UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
La estrategia de acompañamiento y asesoría en aula
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
REALIDAD COMPLEJA PRÁCTICA DOCENTE Objetiva Intencional PRAXIS SOCIAL
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
Perfil Profesional y Proyecto Alberto Jiménez Sarmiento.
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
FEUERSTEIN.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
José Luis Mariscal Orozco
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Subsecretaría de Educación Básica
MODELO PEDAGÓGICO Y DOCENCIA EN LA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
en Consejo Técnico Consultivo”.
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos L A PREOCUPACIÓN POR LA INCLUSIÓN : UNA EXPERIENCIA CON LOS ESTUDIANTES INGRESANTES DE LA.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
AUTORA: VERGARA PIGUAVE JESSICA VANESSA
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Modelo del Plan de Negocios Bucaramanga, octubre de 2010.
Transformando la práctica docente
FAVORECER EL CONCEPTO DE NÚMERO POR MEDIO DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO EN UN GRUPO DE SEGUNDO AÑO DE PREESCOLAR. Presenta:
El plan de mejoramiento
Área Prácticas Pedagógicas
Línea del tiempo del trayecto profesional Normal básica/estudios técnicos de educación artística 1980 Normal básica/estudios técnicos de educación.
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
“LAS AYUDANTÍAS: UN ENCUENTRO ANTICIPADO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA ESCUELA”
INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS FORMACION BASADA EN COMPETENCIA UNIDAD I COMPETENCIAS Profesionales Disciplinares Genéricas UNIDAD III.
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Visión Ser una profesionista reconocida por la investigación y producción de programas académicos para mejorar la educación mexicana. Dar conferencias.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Análisis de prácticas en aula
SEMINARIO EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: CLAUDIA JURADO INTEGRANTES: Yolvi Prada Millán María Isilda Cuarán Cuarán Luz Dary Espitia Hernández Mauricio Ruíz.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Ensayo: “Currículum, y su colocación en la Educación Preescolar”
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
La confianza en la capacidad de aprender.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
ANÁLISIS DE LA ORIENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN EL MÉTODO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN SEMINARIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (VARIABLES) MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 021 MEXICALI MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO FORMACION DOCENTE GENERACION XX ALUMNA: MARIA CONCEPCION VELASQUEZ VARELA PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA PROBLEMATICA: “ LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA AL APLICAR EL PEP 2011, PARA LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS”. CON EL FIN DE: IDENTIFICAR EL IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS PREESCOLARES, DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE EN LA APLICACIÓN DEL PEP PARA: RECONOCER LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE LAS EDUCADORAS PARA LA APLICACIÓN EFICAZ DEL PEP ANALIZAR EL IMPACTO QUE TIENE LA INTERVENCIÓN DE LAS EDUCADORAS EN LA FORMACIÓN DE SUS ALUMNOS. VALORAR EL PEP 2011, COMO UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA EL TRABAJO DIARIO EN LAS AULAS. Seminario de Investigación Docente responsable: Luz Divina Trujillo

Conceptos:  Intervención docente  Formación  Eficaz o eficacia

¿Porqué?  Desde mi función como ATP (Asesor Técnico Pedagógico).  Desde mi formación profesional como Licenciada en Educación Preescolar.  Desde la experiencia personal en la transformación y construcción de los Planes y Programas de Estudio del Nivel de Preescolar.

Liga: formaciondocenteblog.wordpress.com