DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES Formador: Antonio Rodríguez Sáenz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
CUATRO CONDICIONES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
Métodos Didácticos y Curriculares
2.1. Elaboración de un marco referencial
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
PROGRAMA DE ASIGNATURA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Qué es un seminario/taller
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
FORO EDUCATIVO: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2008 “EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” PORTAFOLIO FIOLOSOFICO “ADOPTA UN FILOSOFO “ EN ALGÚN MOMENTO EN LA HISTÓRIA.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Taller - conversatorio
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Conclusiones Taller Competencias
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
Instrumentos para la planificación de clases
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO DIVISION DE INGENIERIA MECÁNICA IQ. JOSE LUIS RODRIGUEZ HDEZ.
PORQUE NO APRENDEN LOS ALUMNOS
COORDINACIÓN EN LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE Introducción. Cuando el docente ingresa a la vida académica, lo hace con la seguridad que domina la disciplina.
Roles alumno-instructor
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Evaluación en Educación Primaria
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Evaluación del Aprendizaje
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Macarena Blando Chávez
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Curso de Metodología de la Enseñanza para
1 Defina el Trabajo de un Profesor del ITESM en Licenciatura 1.Contexto de trabajo- Liste las condiciones internas y externas que afectarán su trabajo.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Plan de superación profesional 2014
Encuadre o Introducción al Curso
MODELOS CONDUCTUALES.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES Formador: Antonio Rodríguez Sáenz

PRESENTACIONES EXPECTATIVAS PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ACUERDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

¿QUÉ QUIERO QUE NO SUCEDA? ¿QUÉ ESTOY DISPUESTO APORTAR? ¿QUÉ ESPERO DEL CURSO? ¿QUÉ QUIERO QUE SUCEDA? ¿QUÉ QUIERO QUE NO SUCEDA? ¿QUÉ ESTOY DISPUESTO APORTAR? ¿QUÉ ESPERO DEL FACILITADOR? 3

PROGRAMA ENCUADRE PROCESO ENSENANZA/APRENDIZAJE OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DISEÑO DE UN PLAN DE TRABAJO EL ENCUADRE COMO UNA HABILIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN GRUPOS DE APRENDIZAJE 4

¿QUIÉN LO DIJO? VERSUS ¿ME SIRVE? NO HAY VERDADES HUMILDAD ESPÍRITU DE AVENTURA MENTE ABIERTA ¿QUIÉN LO DIJO? VERSUS ¿ME SIRVE? LOS EXPERTOS ESTAN ENFRENTE DE MI 5

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO ¿Indique si es maestro de tiempo completo o de honorarios? ¿Cuántas veces ha elaborado una carta descriptiva? ¿Usted elabora y entrega su programa de trabajo a los alumnos cada semestre? ¿Ha llevado algún curso de pedagogía y uso de recursos didácticos? ¿Ha llevado este curso con anterioridad? 6

DEFINIR EL PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 7

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 8

_________________________________________________________ LO FORMATIVO INTELECTUAL _________________________________________________________ HUMANO _________________________________________________________ SOCIAL _________________________________________________________ PROFESIONAL _________________________________________________________ 9

LO INTELECTUAL RAZONAR Y ENTENDER RAZONAR ANALIZAR SINTETIZAR DEDUCIR ABSTRAER INDUCIR LEER Y COMPRENDER RESUMIR Y ESQUEMATIZAR 10

LO INTELECTUAL PREPARAR EXPOSICIONES EXPONER IDEAS: HABLADO ESCRITO ACEPTAR IDEAS MODIFICAR INVESTIGAR EXPERIMENTAR COMPROBAR REFUTAR INQUISITIVO CURIOSO CRITICO PROFUNDO 11

LO HUMANO VALORES Y PRINCIPIOS VERDADES UNIVERSALES EXTERNOS EVIDENTES POR SI MISMOS AMOR PERDÓN OLVIDO VALENTIA PASIÓN 12

