Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
Un modelo de implementación
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Seminario la Reforma Educativa en México
Realización de los Foros Regionales de la Microempresa: Región, Competitividad y Microempresa Marzo 30 de 2007.
Comisión de Evaluación Institucional
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
PRESENTACIÓN DEL CURSO PUBLICIDAD
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Programa Ciudadanía y Gestión Pública
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Sistematización Segunda ronda de talleres Acciones para instalar el tema del cuidado en la agenda pública y para avanzar hacia una política de cuidados.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Seminario ¿Es necesario modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental? Organizan Asociación Chilena de Evaluación Ambiental Universidad Finis.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Unidad: Observatorio de Políticas Públicas e Instrumentos Normativos Coordinador: Mario Maturana.
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
AEQUALIS Organización AEQUALIS Directorio: María José Lemaitre; Presidenta Juan Antonio Rock; Vicepresidente Hernán Araneda Andrés Bernasconi.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
FORO AEQUALIS Una mirada sistémica a la educación superior en perspectiva de mediano y largo plazo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO NACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR 2008 AÑO DE LA EVALUACIÓN.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
Ing. Sergio León Maldonado
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
ROL DEL COMUNICADOR RUTAS DE TRABAJO MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES SETIEMBRE 2004.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
LA CONSTRUCCION DE CONSENSOS EN TORNO A LA REFORMA EDUCATIVA EN HONDURAS Una experiencia de dialogo social.
Consideraciones preliminares  Buenas decisiones requieren buena y sólida información. Además de sistematizar la información, explicitar los valores subyacentes.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
Agenda 1.Bienvenida 2.Alcance y objetivo 3. Presentación Secretaría de Educación Departamental 4.Presentación tres experiencias: ITAF, IDEBIC y La Esperanza.
Observaciones a la Propuesta de Desarrollo Del Eje Mujer, Memorándum de Entendimiento Junta de Andalucía/SICA SEPREM GUATEMALA.
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Provincia de Salta Ministerio de Educación
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
EN CLAVE JUVENIL: UNA APUESTA POR LA PARTICIPACIÓN Programa Erasmus+ (Diálogo Estructurado) (Septiembre – Enero 2015) 1.Colectivo de jóvenes. 2.Trabajadores/as.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014

El observatorio El observatorio de políticas se crea como un componente del Foro AEQUALIS, el que inició sus actividades en el año 2010 como un espacio de diálogo para diversos actores involucrados en la educación superior chilena, buscando con ello contribuir a su mejoramiento general. El objetivo original del observatorio fue organizarse como una unidad análisis y equipo de consultores asociados, con la finalidad de desarrollar estudios sobre una selección de políticas públicas en educación superior e instrumentos legislativos, relevantes desde el punto de vista de la agenda de prioridades identificadas por AEQUALIS, Foro de la Educación Superior.

Observatorio de políticas Contribuciones previas.

Observatorio En esta nueva etapa de desarrollo, el foro AEQUALIS ha fijado como una de sus prioridades: ‘Establecer un observatorio permanente de políticas de educación superior, de carácter plural, en alianza con otros centros de pensamiento, para analizar, evaluar e influir en su mejor diseño e implementación´. El establecimiento del ‘observatorio’ se basa en la experiencia previa desarrollada en las anteriores etapas de Aequalis. Durante dos años, el equipo de observatorio desarrolló un marco conceptual general y avanzó en una metodología de trabajo para abordar temas de políticas públicas en educación superior, prestando especial atención en el proceso de formación de políticas (PFP) y a criterios de evaluación política.

Productos 1.Informes “spot” sobre propuestas de la agenda de política pública del nuevo gobierno e iniciativas en discusión (agenda pública y/o legislativa). 2.Seminarios sobre temas relevantes en el contexto de la agenda de política del gobierno. 3. Talleres de formación/capacitación.

Equipo -Consejo. -Consultores -Secretaría Técnica.

El observatorio tendrá por responsabilidad enriquecer el diálogo y ampliar las perspectivas del debate e iniciativas de reforma y políticas en educación superior de la administración que se inicia. 2014