Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Advertisements

VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Competencias para la vida en educación básica
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
Sistemas de Información
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
PENSAMIENTO MATEMATICO
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
BACHILLERATO INTERNACIONAL
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
REFORMULACIÓN º de BACHILLERATO ASIGNATURAREFORMULACIÓNCOLEGIO Física33 Química33 Biología22 Matemática45 Astronomía22 Historia44 Dibujo33.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
INFORMATICA Y SOCIEDAD
REFORMULACIÓN 2006 CICLO BÁSICO 3º2011. ASIGNATURAS Y CARGAS HORARIAS MateriaReformulaciónColegio Id. Español22 Literatura44 Matemática4 + 1 E.E.I.5 Inglés45.
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
para la primera secuencia
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
PRÁCTICAS DE LECTURA Y REDACCIÓN Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Jesús Eduardo García.
Vicerrectoría de Administración Oficina de Recursos Humanos Se informa que en coordinación con la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura Se organizó.
Seminario de Capacitación Laboral
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
APLICACIÓN DEL PROYECTO AULA POR: C.P. MARTHA GLORIA CANUDAS LARA E.E.: SEMINARIO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (8vo. C.P. SEA) FEBRERO - ABRIL 2010 “
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería EXPERIENCIA EDUCATIVA: Trastornos de la Salud Mental Periodo: febrero-julio 2012 Región: Orizaba-Córdoba.
LISTA DE TAREAS DEL PRIMER PARCIAL
Ingeniería de Software II
CULTURA AMBIENTAL MD. Nelly Del C. Cordova Palomeque.
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
ACTIVIDADES PERMANENTES
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
¡Buenos Días!.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
PROYECTO INVESTIGACIÓN 3º ESO
COLEGIO DE BACHILLERES
Programa Nacional de Formación Docente Centrado en el Aprendizaje (Formación DOCA) MARIA GUADALUPE NERI JUAREZ.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA: FORMAR PROFESIONISTAS CAPACES DE ANALIZAR Y ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL, EN LOS.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ACADEMIA DE INGLÉS MEIF FACULTADES (AFBG) Introducción al curso de Inglés I David Armando Morales Enríquez Xalapa, Veracruz. 10.
ESTRUCTURA DEL CURSO CICLO ESCOLAR M.E.C. MARGARITA ZAGO.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Filosofía Tema: Diagnóstico y Presentación del plan de trabajo de filosofía. Objetivo: Realizar el taller diagnóstico y Presentar el plan de trabajo del.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Dra. Elizabeth Pérez Oliva Coordinación General.
 Además de las establecidas en el manual de convivencia, es importante resaltar los siguientes acuerdos para el desarrollo productivo de las clases 
Transcripción de la presentación:

Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa del curso para su conocimiento y discusión. Coordinar las actividades de la clase. Brindar asesorías y apoyos necesarios a los alumnos para el buen desempeño. Facilitar a los alumnos, en su caso, los materiales y bibliografía requeridos. Asistir puntualmente a cada sesión. Cumplir con lo establecido en el Reglamento de Normales. Entregar por escrito las tareas encomendadas en la hora y fecha establecidas. Participar en las actividades de cada sesión. Corregir los trabajos solicitados. Tener una actitud crítica y de respeto para con las opiniones de los demás. Cubrir el porcentaje de asistencia que marca el reglamento.

Viernes 13 de marzo 14 o 21 de mayo29 de junio a 6 de Julio (por confirmar)

PRIMER PARCIAL| VALOR SEGUNDO PARCIAL VALOR EXAMEN FINAL VALOR - Escrito sobre la reflexión. - Entregar el diseño del Rally - Conclusiones de la plenaria por escrito1 Propuesta de actividades Presentación de las propuestas Ajustes y correcciones a las propuestas.5 EXAMEN INSTITUCIONAL6.0 - Mapa conceptual de las dos lecturas. - Llenado del cuadro. - Ficha1 llenado de cuadro.5 Escala Mapa Esquema conceptual Material didáctico. Conclusiones1 Proyecto con actividades1 Redacción de un texto en donde se recuperen de experiencia previas..5 Mapa Conclusiones de la plenaria Unidades didácticas.1 Propuesta didáctica (Patio Inteligente)1 Propuesta didáctica1 Dar respuesta por escrito a las preguntas. Plan de actividades, Conclusiones de la plenaria. 1 Actitudes y actividades no formales1.5 Examen5 Mapa conceptual, Reflexión por escrito1 Llenado del cuadro Portafolio de evidencias. 1 Periódico Mural1 Examen5 TOTAL