política de Ingresos-Acciones en Materia de Ingresos No se consideran incrementos a las tasas impositivas y se enfocará en mejorar el manejo de la administración tributaria. Formulación de Ingresos Propios (Administración Central). Los ingresos corrientes se estimarán en función de precios, tasas y tarifas autorizadas, por revisión y actualización de los cobros. Fortalecer los sistemas informativos, el registro de contribuyentes, cruce y validación de información, entre otros. Incrementar la base de contribuyentes potenciales.

Acciones para el Área del Gasto Público Fortalecer el gasto de acuerdo a Prioridades de Gobierno Suprimir los gastos superfluos Prohibido realizar compromisos sin contar con el presupuesto Racionalizar la contratación de endeudamiento de CP y asegurar solvencia en el MP. VP, PN y PEG Remodelaciones, alquileres y compras de vehículos de lujo, etc

Medidas para la reducción del Gasto: Política de Gastos Medidas para la reducción del Gasto: Masa Salarial: Limitar el aumento en los salarios a través de las siguientes acciones: Reducción de la nómina derivada de varias iniciativas: - Mejora de los controles de nómina mediante la realización de auditorías (Sistema de Registro y Control de Empleados Públicos-SIREP). - Cancelación de plazas vacantes. - Cancelación de personal supernumerario.

Política de Empleo y Salarios Estabilizar la Planilla como cifra máxima a los mismos niveles de empleo registrados en el 2015, con excepción de la contratación de nuevos policías militares y áreas prioritarias. No se permitirán las ampliaciones presupuestarias en el sub grupo 12000 Servicios Personales Temporales; el nombramiento de personal por contrato y por jornal podrá ser autorizado siempre y cuando se cuente con disponibilidad presupuestaria debidamente aprobada.

Política de Empleo y Salarios Se tendrá como meta para el 2016, una masa salarial de la Administración Central respecto al Producto Interno Bruto (Masa Salarial/PIB) de 8.4% como nivel máximo, la que ira bajando para los próximos años.

Política de Gastos Bienes y servicios. Reducir estos gastos alrededor de un ½ por ciento del PIB. Racionalización del gasto de capital. Para ello se llevará a cabo la revisión completa del programa de inversiones para priorizar proyectos, principalmente los que generen mayor contribución al crecimiento. Fortalecimiento del control del gasto. Se creará una Comisión, encabezada por el jefe del Gabinete Económico y el Ministro de Finanzas, para evaluar la evolución del gasto en todas las instituciones del Sector Público.

Techos Presupuestarios Techos Globales Techos Sectoriales/ Institucionales Grupo de Gasto y Fuente Gerencia Administrativa Unidad Ejecutora

Techos Globales Techos Globales Proyectos de Inversión Nomina de Personal Atención de Programas prioritarios Contratos plurianuales Convenios Legales Stock de la deuda Afectaciones Legales de ingresos para Fines específicos Es el agregado a nivel de Gobierno y considera el financiamiento de la planta de personal ocupada, los contratos plurianuales en ejecución, los convenios de préstamos firmados, las afectaciones legales de ingresos para fines específicos, el servicio del stock de la deuda contraída más la incidencia del nuevo endeudamiento programado y en general todos aquellos gastos considerados recurrentes u obligatorios. A su vez, en estas proyecciones tienen en cuenta especialmente, la atención de los programas prioritarios del gobierno, como también cuidar de no repetir los gastos en programas, proyectos o actividades que han cumplido con su finalidad, tales como obras públicas finalizadas, disposiciones legales derogadas, gastos extraordinarios considerados por una sola vez, etc Estos límites constituyen los topes financieros que a priori tienen las instituciones ejecutoras para elaborar sus niveles de gastos para cada año del período plurianual considerado. Estos límites tienen un alto nivel de detalle, especificando para cada institución el nivel de gasto, la fuente de financiamiento (ingresos del Tesoro, ingresos propios, desembolsos de préstamos, donaciones, etc.) y el objeto del gasto (servicios personales, bienes de consumo, transferencias, inversión, etc.) y en otros se establecen topes solamente para los gastos financiados por el Tesoro público. En general, estos límites son una forma de distribuir por grandes agregados de gastos los ingresos y las fuentes financieras estimados. Responde a la regla de que el gasto total se determina en función de los recursos. En este sentido, la importancia que tienen los límites financieros es que expresan una distribución del gasto que cumple con la restricción presupuestaria

Techos Sectoriales Se remiten con el detalle de las Instituciones que conforman su Gabinete, a su vez de manera indicativa se presenta los gastos estimados por Institución, grupo de gasto y fuente de financiamiento, con valores comprometidos (aquellos gastos que tienen un grado de rigidez y recurrencia) y valores no comprometidos o variables.

Techos por Gerencia Administrativa y UE Una vez que la Institución se le haya dado su techo, esta debe hacer un trabajo de revisión y distribución de estos techos a nivel de sus Gerencias Administrativas y Unidades Ejecutoras, de acuerdo a las prioridades de la Ins., logro de objetivos y producción Institucional. Esta distribución se realiza por fuente y grupo de gasto.

Lo anterior se realiza tomando en consideración la técnica de Presupuesto Por Programa : Técnica empleada por el sector público, la cual, le permite realizar proyectos o programas estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su vez, racionalizar el gasto público. También se puede definir al presupuesto como una serie de programas que realiza cada una de las áreas de la Ins. para que la distribución de los recursos sea dirigida hacia los bienes o servicios que de acuerdo a su misión debe entregar a la sociedad. La cual nos permite asignación de recursos a nivel de categoría programática Programa, Sub Programa, Proyecto y Actividad/Obra. Así mismo, se sugiere de ser necesario, hacer la revisión de su categoría programática, que permita cumplir con sus objetivos institucionales PRESUPUESTOS POR PROGRAMAS Se puede definir al presupuesto por programas como una técnica empleada por el sector público, la cual, le permite realizar proyectos o programas estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su vez, racionaliza el gasto público. Se puede decir que el presupuesto por programas, son las cosas y medios que adquiere el gobierno para el cumplimiento de sus funciones. El presupuesto por programas, es un instrumento de la programación presupuestaria ya que su función es combinar los recursos disponibles en el futuro. También se puede definir al presupuesto como una serie de programas que realiza cada una de las áreas de la empresa, para que la distribución de los recursos sea dirigida hacia las actividades y se tengan mejores beneficios.

Gracias