Política de Producto Universidad Argentina de la Empresa Barreras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Organizaciones con Fines de Lucro
La Globalización.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES INDUSTRIALES FRAGMENTADOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Administración y Planeación Análisis de la industria
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
Análisis del Entorno General y del Sector
EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO
Factores de localización y dimensión de la empresa.
DIRECCION ESTRATEGICA Modelo de las cinco fuerzas competitivas
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Producción y mercados: Tipos de mercado
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Competidores Potenciales Amenaza de Ingreso –Depende de las barreras para el ingreso presentes –Tambien depende de la reacción de los competidores que.
Administración de Empresas
TEMA 6. INTEGRACIÓN VERTICAL
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
El Ambiente Externo (Cap. 3 Hill)
Análisis del Entorno competitivo
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Marketing Etsrtaéigco Análisis Industrial
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
VENTAJAS COMPETITIVAS.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
Competencia Imperfecta
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Liderazgo general en Costos Diferenciación
Planeamiento Estratégico
La estrategia de los negocios internacionales
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
LA EMPRESA Y EL ENTORNO COMPETITIVO
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Planificación y Control de la Producción
Teoría de los costes de transacción
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
GRUPO 7: Daniel Castillo Jiménez Mª Enriqueta Llera García José Antonio Navarro Rodríguez Miguel Ángel Romero Pérez Miguel Ángel Salas Huertas Lourdes.
A NÁLISIS SECTORIAL David Molina Sánchez Alberto Morales Barrios.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

Política de Producto Universidad Argentina de la Empresa Barreras

Dificultad existente en un sector industrial para la entrada de nuevas empresas, que coloca en una situación competitiva desventajosa a las empresas que intentan acceder al mismo. BARRERAS DE ENTRADA

l INVERSIONES NECESARIAS: Algunas industrias pueden requerir grandes inversiones que incrementan el riesgo. l ECONOMIAS DE ESCALA: Si existen economías de escala en producción, publicidad, distribución u otras áreas, es necesario alcanzar rápidamente un gran volumen de operaciones. Tal esfuerzo no sólo incrementa la inversión, sino que también aumenta el riesgo de contraataque de los competidores.

l CANALES DE DISTRIBUCION: Conseguir distribuidores en algunos sectores y llegar a colocar el producto en las estanterías de los supermercados y grandes almacenes puede ser extremadamente difícil y costoso. l DIFERENCIACION DEL PRODUCTO: Las empresas actuales pueden tener altos niveles de lealtad entre sus clientes, por tener protegidos por patentes sus productos, poseer una buena imagen o prestar un buen servicio a sus clientes.

También pueden ser una barrera de entrada: l Los costes marginales reducidos que consiguen las empresas establecidas, debido a la experiencia adquirida con la producción acumulada, y que se reflejan en la curva de experiencia. l La capacidad de negociación con los suministradores que poseen las empresas existentes en el sector. l La tendencia en el crecimiento del mercado y la fase actual del ciclo de vida del producto.

Constituye una limitación a la alternativa de abandonar un sector. BARRERAS DE SALIDA

l ACTIVOS ESPECIALIZADOS: como edificios y equipos que son difíciles de transformar para otras aplicaciones y que tienen poco valor de liquidación. l COSTOS FIJOS ELEVADOS. l RELACIONES CON OTRAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA: que comparten instalaciones, canales de distribución y vendedores, que afectan a la imagen de la empresa.

l BARRERAS ADMINISTRATIVAS O SOCIALES: El gobierno puede exigir responsabilidades por abandono de una determinada actividad, por ejemplo, un servicio público. l ORGULLO EMPRESARIAL Y FACTORES EMOCIONALES: que pueden afectar las decisiones estrictamente económicas.