LITERATURA Y LECTOESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

APRENDIZAJE DESARROLLADOR Una vía para la comunicación educativa
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Las Competencias Básicas
Lenguaje Escrito.
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Universidad Liceo Cervantino
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
JEROME SEYMOUR BRUNER Karina Jazmín Peña Esquivel.
Prueba Informal de Escritura
El arte como herramienta educativa.
Competencias básicas según el MEC
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
Programa educación preescolar 2004.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Cuatro enfoques de la escritura
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
El lenguaje monologado y el “lenguaje para sí”: un procedimiento para su estimulación en la edad preescolar Dra. C. Maritza Cuenca Díaz Universidad Pedagógica.
LECTOESCRITURA.
Identidad corporal Expresión corporal.
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
Español en preescolar..
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Jerome Bruner.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS DOMINIOS EN MATEMATICAS.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Educación Básica Primaria
Transformando la práctica docente
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Secretaría de Estado de Educación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

LITERATURA Y LECTOESCRITURA DRA. MERCEDES ZANOTTO GONZÁLEZ DGOSE/UNAM-CICCE CÍRCULO INFANTIL BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Mayo 2010

Literatura y lectoescritura Índice Literatura y cultura Creación en la infancia Relevancia de la lectura literaria en la infancia Cómo propiciar la escritura literaria en la infancia

Literatura y cultura Literatura como herencia cultural de la humanidad Acercamiento e inserción en la cultura escrita Legado de conocimientos Acercamiento a distintos contextos históricos y culturales Testimonio de formas diversas de comprender el mundo y de construir realidades

Creación en la infancia Vygotsky Toda actividad que no se limite a reproducir hechos o impresiones vividas, sino que cree nuevas imágenes, nuevas acciones pertenece a una función creadora. La imaginación base de toda actividad creadora que se manifiesta en todos los aspectos de la vida cultural: creación artística, científica y técnica Los procesos creadores se advierten con toda intensidad desde la más pequeña infancia juego Imaginación y realidad Todo proceso imaginativo se compone de elementos tomados de la realidad, extraídos de la experiencia del hombre. Ninguna creación se genera de la nada Productos reelaborados de la fantasía y fenómenos complejos de la realidad Imaginación y enlace emocional La imaginación transforma la realidad

Creación en la infancia Relación entre imaginación y realidad La imaginación transforma la realidad Implicaciones pedagógicas La imaginación se compone de elementos reales (experiencia) Ampliar la experiencia del niño para aportar bases sólidas a la función creadora Productos reelaborados de la fantasía y fenómenos complejos de la realidad Propiciar la imaginación como forma de ampliar la experiencia humana Los factores afectivos e intelectuales son igualmente importantes para el proceso creador Imaginación y enlace emocional Una imagen puede cristalizarse en la creación de un objeto que influye en otros objetos

Importancia de la enseñanza de la lectura literaria en la infancia Colomer Teresa 1.- Adquisición de sistemas simbólicos - Avance en la posibilidad de simbolizar la realidad y ofrece un andamiaje para el aprendizaje de la lectura - Las imágenes de los primeros libros inician en la necesidad de inferir información no explícita y eso es algo propio de cualquier acto de lectura. 2.- El uso de la imagen para la construcción de sentido Tanto las imágenes realistas como aquellas que suponen estilos más complejos y experimentales pueden gustar y llamar la atención de los niños. 3.- La adquisición de la conciencia narrativa - La adquisición del esquema narrativo - Desarrollo de expectativas en torno a los personajes 4.- Ampliación de la experiencia: los temas - Relación entre realismo y fantasía - Exploración de la realidad mediante el humor - Tensión entre la idealización y la problematización del mundo

Cómo enseñar la escritura literaria en la infancia Vygotsky La creación es acompañante normal y constante del desarrollo infantil (Vygotsky, 2006) Para desarrollar la afición de la escritura literaria en el niño se recomienda que se le invite a escribir sobre un tema que comprenda en su interior, que le emocione y muy especialmente, le estimule a expresar con palabras su mundo interno (Vygotsky, 2006). Cómo enseñar literatura a un niño (Blonsky, citado en Vygotsky, 2006): Habituar al niño a escribir sólo sobre lo que conoce Imbuir en el niño un fuerte interés acerca de la vida que le rodea Hay que enseñar al niño a nunca escribir sobre aquello que no sabe y de lo que no le interesa. Se recomienda elegir géneros literarios adecuados para los niños: notas, cartas, relatos breves.

Enseñar a escribir literatura a un niño (Tolstoi, citado por Vygotsky) “No se trata de apresurar al niño a expresarse en el lenguaje de los adultos, sino de ayudar al niño a que elabore y madure su propio lenguaje literario”. Enseñar a escribir literatura a un niño: Primero: Brindarle el más extenso y variado conjunto de temas, no inventados a propósito, sino entre los más serios y que también interesen al maestro. Segundo: Dar al niño a leer cuentos infantiles Tercero (de especial importancia): Al examinar sus composiciones jamás hacer referencia a la caligrafía, a la ortografía, a la limpieza o a a lógica del relato. Cuarto: Partiendo de que las dificultades de la composición o se refieren al volumen y al contenido, sino al tema artístico, la trama. “La verdadera educación de la escritura literaria consiste en despertar en el niño aquello que tiene ya en sí, ayudarle a fomentarlo y orientar su desarrollo en una dirección determinada”.

La creación de revistas y murales: El mejor estímulo para la creación artística del niño consiste en organizar de tal modo la vida y el medio ambiente de los niños que cree la necesidad y la posibilidad de la creación infantil (Vygotsky, 2006) Generar actividades grupales que permitan aplicar las distintas capacidades de los niños y su sincretismo artístico: La creación de revistas y murales: Desempeña un importante papel en el desarrollo del lenguaje del niño Acerca el arte a la vida de los niños Ayuda a que la escritura cobre sentido para los niños Agrupa en un esfuerzo colectivo los trabajos más diversos, según la afición de los niños.

LITERATURA Y LECTOESCRITURA DRA. MERCEDES ZANOTTO GONZÁLEZ DGOSE/UNAM-CICCE CÍRCULO INFANTIL BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Mayo 2010