HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ. AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

Educación como proceso comunicativo
Resolución de Conflicto
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
El manejo y la resolución de conflictos
La paz bolivariana, una tarea de todos
Respeto las diferentes formas de ser
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
PEDAGOGÍA PROGRESISTA
“Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
BIBLIOTECA ESCOLAR Y PÚBLICA
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
ENCUENTRO DE PROFESORES ADSCRIPTORES Y DE DIDACTICA IPA Educación Cívica Derecho Sociología Prof. Javier González. Prof. Rosa Garrido.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS EL PROFESORAD O Componentes de la mesa: Francisco Imbernón.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
EL DOCENTE IDEAL.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La transformación de la práctica docente
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
De la opresión a la exclusión, de la liberación a la inclusión Laura González Rivera 1º Psicopedagogía.
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
La Innovación Educativa
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
LA VIDA COTIDIANA EN LAS AULAS Y LOS CENTROS
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
FORMAR PARA INNOVAR INNOVAR PARA FORMAR María Verdeja Gómez 1º Psicopedagogía.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
EL AMBIENTE EDUCATIVO EL AMBIENTE EDUCATIVO 4 4 Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy Y LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA DE HOY Y LA ORGANIZACIÓN DE LA.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
RESOLUCIÓN CONFLICTOS
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Autoconocimiento y Habilidades Personales
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Transformando la práctica docente
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE.
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
“LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE” PROF. HERNANDEZ BRIONES WILSON.
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
INNOVACIONES EDUCATIVAS. PROBLEMATICAS EN EL AMBITO EDUCATIVO Contextualización.
ES DIFÍCIL PERO POSIBLE: HAGAMOS RED.  SURGE DE EXPERIENCIAS DE CAMBIO DE M.R.P.  IDEA PRINCIPAL:  INNOVACIONES Y LA PRÁCTICA DEMÓCRATICA EN LAS AULAS.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Transcripción de la presentación:

HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ

AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y democracia escolar.

PROYECTO “VIVIR LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA” NECESIDAD DE HACER PUBLICA LA ESCUELA PUBLICA REFLEXIÓN, INNOVACION: UN TRABAJO MAS PERSONAL

¿CÓMO DEMOCRATIZAMOS? Aprender a negociar, compartir, debatir No dejarse subordinar por la organización disciplinar. Realidades son polidisciplinares

¿CÓMO DEMOCRATIZAMOS? Pensamiento crítico. No solo asunto de élites. Intención de dinamizar. No parte de una orden sino de voluntad.

¿CÓMO DEMOCRATIZAMOS? Pedagogía menos jerárquica y mas grupal Generar otro saber: un saber más cooperativo y no tan individual Trabajo conjunto, comprometido: alumno y profesor, requiere implicación activa.

IMPEDIMENTOS El valor de lo individual La inercia burocrática y la competición entre centros La reflexión y compromiso requiere trabajo profundo

RESULTADOS No solución de problemas, pero si cambio en la forma de comprender, ver y tratar la realidad. Otra forma de ver los conflictos y los problemas: una oportunidad. La escuela = espacio social activo para la transformación. Diálogo en el grupo de profesores sobre los problemas para llegar a una comprensión crítica.

PARA SABER MAS ¿Qué dices tú, hoy, de la democracia en la escuela? : Profesores desarrollo de una pedagogía critica para decidir sobre la practica educativa Manifiesto por una escuela democrática La vida de un proyecto renovador