COORDINACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE CAD SEMINARIO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECOLOGIA Y SOCIEDAD + V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación del portafolio de unidad Por: Pedro Rodríguez
Advertisements

Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Enfoques de la Enseñanza.
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Examen Currículo y Diseño.
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
Estructura y organización del programa
La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y.
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Diálogo Didáctico.
Primera sesión: Diseño de un proyecto de formación de profesores para promover la construcción del conocimiento y el aprendizaje significativo de contenidos.
-Filminas -Debate de saberes previos -Video didáctico.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
Qué es un seminario/taller
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
Modulo V (primera parte)
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Epistemología : EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.
Antropología y educación.
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Estrategias para el tratamiento de las lenguas y culturas en el aula La reflexión sobre la práctica docente Sesión 6 Curso: Desarrollo de competencias.
CURSO: DIDÁCTICA GENERAL
2011 Año de la vida Publicaciones y material didáctico.
DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES Formador: Antonio Rodríguez Sáenz.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Construcción del currículum y cambio conceptual
Modelos en la enseñanza
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
PARA PROFESORES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL
Jaime Arrieta Vera. Nombre: Lorena Aguayo C.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA.
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
HUACA LA PAVA.
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Temas Controversiales de Carácter Ético en las Ciencias Naturales
Lic. en Educación Primaria
LA MAGIA DE LAS IMÁGENES: “Uso pedagógico del Video”
UNIVERIDAD VALLE DEL GRIJALVA CAMPUS VILLAHERMOSA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA LIC. ROBERTO GARCÍA ROSS.
Estilos de aprendizaje: Modelo de Felder Y Silverman
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Metodología de la Investigación
DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO APORTES BÁSICOS A LA EDUCACIÓN REALIZADO POR: BYRON LEONEL MEDINA MEDINA.
Aprendizaje basado en Problemas
Taller Estrategias didácticas desde la socioformación
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de CC. Sociales y Humanas de Teruel, Dpto. Psicología y Sociología,
Módulo: Las Competencias
El estudio del aprendizaje y su relación con la psicología en la historia: aprendizaje, cognición y filosofía. aprendizaje, cognición y filosofía.
Discusión sobre contenidos, teoría y práctica Reunión de comunicación de riesgo Patricia Lima Ciudad de Panamá, 21 de setiembre de 2011.
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: PROPUESTA DE ACTIVIDADES BLOQUE I. Fundamentos teóricos en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. BLOQUE II. Dificultades.
Este material ha sido desarrollado para alumnos que cursan la asignatura de Programación Básica impartida en el primer semestre en la Facultad de Ingeniería.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE CAD SEMINARIO DE ESTUDIOS EN CIENCIA, TECOLOGIA Y SOCIEDAD + V

CURSO: NATURALEZA DE LA CIENCIA 101 PONENTE: UN TIPO LLAMADO LUIS CANO

Logo-actividad 1. (Presentación) Logo-actividad 1. (Presentación) KPSI Logo-actividad 1.5 (Ideas y conocimientos previos) Logo-actividad 1.5 (Ideas y conocimientos previos) La imagen publica de la ciencia y los científicos. La imagen publica de la ciencia y los científicos. Logo-actividad (Discusión sobre lo planteado) Logo-actividad (Discusión sobre lo planteado) Objetivos del curso. Objetivos del curso. Rubrica de evaluación. Rubrica de evaluación. PP. Las raíces platónicas de la epistemología clásica de la ciencia. PP. Las raíces platónicas de la epistemología clásica de la ciencia. Video: El mito de la caverna de Platón. Video: El mito de la caverna de Platón. Logo-actividad 2.0 (Hermenéutica del mito) Logo-actividad 2.0 (Hermenéutica del mito) Video: Matrix, what is real? Video: Matrix, what is real? Logo-actividad 3.0 (Hermenéutica del video) Logo-actividad 3.0 (Hermenéutica del video) Receso PP. La imagen de ciencia del positivismo lógico y la concepción heredada. PP. La imagen de ciencia del positivismo lógico y la concepción heredada.

Logo – actividad 1.0 PRESENTACIÓN DE LOS ASISTENTES

KPSI EN TORNO A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA. NOMBRE______________________________________________________________ INSTRUCCIONES: MARCA EN CADA CASILLA CUAL CREES QUE ES TU CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA. NO LO SELO SE MAS O MENOS LO SE MUY BIEN LO SE Y PODRIA EXPLICARLO A MIS COMPAÑEROS Entiendo a que se refiere la expresión “naturaleza de la ciencia”. Entiendo cual es el modelo de ciencia de la “concepción heredada” Conozco la postura de Kuhn y lo que significa para la visión actual de la ciencia. Entiendo los principios de la postura CTS Comprendo las diferencias entre la concepción heredada y la visión CTS.

Logo – actividad 1.5 plenaria ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI “NATURALEZA DE LA CIENCIA”? ¿Cómo la definirías?

Cómo se percibe a la ciencia…

Cómo se percibe a los científicos…

Logo – actividad 1.75 ¿QUÉ PIENSAS DE LAS IMÁGENES DE CIENCIA Y CIENTÍFICOS QUE SE MUESTRAN EN LOS VIDEOS?

OBJETIVOS DEL CURSO: 1.Reflexionar en torno al significado del concepto “Naturaleza de la Ciencia”. 2.Comprender las bases epistemológicas de la concepción tradicional en torno al conocimiento científico. 3.Entender las concepciones: heredada, historicista y CTS sobre la naturaleza de la ciencia. 4.Reflexionar sobre la importancia de Implementar las posturas pluralista y CTS en sus planes didácticos.

PARA APROBAR ESTE URSO EL ALUMNO (A) DEBERA: CAERLE BIEN AL PONENTE ;) (ES BROMA) PARTICIPACIÓN ACTIVA DURANTE LAS SESIONES REALIZAR LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS DURANTE LAS SESIONES Y ENTREGARLAS, SI APLICA. EL PRODUCTO FINAL DE ESTE MINI-CURSO ES QUE USTEDES, QUE SON PONENTES DE AL MENOS UNO DE LOS MODULOS DE AL MENOS UNO DE LOS DIPLOMADOS QUE IMPARTE LA CAD, INTEGREN DENTRO DE SUS PLANES DIDÁCTICOS ALGUNOS DE LOS ENFOQUES QUE CARACTERIZAN LOS ESTUDIOS CTS + V, COMENZANDO POR EL QUE SE REFIERE A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Y QUE VEREMOS A LO LARGO DE ESTAS DOS SESIONES. EN CONCRETO USTEDES DEBERAN ELABORAR O MODIFICAR LOS PLANES DIDÁCTICOS DE LOS MÓDULOS QUE IMPARTEN PARA INCLUIR ALGUNO (S) DE ESTOS TEMAS.

PLATÓN, LA REPUBLICA LIBRO X

Logo – actividad 2.0 HERMENEUTICA DEL MITO

MATRIX : WHAT IS REAL?

Logo – actividad 2.5 HERMENEUTICA DEL VIDEO