LO SOCIAL CONVIVENCIA TRABAJO EN EQUIPO ACEPTAR LA DIVERSIDAD CONCIENCIA SOCIAL HOLÍSTICO 13

LO PROFESIONAL SACAR SU POTENCIAL QUÉ PUEDO APORTAR INICIATIVA RESPONSABILIDAD ANÁLISIS Y SOLUCIONES DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS APLICACIÓN DE LO TEÓRICO INVESTIGAR LO QUE NO SÉ LOCALIZAR DATOS 14

DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO LO INSTITUCIONAL ¿LA CARTA DESCRIPTIVA, QUÉ OPINA? ___________________________________________________ EL MAESTRO LLEVA UN PROGRAMA DE TRABAJO, FUNDAMENTE ___________________________________________________ EL ALUMNO ¿QUÉ RETROALIMENTACIÓN RECIBE ? ____________________________________________________ 15

ELABORACIÓN DE SU CARTA DESCRIPTIVA DATOS GENERALES DE LA MATERIA UBICACIÓN DE LA MATERIA OBJETIVOS GENERALES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS TEMÁTICOS METODOLOGÍA DEL TRABAJO CRITERIOS Y MECANISMOS PARA LA CALIFICACIÓN BIBLIOGRAFÍA 16

PLANEACIÓN DIDÁCTICA VER OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDO TEMÁTICO OBJETIVOS INFORMATIVOS CONOCER COMPRENDER MANEJAR HORAS O SESIONES DISPONIBLES RECURSOS DIDÁCTICOS DISPONIBLES ORGANIZAR LA INFORMACIÓN PLASMARLA EN PAPEL 17

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MATERIAL OBSERVACIONES OBJETIVO TEMA SESIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MATERIAL OBSERVACIONES 18

PROGRAMA PARA EL ALUMNO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? ___________________________________________________________ ¿QUÉ ELEMENTOS DEBE CONTENER? ___________________________________________________________ 19

BREVEMENTE DESCRIBA SU PROCESO DE ENCUADRE ___________________________________________________ 20

_________________________________ DESCRIBA CÓMO SU EJEMPLO PUEDE SER UNA ACTIIVDAD DE APRENDIZAJE _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 21

_____________________________________ ¿CUÁLES DE ESTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SE CUMPLEN USANDO LA EXPOSICIÓN COMO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE? FORMATIVO CONOCER COMPRENDER MANEJAR ¿CÓMO LA EXPOSICIÓN ENCAJA EN EL MODELO EDUCATIVO DE LA UACJ? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 22

______________________________ ¿EN QUÉ CASOS LA ACTIVIDAD DE LA EXPOSICIÓN NO ES ÚTIL? ______________________________ 23

__________________________________ ¿QUÉ APRENDIZAJE LOGRAMOS CUANDO SOLICITAMOS UNA LECTURA CON SÍNTESIS Y UNA CRÍTICA DE LO QUE LEYO? __________________________________ 24

¿CÓMO EVALUARÍA LA ACTIVIDAD DE EXPOSICIÓN? _____________________________________________ ¿CÓMO EVALUARÍA LA ACTIVIDAD DE LECTURAS? ____________________________________________ 25

PRACTIQUEMOS EXPOSICIÓN LECTURA SÍNTESIS CRÍTICA OPINIÓN PERSONAL 26

________________________________ TRABAJO EN EQUIPO SUS MITOS ________________________________ 27

_________________________________ ¿QUÉ BENEFICIOS DE APRENDIZAJE PUEDE OBTENER DE UNA APLICACIÓN PRÁCTICA DE UNA TEORÍA O BIEN DE UNA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN? _________________________________ 28

____________________________________ ACREDITACIÓN ASISTENCIA CALIFICACIÓN FINAL EVALUACIÓN TIENE QUE VER CON CALIDAD CALIFICACIÓN TIENE QUE VER CON CANTIDAD REFLEXIÓN ____________________________________ 29

_________________________________ ¿POR QUÉ NO EVALUAR SOLO UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE? ¿SERÍA MAS FÁCIL, MAS COMPRENSIBLE PARA LOS ALUMNOS? _________________________________ _________________________________ _________________________________ 30