Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aprendizaje Cooperativo
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Caza del tesoro.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
1. Imagine que usted es Marisa Cruz, la profesora que está observando la clase del Sr. Ross ¿Cuál sería su respuesta al Sr. Ross? Incluya en ella qué es.
Portafolio como actividad del evaluado
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Sinergia Cuando trabajamos bien en equipo generamos sinergia, lo que significa que el producto del esfuerzo colectivo reporta mucho más que el trabajo.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Análisis de estilo de aprendizaje por alumnos
Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Acomodar/Accomodate: pensar en las necesidades emocionales y educativas de los estudiantes para planificar y modificar los planes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL ESTILO DE CLASES JAPONÉS
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Formación del Juicio Moral
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Segue Institute for Learning Equipo de Educacion Individual
Comentario de textos Teoría y práctica
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Modelo Pedagógico en TIC´S
Aprendizaje Basado en Problemas
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Aprendizaje cooperativo.
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
APRENDIZAJE COOPERATIVO
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
Aprendizaje de las matemáticas por proyectos de investigación Bertha Medina Flores Dulce Ma. Peralta González Rubio.
Manual De Instrumentos
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Argumentación en la educación en ciencias
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
LAS TIC ANGIE KATERIN TEQUIA HERRERA LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL 1 SEMESTRE 2015.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Innovación Docente Orientada a mejorar las Prácticas Aúlicas y la Progresión de las Prácticas de Profesores en Formación PMI 1502 Universidad Arturo Prat.
Transcripción de la presentación:

Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve procesos investigativos Sostiene la actividad de los alumnos Promueve comunicaciones y pensamientos y estimula el desarrollo de procesos y conceptos Com "actuem" els professors i professores de Matemàtiques

Sobre el alumnado Asumen mas responsabilidad para argumentar y convencer a sus compañeros Desarrollan mas autonomía intelectual

Acerca de los dilemas de los profesores Da soporte sin dar las respuestas Hace sugerencias sin marcarlos caminos, que deben seguir los alumnos Pregunta sobre justificaciones sin dar explicaciones Promueve discusiones de clases mientras equilibra el tiempo para una asistencia individual

1.Comenta el grado de implicación de los alumnos como aprendices activos en esta situación didáctica Comenta el grado de implicación del profesor como diseñador de un entorno de aprendizaje videoclips

Criticar la acción del profesor y proponer un comportamiento alternativo según una hipótesis personal y una argumentación basándose en alguna lectura o teoría de didáctica de las matemáticas

Colección de preguntas número 1 Antes de discutir la lección, escribe tus respuestas a las siguientes preguntas: a) ¿cuál es el propósito principal de la fase introductoria? b) ¿qué hace la profesora en esta fase? c) ¿qué hacen los niños en esta fase? d) ¿cuáles son los puntos fuertes (si hay alguno) en esta fase de la lección? e) ¿cuales son los puntos débiles (si hay alguno) en esta fase de la lección? f) ¿cómo interactúan la profesora y los niños en esta fase? g) Haz una lista de maneras alternativas de introducir la lección Comenta tus respuestas a estas preguntas con otros compañeros/as. Escribe una reacción a los comentarios que oigas

Colección de preguntas n.6 Habla de estas preguntas con otra gente. a) ¿Cómo se coordinan las diferentes partes de la lección? b) ¿Cuáles son los roles de actuación de la maestra durante la lección? c) ¿”Cuántas” matemáticas explica la profesora? ¿Qué efectos positivos y negativos puede tener esto? Apunta la respuesta a las siguientes preguntas sin discutirlas: d) ¿Qué aspectos de enseñanza/metodología de esta lección adoptarías? e) ¿Qué aspectos de lo que hace la maestra en esta lección intentarías evitar?

Q7 Colección de preguntas n.7 Apunta la respuesta a las siguientes preguntas sin discutirlas: a) ¿Qué crees que quiere la maestra que aprendan los niños en esta lección? b) De estos puntos, ¿cuáles son los que ella explica/enseña directamente? ¿Cuál crees que son sus razones para actuar de esta forma? c) ¿Qué otras explicaciones se han dado durante la lección? ¿Qué propósito había detrás de cada uno de ellos?

Colección de preguntas n.8 Apunta la respuesta a las siguientes preguntas sin discutirlas: a) ¿Cómo describirías, en general, el estilo de interacción entre la maestra y los alumnos a nivel individual? b) ¿Qué elementos de esta interacción querrías adoptar y cuáles evitarías? Si crees que este estilo sería más adecuado para unas lecciones que otras, da ejemplos de las veces en que tu crees que sería más apropiado utilizarlo

Q11 Colección de preguntas n.11 Discute tu reacción a esta fase con otra gente, y escribe tu reacción a las preguntas siguientes: a) ¿Qué conceptos, lenguaje, habilidades matemáticas y procesos en concreto tendrían que haber aprendido los niños en esta lección? b) ¿Desde tu punto de vista; qué crees que hizo la maestra para hacer que este aprendizaje tuviera lugar? c) ¿Cuál es la intención de que los niños expliquen su actividad y cuál crees que es el rol del profesor en este proceso de repaso?

Colección de preguntas n.12 Habla de las siguientes cuestiones con otras dos personas y escribe tus respuestas: a) ¿Qué formas de comunicación maestra-alumno has observado a lo largo de esta lección? b) ¿Qué hace la profesora para facilitar la comunicación? c) ¿Qué puedes decir de la forma de comunicarse que tiene la maestra con los alumnos? d) ¿Qué aspectos del estilo de comunicación de esta profesora intentarías adoptar en tu propia enseñanza y por qué?

Planificicación ideal de las acciones de e/a de las mates

Función integradora (B. F. Nebres, 1988, ICME6)