Encefalopatía de Wernicke

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCEFALITIS Agresiones prolongadas del encéfalo, donde predominan las alteraciones de la conciencia Generalmente ocasionadas por virus Causan un cuadro.
Advertisements

Síndrome confusional agudo
SINDROME DE HIPERTENSION INTRACRANEANA
NEFRITIS LÚPICA.
ENFERMEDAD DE ADDISON.
Metil mercurio (CH3)Hg+, acumulado por los animales marinos, y incorporado a las cadenas tróficas El dimetil mercurio (CH3)2Hg, el metil mercurio CH3Hg+
ENCEFALITIS HERPÉTICA
ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL
ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
PANCREATITIS CRÓNICA.
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
REVISIÓN DEL TEMA Se revisa la etiología, clínica, tratamiento y
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
LESIONES CEREBRALES EN HIV
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
January-February 2011.
TEMA 20. Neuropatías II. NEUROPATIAS ADQUIRIDAS
El ECG en la isquemia miocárdica
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
PATOLOGIA DEPORTIVA Dr.Ignacio Riu
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
Polineuropatías.
M. Sc. Percy Bazan Carrera
REVISIÓN.
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
REHABILITACIÓN FISIOTERAPEUTICA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
b) problemas de oído externo, medio o interno
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
DESNUTRICION.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
Alteraciones mitocondriales Caso 8
TUMORES DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL GRUPO DE ONCOLOGIA PEDIÁTRICA DE VERACRUZ CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MUGUEL DORANTES MESA”
SINDROMES DE TRONCO FLENI, 28 de Junio.
11.- Hemianopsias homónimas
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
Dr. Matías Deck Labra Neurología Marzo 2015
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Hipertensión Endocraneana
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
REUNION INTERHOSPITALARIA REGION CENTRO R2 Hospital GU Gregorio Marañón Enrique Calleja Cartón Eduardo E. Daguer Tamayo Jorge L. González Cantero Carolina.
Realizado por: Dra. Paulina Massi A. Dr. Eduardo Durán F.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
ENCEFALOPATIA HEPATICA
Localización en neurología clínica
Resultados: De los casos revisados, un 70 % presentó anomalías
ALCOHOLISMO CRONICO.
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
Perspectiva Histórica Conocida como enfermedad de Alzheimer gracias a la colaboración del médico Alois Alzheimer quien describió por primera vez este.
Neuralgia del Trigémino
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Ateneo Clínico - Radiológico Dra. Agustina Agnetti.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Caso clínico integrador: Una niña de 10 años oriunda del área rural fue hospitalizada por presentar fiebre prolongada. El examen físico reveló: confusión,
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
SÍNDROME VESTIBULAR SÍNDROME CEREBELOSO
Eliana escamilla Jessica Ochoa.  La Enfermedad de Wernicke (EW) es un síndrome producido por el déficit de (tiamina) TAMBIEN CONOCIDA COMO vitamina b1.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
IMÁGENES DE RM CASO 2.
Transcripción de la presentación:

Encefalopatía de Wernicke Etiología Déficit de tiamina-B1 (no producción endógena) Alcoholismo Hiperemesis Inanición Diálisis renal Cáncer SIDA Malnutrición Alimentos ricos en B1: carne animal, soja, judías, cereales, nueces.

Encefalopatía de Wernicke Patogenia: déficit de tiamina. Metabolismo celular: déficit energético, estrés oxidativo y apoptosis. Alteraciones neurotransmisión: Acúmulo glutamato extracelular (tóxico). Defectos en neurotransmisión.

Encefalopatía de Wernicke Epidemiología Infradiagnosticado 1-3% alcohólicos (necropsias) 10% del total en vida 30-70 años Predominio masculino

Encefalopatía de Wernicke Clínica Triada clásica (33%,secuencial) Oftalmoplejía (al inicio) Nistagmus horizontal y vertical (lo + frec) Parálisis recto externo (+ frecuente bilateral) Puede simular oftalmoplejía internuclear Parálisis mirada conjugada Ptosis y ambliopía (poco frecuentes) Miosis y oftalmoplejia total (enfermedad avanzada) Ataxia (al inicio) Predominio MMII - marcha Gravedad muy variable (sólo tandem – incapacitado) Polineuropatía + afectación cerebelosa + paresia vestibular Ataxia medular espástica (poco frecuente)

Encefalopatía de Wernicke Confusión (en días o semanas): Estado confusional global (apatía, inatención, indiferencia, no discurso espontáneo, desorientación, errores de reconocimiento, pérdida de comprensión, comentarios irracionales – inconsistentes, tendencia a dormir pero capacidad de mantenerse despierto). Síndrome de abstinencia enólica (15%). Coma (si no se trata). Pérdida de memoria retentiva (residual tras tto).

Hallazgos AP Anomalía + precoz e importante: desmielinización (es una enfermedad degenerativa de la sust. gris profunda y núcleos de TDE) ➨ afecta a: región periventricular del tálamo (Ns. Talámicos mediales), sust. gris periacueductal, cuerpos mamilares, suelo 3º V, pars reticular mesencefálica y placa tectal. CORRELACIÓN AP-RMN : - Fase aguda (hemorragia, necrosis, edema): áreas hiperintensas en T2/flair en regiones afectas. - Fase crónica: clave dco ➨ atrofia cuerpos mamilares y agrandamiento del tercer ventrículo

Encefalopatía de Wernicke Clínica asociada Asociación frecuente con polineuropatía (80%). Taquicardia e hipotensión postural (Beri-beri cv??). Hipotermia. Neuropatía óptica retrobulbar (raro). Pérdida discriminación olfativa (daño central). Neuropatología Regiones afectas Cuerpos Mamilares siempre afectados (no patognomónico). También lesiones en hipotálamo y región periventricular tálamo (NPL), s. gris periacueductal, suelo del IV ventrículo, parte sup. vermis cerebeloso. Más leves en núcleos III, VI y vestibular. Estadios (solapamiento de distintos estadios de evolución) Agudo (edema, hemorragias petequiales, desmielinización) Subagudo (necrosis) Crónico (gliosis)

Encefalopatía de Wernicke Diagnóstico Clínico (+contexto). Bioquímica sangre Piruvato sérico elevado. Actividad de transcetolasa reducida y efecto tiamínico aumentado. LCR: normal o modesto aumento proteínas. PT >100 mg/dl o pleocitosis: COMPLICACIÓN. EEG: alterado en 50% pacientes. Enlentecimiento difuso leve-moderado. Imagen : RM. Muy útil en presentación incompleta o coma. Lesiones localización típica. Agudas realzan en T2 y FLAIR. Alrededor de tercer ventrículo y acueducto, cuerpos mamilares. Reversibles con tratamiento precoz. Crónicas: Atrofia cuerpos mamilares y dilatación tercer ventrículo. Algunas crónicas confundibles con infartos antiguos.

Encefalopatía de Wernicke Tratamiento ¡Lo más precoz posible! Tiamina 100mg im/iv diarios, 3-5 días Mantenimiento con Tiamina 1 cp 300mg / d Recuperación gradual Horas o días: oftalmoplejía Semanas: ataxia Semanas a años: cuadro confusional