HACERSE CARGO DE LA HETEROGENEIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
Segmentación de Mercados
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
X < y o x > y Desigualdades.
Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula
Aprendizaje cooperativo
TIC Y NEAE: investigar en la acción
RESPONSABILIDAD PARENTAL Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
La Modernidad como Proyecto Educativo
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
3. HOMBRE Y SOCIEDAD. INDIVIDUALISMO.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES
Unidad 2 La población ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
Método de Enseñanza Teacch
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
Tema 1. Diversidad versus homogeneidad en educación ES UN IDEAL ASPIRACIÓN ÉTICA QUE NUNCA IMPLICA HOMOGENEIZAR DIVERSIDAD ES NORMALIDAD CARACTERÍSTICA.
Sobre evaluación.
Visibilizando la diversidad: Nuevas mujeres rurales para nuevos tiempos Cecilia Díaz-Méndez Universidad de Oviedo Jornadas Internacionales Más-LEADER (Madrid,
Nueva Agenda Regional Contra la desigualdad territorial.
Esferas de la justicia M. Walzer
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
a b c b 2 a 2 a+b 2 =c 22 UNIVERSIDAD DE COLIMA Licenciado en Educación Media Especializado en Matemáticas INFORMATICA I PROFESOR.- Luís Maciel Bucio.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
“ Aprendizaje Cooperativo “
UN APRENDIZAJE DIVERSO Y RELEVANTE
Repetición Escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?
PERFIL DEL ESTUDIANTE OBJETIVO: Implementar un decálogo del perfil estudiantil que permita dirreccionar la labor social educativa de (estudiantes, docentes,
Apoyos psicopedagógicos/2 Juan Ruiz EOEP de Alcalá de Henares.
Tema 3. Cohesión social y educación
DERECHO A LA SALUD José Zalaquett. DERECHO A LA SALUD Y ÉTICA POLÍTICA DEMOCRÁTICA ÉTICA POLÍTICA = “DEBER SER” SOBRE:  Instituciones políticas  Políticas.
IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN ART. 14 CE Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza,
Concepto de NNTT: Ha seguido una doble vía: –igualdad de oportunidades. –análisis descriptivo sobre las nuevas oportunidades que se abren a las personas.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Uniones Conyugales y Distancia Social en América Latina Luis Ángel López Ruiz Taller “IPUMS América Latina II” Minnesota Population Center (MPC) National.
Profesor Gastón Espinoza Ale
Presentación de educación física del Sena. Técnicas de valoración Son técnicas de evaluación cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento.
Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
6 Tesis contrarias a la Educación Pública con respuesta
JOSÉ GIMENO SACRISTÁN BÁRBARA GARCÍA HERRERO
Escuela normal 5 de mayo Curso: psicología Profesora: Leticia Alumno: Miguel Ángel Hernández Hernández Producto del libro Voces y miradas.
Campos de accion. Nivel educativo El nivel educativo es el enfoque primario para el que fue implementado el simulador. Teniendo las características especiales.
ÁMBITOS DE EFICACIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EDUCACIÓN OBLIGATORIA
MODELO MÉDICO Y MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
IV.1 Aprendizaje Colaborativo
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Barcelona, 16 de septiembre de 2008 Formación de Formadores Elementos de la Didáctica: cómo preparar y conducir una clase Alejandra Bosco Profesora Lectora.
PRESENTADO POR: KATHERINE TATIANA MORENO ROMERO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
Por José Gimeno Sacristán..  La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
“Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramientas al Servicio de la Calidad Educativa” Lic. Juan José Freniche (PDS-GR-Abr.07) Profesorado.
DESARROLLO INDUSTRIAL
Descripción de una experiencia educativa desarrollada en el aula utilizando las TIC como instrumento de enseñanza aprendizaje Ciencias del Mundo Contemporáneo.
PEDRO LINDARTE LOS DERECHOS HUMANOS República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Curso Introductorio Especialización en Derechos Humanos.
ORGANIZACIÓN FORMAL ESCUELA SECUNDARIA DIRECTOR LOS SERVICIOS DOCENTES LA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVOS ASISTENCIA EDUCATIVA  Organización compleja  Organización.
Las competencias: un asunto de Estado Fernando Carrión M.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 3 * 3º ESO E.Ap.
TALLER ENREDÁNDONOS: GÉNERO, IGUALDAD, SEXUALIDAD Y PAREJA.
Transcripción de la presentación:

HACERSE CARGO DE LA HETEROGENEIDAD José Gimeno Sacristán ÁNGELA PAYNO SOLLA 1º PSICOPEDAGOGÍA

IGUALDAD ------- DIVERSIDAD GGGGFG HETEROGENEIDAD JERARQUIZAR (“Paquetes homogéneos”)

EJEMPLO Todo heterogéneo Paquetes homogéneos 1 2 3 … n

Subjetividad (aptitudes...). JERARQUIZACIÓN CRITERIOS: Objetividad (sexo...). Subjetividad (aptitudes...).

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Desigualdad Forma natural Diversidad Igualdad Creado

IGUALDAD ¿Positiva o negativa? Si hay igualdad en el sistema educativo: Ventajas: Acabaría la marginación. Inconvenientes: Fracaso de las personas. Si no hay igualdad en el sistema educativo: Ventajas: Especialización e individualización. Inconvenientes: Incapacidad del sistema.

SOLUCIÓN Intermedia. Lo ideal sería: Sistema educativo  Igualdad. Minimizar situaciones (marginación). Permitir la individualización. Llegar a ser autónomos.

(NO Individualización) CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PROFESOR (NO Individualización) PROGRESO

FIN... MUCHAS GRACIAS.