DUELO EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
Módulo 7 Pérdida y duelo.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Inteligencia Emocional en Familia
Comunicación de malas noticias
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
Espiritualidad, Religiosidad y Duelo
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Dificultades familiares
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Adolescencia y proyecto de vida
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO DESDE EL COUNSELING
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Atención Psicológica y sida
L.E.O. Ma. De los Angeles Romo Martínez
Esquizofrenia.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
Charla para Padres y Apoderados
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Concepción, 20 de Junio de 2005.
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Hace sentir cosas esta foto no??
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL DESTINO DEL HOMBRE LA MUERTE. EL DESTINO DEL HOMBRE: LA MUERTE La muerte no es un acto, sino un proceso. El médico es el profesional que más contacto.
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Habilidades Sociales. Asertividad
CEIP “ Antonio García Quintana”
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
PERDIDA Y DUELO NEONATAL Lic. Isabel Vargas B. Enfermera, Hospital México, San José, Costa Rica.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Afrontamiento y Gestión Emocional.
Manejo de Limites con Adolescentes.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Abordaje tanatológico
Hace sentir cosas esta foto no??
Psic. Tanatologa. Xochitl Hernandez Vera
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Reacción ante el diagnostico  ¿ Que es un suceso traumático ? Es una reacción psicológica, emocional,mental, derivado de cualquier acontecimiento que.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
ALGUNAS RECOMENDACIONES BUENAS PRÁCTICAS. RECOMENDACIONES LOS CLIENTES: –Son los protagonistas de nuestro trabajo. Debemos conocer cúales son sus necesidades.
Transcripción de la presentación:

DUELO EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LIC: CAROL VARGAS JIMENEZ

Introducción La muerte es algo que siempre ocurre, pero intentamos ignorarla y evitamos hablar de ella. Solo tomamos conciencia de que nos incumbe a nosotros en determinados momentos de nuestras vidas ante la muerte de algún familiar o persona cercana. Es en la edad adulta cuando empezamos a aprender y reflexionar sobre la muerte y a sobrellevar la pena y el sufrimiento que conlleva una perdida de un ser.

Concepto de duelo La palabra duelo significa DOLOR El duelo es el sentimiento de dolor o pena por una perdida preciada. Esta perdida no tiene que referirse ala muerte aunque sea lo mas común.

Tipos de perdidas TOTAL .- Una perdida total es la muerte PARCIAL.- Para un niño seria el nacimiento de un hermano, ya que le quita protagonismo DEFINITIVA .- La muerte también es un claro ejemplo y la ruptura de una relación sentimental. TEMPORAL.- El viaje de un ser querido, puede referirse a objetos, situaciones (perdida empleo) y personas

Definición de duelo La respuesta normal y natural a cualquier tipo de perdida, no solo ala muerte de una persona, con sus consecuencias psico-afectivas, sus manifestaciones exteriores y rituales. El duelo es algo personal y único, que cada uno expresa de diferente manera y lo vive con distinta intensidad.

Faces en la elaboración del duelo Incluye el shock al enterarse de la noticia, se caracteriza por la inestabilidad, la alarma y la negación. Se muestra una conducta semiautomática y la emoción predominante es la ansiedad. Sentimientos de tristeza, depresión, ira, culpabilidad, temores. Se puede prolongar varias semanas o meses. Aparece el sentimiento de culpa y el autocastigo Dirigimos nuestro enfado hacia el hospital o los médicos o Dios Los principales sentimientos y comportamientos que se dan son: alteraciones del apetito, insomnio, miedo a enfermar 1.- Respuestas inmediatas 2.- Dolor agudo

3.- Reajuste El objetivo de esta etapa es recuperar el sentido de si mismo, para ello es necesario aceptar la perdida y afrontar la realidad. Mayor mente coincide con el primer aniversario, se entra en nostalgia, tristeza, llanto y recuerdos dolorosos. Se tiene que tomar muy en cuenta que el Duelo es algo muy personal y no todas las personas pasan por estas faces, ni en el mismo orden.

EL DUELO PATOLOGICO Es cuando el duelo no se elabora correctamente. No se han vivido algunas faces o se han interrumpido. Reprimido emociones dolorosas. El duelo se caracteriza por la presencia de sentimientos de culpa y pensamientos de muerte.

El duelo en la PCD No era frecuente que sobrevivieran mucho tiempo. Normalmente viven mas que los progenitores gracias a los avances médicos y científicos, con una mejor calidad de vida y surge una nueva necesidad de apoyo a ayudar a manejarse frente al dolor y ala pena de la muerte y perdidas. La elaboración del duelo suele ser mas larga que en los demás, simplemente necesita mas tiempo para llegar al mismo resultado. Puede ocurrir que la persona no sienta pena por alguien especial, pero al cabo de un tiempo , ante una perdida menor, se manifieste ya que estaba latente y ahora hace reaccionar al individuo.

