III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa - 2009, Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

CALIDAD …. … La calidad es consecuencia de: . … LA EXPERIENCIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
Bienvenida y presentación de ponente, moderador y comentaristas Recopilación de experiencias Participación de dos entidades capacitadoras: PRODI FUNDAZÚCAR.
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
DOLORES MADRID, Mª JOSÉ MAYORGA Y ROCÍO PASCUAL
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Modulo V (primera parte)
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
Mejoras a la Formación Práctica
Ministerio de Educación Nacional
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Orientaciones Prácticum
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Biblioteca Universitaria y Campus Virtual IV Simposium de Bibliotecas Digitales Málaga, Junio 2006.
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
El Impacto de las TIC en las Universidades
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC Una reflexión sobre la formación en el Proyecto.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza ¿Es real el cambio climático?
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Iniciación a PowerPoint Nuevas Tecnologías en la Didáctica de las Ciencias.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
Jornadas “Programa de Inmersión Lingüística en Educación Secundaria” Septiembre de 2010.
METODOLOGÍA DEL ÁLGEBRA Y LA GEOMETRÍA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA (Las dos asignaturas, en su caso) Nombre y Apellidos Curso Universidad de Sevilla.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
El Campus Virtual y las Bibliotecas Madrid, 26 Septiembre 2007.
Plan de estudios Facultad de Teatro
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
VALORACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN ESTANCIAS CLÍNICAS I DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN: El cambio europeo de los estudios de Grado de Enfermería,
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de CC. Sociales y Humanas de Teruel, Dpto. Psicología y Sociología,
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Título de la contribución en formato póster (Arial, 41 puntos, negrita,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Campus de Teruel (contacto:
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Transcripción de la presentación:

III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación; Psicología y Sociología; Didáctica de las Ciencias Experimentales; Didáctica de las Lenguas y la Literatura Interdisciplinariedad en la Formación del Profesorado para la atención a la diversidad Vigo, MB y Orejudo, S (coords.) Bernal, JL, Bernat, A, Julve,C, Soriano, J, Fernández, T. Calvo, JM, Cortés, A, Gándara de la, M, Gil, M.J. Peña,B, Sanjuán, M. Tabernero, R.; Objetivo: integrar las exigencias del ámbito profesional y del ámbito académico de formación inicial Fase I. Análisis de las experiencias de los participantes de distintos Departamentos. Fase II. Propuesta metodológica Interdisciplinariedad; Conexión del contexto académico con el contexto profesional; Globalización; Experimentación; Comunicación; Cooperación Actividades (Profesores/estudiantes) Análisis de documentos y debate sobre la atención a la diversidad. Intercambio de experiencias en el ámbito de la innovación docente. Planificación, organización, desarrollo y evaluación de Talleres comunes a distintas asignaturas. Cuestionario de evaluación de los talleres. Elaboración de propuestas didácticas. Creación de un sitio web. blog.unizar.es/blog/diversidad/. Evaluación de los estudiantes y de la experiencia. Fase III. Resultados Profesores: Comprensión compartida sobre la atención a la diversidad. Integración intencionada de la atención a la heterogeneidad en la práctica de las distintas asignaturas. Desarrollo de una propuesta metodológica basada en la conexión de las asignaturas con la realidad profesional. Organización de actividades y proyectos compartidos por asignaturas de distintas áreas. Ampliación de una página web ya iniciada y creación de un sitio web/blog. Estudiantes: Motivación hacia una visión más dinámica, creativa e innovadora de su quehacer profesional. Incorporación de la realidad profesional en su proceso de formación inicial. Participación en experiencias desarrolladas por maestros en ejercicio. Cooperación en el proceso de reflexión y elaboración de propuestas didácticas para la atención a la heterogeneidad.

III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación; Psicologia y Socilogía; Ciencias Experimentales; Didáctica de la Lengua y la Literatura Interdisciplinariedad en la Formación del Profesorado para la atención a la diversidad Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,...(Arial, 32 puntos, negrita, amarillo) Profesores: Comprensión compartida sobre la atención a la diversidad. Integración intencionada de la atención a la heterogeneidad en la práctica de las distintas asignaturas. Desarrollo de una propuesta metodológica basada en la conexión de las asignaturas con la realidad profesional. Organización de actividades y proyectos compartidos por asignaturas de distintas áreas. Ampliación de una página web ya iniciada y creación de un sitio web/blog. Estudiantes: Motivación hacia una visión más dinámica, creativa e innovadora de su quehacer profesional Incorporación de la realidad profesional en su proceso de formación inicial. Participación en experiencias desarrolladas por maestros en ejercicio. Cooperación en el proceso de reflexión y elaboración de propuestas didácticas para la atención a la heterogeneidad.

III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación; Psicologia y Socilogía; Ciencias Experimentales; Didáctica de la Lengua y la Literatura Interdisciplinariedad en la Formación del Profesorado para la atención a la diversidad Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,...(Arial, 32 puntos, negrita, amarillo) Análisis de documentos y debate sobre la atención a la diversidad. Intercambio de las experiencias en el ámbito de la innovación docente. Planificación, organización, desarrollo y evaluación de Talleres comunes a distintas asignaturas. Elaboración de propuestas didácticas. Cuestionario de evaluación de los talleres. Elaboración de un sitio web. blog.unizar.es/blog/diversidad/. Evaluación de los estudiantes. Evaluación de la experiencia. - Tipo Arial mínimo 24 puntos Con tamaños menores disminuye la correcta legibilidad en la proyección. Debe valorarse en caso de que se desee que primen los contenidos. - Negrita si es preciso sólo en títulos - Fondo claro o blanco, Color de texto oscuro: negro, azul, granate,... - Rellenos de dibujo o auto formas con colores claros, sin degradados, y texto oscuro - No utilizar animaciones - Redacción concisa y sintética - Probar la proyección de la diapositiva en aula con luminosidad alta

III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación; Psicologia y Socilogía; Ciencias Experimentales; Didáctica de la Lengua y la Literatura Interdisciplinariedad en la Formación del Profesorado para la atención a la diversidad Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,...(Arial, 32 puntos, negrita, amarillo) Objetivo: integrar las exigencias del ámbito profesional y las del ámbito académico de formación inicial Fase I. Análisis de las experiencias de los participantes de distintos Departamentos. Fase II. Propuesta metodológica Interdisciplinariedad Conexión del contexto académico con el contexto profesional Globalización Experimentación Comunicación Cooperación Actividades: Creación de una página con Word Press. - Tipo Arial mínimo 24 puntos Con tamaños menores disminuye la correcta legibilidad en la proyección. Debe valorarse en caso de que se desee que primen los contenidos. - Negrita si es preciso sólo en títulos - Fondo claro o blanco, Color de texto oscuro: negro, azul, granate,... - Rellenos de dibujo o auto formas con colores claros, sin degradados, y texto oscuro - No utilizar animaciones - Redacción concisa y sintética - Probar la proyección de la diapositiva en aula con luminosidad alta

III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza