GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Parte I: Fundamentos de marketing
Fundamentos de Organización y Producción
IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y SERVICIOS
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Planificación comercial
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
8 u n i d a d Gestión comercial de las Pymes.
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
PLAN DE MERCADOTECNIA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Marketing para Tecnología de Información
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
PROPAGANDA PUBLICIDAD Y MARKETING
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
G M I & S PUNTOS GENERALES DE LA CÁTEDRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO INTRODUCCIÓN El contenido del curso abarca dos áreas bien definidas del conocimiento. En.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ORIENTACION COMERCIAL Algunos Aspectos Generales CONTABILIDAD Es una herramienta que brinda información para la toma de decisiones, indicando al empresario.
Unidad II Fundamentos de Comercialización.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Marketing para Tecnología de Información
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
Taller de Método de Caso
Taller de Método de caso
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO 1era y 2da clase PROFESOR GONZALO TRILLO.
Programa de la Asignatura Elementos del Marketing Material Preparado por Samuel Ñanco S.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
servicio al cliente E-Learning
María Cristina Ferrari Septiembre 2008 IX CURSO DE GERENCIAMIENTO ESTRATÉGICO DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE SALUD 2008 Marketing Hospitalario Dra. María.
Habilidades Razonamiento
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN AMBIENTAL Moderadores: Dr. Henry Izquierdo, ph.D Marzo Gestión Ambiental.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Procesos de la Publicidad
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “Investigación de Mercados” por Naresh K. Malhorta.
El marketing en la empresa
Organización del Área Comercial
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGMENTACION DE MERCADOS
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ADM. APROPIADAS PARA IMPLEMENTAR DIVERSAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
NOMBRE YADIRA JURADO EL MARKETING MIX 17/12/13.
Investigación de mercados
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
Contexto ambiental del problema
Núcleo Integrador VIII Semestre
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Presentación del profesorado Contenido Temático Bibliografía
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA (2º BACHILLERATO)
GERENCIA DE COMERCIALIZACION Master en Ciencias Gerenciales Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0.
Dirección de Ventas Jorge Eliecer Echavarría Zuleta Dirección de Ventas Codigo: Jorge Eliecer Echavarría Zuleta D irector del Curso.
María Crisalia Gallo Araque
Funciones Empresariales
INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia : COMERCIALIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONALBUENOS AIRES Bolilla NroXI PLAN DE MARKETING Profesor.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
El Marketing Por Andrés Felipe Jiménez Gloria Mesa Fabián Valdés María Eugenia Avendaño.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION

Juan Marcos Niklitschek B. jmnikli@yahoo.com GESTIÓN COMERCIAL I Juan Marcos Niklitschek B. jmnikli@yahoo.com

OBJETIVOS DEL CURSO Conocer la naturaleza, significado y contextos de la función de Marketing. El objetivo genérico de la asignatura es introducir el estudiante en una materia con terminología propia y nueva para él. Analizar las principales decisiones de carácter operativo que enfrenta el Área Comercial de la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término de la asignatura el alumno será capaz de conocer y comprender adecuadamente el funcionamiento sistémico de una Unidad Estratégico de Negocios y su Marketing Operativo. Deberá conocer tópicos necesarios para comprender el sentido y alcance de ambas materias, y enfrentar con éxito las asignaturas gestión comercial II.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que a través de las clases prácticas las teorías se apliquen a la realidad de la empresa. Que el estudiante desarrolle los valores y las actitudes que desde la marketing se proponen (La Filosofía del marketing, la necesidad de la investigación previa a cualquier decisión, o la colaboración con otros departamentos de la empresa, entre otros. Que desarrolle unas destrezas y habilidades. En concreto se pretende que desarrolle sus dotes de oratoria y sepa defender y razonar sus posturas.

CONTENIDOS 1° unidad: La Función de Marketing Fundamentos sociales del Marketing. La función Marketing en la empresa. Objetivos de la función de Marketing. 2° unidad: Análisis del Entorno y oportunidades de Mercado Análisis de las variables del entorno. Conducta del consumidor. Análisis de la competencia. Segmentación del mercado y el posicionamiento

CONTENIDOS 3° unidad: Desarrollo del Mix Comercial Decisiones de Producto: Concepto de producto Ciclo de vida de un producto Desarrollo de productos nuevos Adopción de marcas Envase del producto Diseño con el producto Decisiones de Precio: Factores internos y externos que influyen en la fijación de precios Métodos para establecer precios. Estrategias en la determinación de precios.

CONTENIDOS Decisiones de Distribución: Decisiones de Promoción: Tipos de canales de distribución Naturaleza de la intermediación Distribución física Medios de transporte Nuevas tendencias en los canales de distribución Decisiones de Promoción: El proceso de comunicación (integrada y de masa) Identificación de la audiencia objetivo y selección del mensaje La estrategia publicitaria Selección y evaluación de los medios publicitarios Presupuesto para la publicidad Técnicas para la promoción de ventas.

CONTENIDOS 4° unidad: Planificación y Control del Marketing El Plan de Marketing. Estrategias competitivas de Marketing. Organización de las actividades de Marketing. Control de las actividades de Marketing. La gestión de marketing

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Williams Larrea, Nicolás. Gestión Comercial I. Ediciones Universidad de los Lagos. Chile. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Kloter, Philip (2000). Mercadotecnia. Prentice Hall. México. Lambin, Jean – Jacques (1991). Marketing Estratégico. MC Graw-Hill. España. Aaker, David -&- Day, George (1995). Investigación de Mercados. MC Graw – Hill.México. Johnson, Eugene ; Kurtz, David -&- Scheuing, Eberhard (1996). Administración de Ventas.MC Graw – Hill. Colombia. Mendoza, Miguel R. (1992). Marketing Directo: Conceptos y Aplicaciones. Townsend y Asociados Ltda. Santiago, Chile.

EVALUACIÓN PREVIO A EXAMEN EXAMEN FINAL PARTICIPACIÓN EN CLASES 10% CONTROLES: 3 o 4 (20%) SOLEMNE I: 25% SOLEMNE II: 30% TRABAJO GRUPAL: 15% EXAMEN FINAL DESDE 5,0…. EXIMIDO NOTA PRESENTACIÓN A EXAMEN: 70% EXAMEN 30%

TRABAJO GRUPAL 6 TENDENCIAS DEL MEDIOAMBIENTE ENTREGA: 2 SEMANAS DESPUES DE LA PRIMERA SOLEMNE CONTENIDO: MAXIMO DOS PAGINAS POR CADA TENDENCIA DESCRIPCION DE LA TENDENCIA EFECTO EN EL MARKETING