Cuando son los padres los que fallecen su dolor se ve incrementado, ya que suelen depender de sus padres, por lo que cuando faltan sienten un desamparo. Cuentan con menos apoyos naturales para superar la perdida ( parejas, amigos o hijos)

1.- FOMENTAR UNA EDUCACIÓN CONTINUA SOBRE LA MUERTE ENFOQUE PROACTIVO Se refiere a los apoyos que se prestan antes de que se produzca una muerte significativa. 1.- FOMENTAR UNA EDUCACIÓN CONTINUA SOBRE LA MUERTE A las PCD se les debe enseñar desde la infancia cual es proceso del ciclo vital, que finaliza con la muerte. Determinadas circunstancias , como los accidentes o enfermedades pueden acortar el periodo vital. Una estrategia muy apropiada para las PCD , es la presentación mediante recursos audiovisuales

2.- FACILITAR LA COMPRENSION DE LA PERDIDA Para ayudar a las PCD es importante evitar los tabús y los tópicos sobre la muerte , así como dar respuestas a todas las dudas y preguntas. Se debe abordar el tema de forma clara y explicita. No podemos hablar con un adulto con discapacidad intelectual como si de un niño se tratara. 3.- AYUDAR A EXPRESAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES Le ayudamos a expresar esos sentimientos y emociones o cuidar a los enfermos y despedirse de el. Estas actividades , podemos llamar duelo anticipado , facilitan la elaboración del duelo. 4.- ATENDER CADA CASO DE FORMA INDIVIDUAL Las reacciones que manifiesta una persona, tenga discapacidad o no, van a depender en gran medida de su historia previa y sus características personales.

Ofrecer espacios adecuados ( un lugar tranquilo, donde se respeta su intimidad, lugar confortable, donde se pueda evitar la interrupciones). Facilitar información (tanto los niños como las PCD son capaces de elaborar el duelo , por tanto no debemos ocultar la noticia, ni disfrazar la inf. Fomentar la expresión de sentimientos (es importante que el doliente entienda que la ira, la depresión, el llanto son expresiones normales , estos sentimientos son necesarias, por que permite que se procese la perdida y se elabore el duelo). ENFOQUE REACTIVO Hace referencia ala ATENCION que se le presta ala persona una vez que se ha producido una muerte cercana

4.- Abordar cada caso de forma individual ( para ofrecer una atención individualizada es fundamental saber cuales son los problemas que ha generado la perdida. Debemos mostrar una actitud de disponibilidad para escucharlos, ya que el hecho de ser escuchado proporciona a la persona consuelo. Debemos estar alertas ante la aparición de comportamientos como la depresión, trastornos de la alimentación, del sueño, etc. 5.- Hacer participe a la persona con discapacidad mental tanto como sea posible ( es aconsejable involucrar a la PCD en rituales que se realizan, velatorios, funerales, etc., tanto como su discapacidad lo permita) 6.- Minimizar los cambios (la rutina facilita la elaboración del duelo, los cambios mas significativos deben retrasarse al menos un año)

EL DUELO ANTE LAS DISTINTAS PERDIDAS EN LA FAMILIA DE LA PCD Cuando en una familia nace un hijo con discapacidad intelectual son necesarios una serie de justes en el entorno familiar y una adaptación de todos los miembros El proceso de aceptación de un hijo discapacitado pasa por varias faces Incredulidad.- piensan que el diagnostico esta equivocado. Miedo y frustración.- los padres se suelen encontrara perdidos y con sentimientos de culpa. Aceptación de la realidad.- se toma la decisión de actuar y ayudar al niño. Valoración del hijo.- implica aceptarlo como una persona con mucha posibilidades y alguna s dificultades, a la que hay que apoyar.

La perdida del hijo que esperaban Las situaciones que un proceso de duelo puede generar en las familias de las personas con discapacidad intelectual son las siguientes: La perdida del hijo que esperaban La perdida del futuro que se habían planteado como familia La dificultad de realización personal como padres La reducción del circulo de relaciones sociales La renuncia a una realización profesional plena La decisión de internar al hijo en un servicio residencial La posibilidad de muerte física del hijo con discapacidad

La muerte real del hijo La muerte de un hijo siempre genera un proceso de duelo, pero en el caso de que presente discapacidad intelectual este proceso puede presentar unas características diferentes. l Por un lado , la muerte del hijo se puede vivir como una liberación de la carga familiar, este sentimiento de liberación provoca al mismo tiempo sentimientos de culpa, lo que complica la elaboración del duelo. A veces la muerte de un hijo con discapacidad no se reconoce como perdida en el entorno social. Se piensa que es lo mejor que podía pasar . Los padres que sufren la perdida no s even apoyados por las personas de su entorno y solo pueden ser comprendidos por otros padres que hayan vivido lo mismo.

!GRACIAS !