Tradición e innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

EL ACTO COMUNICATIVO EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ANDINO
CONGREGACIÓN DE LAS HERMANAS MISIONERAS DE SAN CARLOS BORROMEO – SCALABRINIANAS “Camina humildemente con tu Dios”
VISITELOS Y ORE CON ELLOS
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Franco Galleguillos bahamondes
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Barreras de la Comunicación
Elementos de la literatura
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
La invención del niño Daniel Goldin
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Valores y Creencias.
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
Cultura corporativa de MV Salud
Cultura Organizacional
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
Nombre: Stefany Alejandra Jiménez Suarez Curso:702.
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
CALIFORNIA CHRISTIAN UNIVERSITY DISTANCE LEARNING PROGRAM Programa Doctoral en Teología Curso: “Teología de la cautividad: Implicaciones para la teología.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
GESTION DE CAMBIO EJERCICIO 3, MODULO III PRESENTADO POR : MARIA CARMENZA MIRANDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUAL.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Literatura oral..
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
LA ESCRITURA MEDIEVAL EN LOS TEXTOS DE INDIAS J. Humberto Borja, Literatura colonial, enero 2011.
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura.
Misión: Interculturalidad
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
JUDAÍSMO El término Judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones.
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
La diversidad cultural en el mundo
Centro escolar presidente francisco i. madero
Comunicación interpersonal en las organizaciones
MIJAÍL BAJTÍN LA CULTURA POPULAR EN LA EDAD MEDIA Y EN EL RENACIMIENTO EL CONTEXTO DE FRANCOIS RABELAIS.

ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
LA LITERATURA.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
17 y 18 de noviembre de 2011 LA RED DE COMUNICACIÓN, UNA REALIDAD. Pasos a seguir para crear la Red de Comunicación Jornadas técnicas para Federaciones.
La comunicación humana
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
Unidad 6: la diversidad de opiniones
EL JUDAISMO.
Introducción a la literatura. Origen de >: ◦ Latín: littera (letra) Las obras nos describen el mundo de manera: 1)Oral 2)Escrita.
Judíos en el mundo. Introducción La palabra judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua.
Evaluando Evaluando Tendencias Actuales Lecciones 8-9.
Melisa Casas Oscar Pacheco Carolina Nery
Enseñanzas del Papa Francisco Enseñanzas del Papa Francisco.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Formar organizaciones culturalmente competentes
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA COMUNICACÍÓN. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA COMUNICACIÓN - El mensaje: Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación,
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
UNIDAD 2: La comunicación apoyada en tecnologías Actividad de aprendizaje 1 El fenómeno comunicativo ASESOR TITULAR: Jorge Rodríguez Gallegos ASESOR: Noé.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
Tradición e innovación
Transcripción de la presentación:

Tradición e innovación

Hay que tener en claro que… 1-. La tradición es el eje de una cultura, su columna vertebral. Se refleja en: a) INSTITUCIONES b) VALORES c) CREENCIAS d) COSTUMBRES

Piense en: Idiomas Cantos Comidas Literatura Fiestas Religiones

Hay obras literarias o religiosas que reflejan la tradición de un país o de una cultura

Hay que tener en cuenta que… 2-. La tradición se sostiene por la transmisión de una visión del mundo compartida. Son clave: a) los padres b) las instituciones c) los libros d) los medios de comunicación

3-. Existen dos tipos de tradiciones -La tradición ORAL “Canta, oh musa, la cólera del Pelida Áquiles, cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas …” -Mishná (מִשְׁנָה) es una compilación exegética de leyes judías recogidas de la tradición oral. -La tradición ESCRITA

¿Viejo o antiguo? 4-. La tradición no es vieja, es antigua. Viejo es lo perimido, lo obsoleto. Lo antiguo es lo que tiene mucha edad y sigue vigente.

La tradición es un acto de entrega en el que intervienen tres elementos: 1-. El transmisor (emisor) 2-. El testimonio (mensaje) 3-. El receptor

La tradición transmite contenidos bajo una determinada forma. Pero no transmite experiencia. Esta viene de haber vivido. Un buen ejemplo de ello son los REFRANES: “El zorro sabe por zorro, pero más sabe por viejo”. “…Y sepan que ningún vicio acaba donde comienza”. “…Es de la boca del viejo de ande salen las verdades…”

Toda innovación lo es respecto de una tradición Toda innovación necesita de una tradición de la que diferenciarse. Un claro ejemplo de esto está en la literatura, la comida, la pintura, la arquitectura, etcétera…

Novedad y originalidad Novedad: sorpresiva, efectista, breve. Originalidad: profunda, perdurable, es personalidad viva.

Una revolución cultural puede ser: 1-. RESTAURADORA: recupera valores perdidos. Instaura en el presente lo pasado. Ej.: Irán (1979) se instaura la revolución islámica. Afganistán (1996), revolución Talibán. 2-. INNOVADORA: posee una etapa iconoclasta y otra constructiva (Prerrafaelismo). Se rechaza y se propone. 3-. TERRORISTA: Iconoclasia permanente.

Actitudes simplistas NEOFILIA Y MISOGERONTISMO GERONTOFILIA Y MISONEÍSMO

Frente a la tradición Visión estática: la tradición como colchón. Visión dinámica: la tradición como trampolín.