INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TUTOR: GUADALUPE TREVIÑO ENRÍQUEZ ALUMNO: CARLOS ORTÍZ CRUZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

¿CÓMO ELABORAR UNA TAREA?
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
teorías Humanísticas del Aprendizaje.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
Blogs Un blog es un sitio Web, con contenidos de autoría individual o colectiva donde se recopilan mensajes de uno o varios autores sobre una temática.
LA OBSERVACION.
LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION Proyectos de Promoción 2012.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
Y tu como eres como estudiante?
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
¿POR QUÉ VA GANANDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA? Selene Brizeida López Macip Roberto Carlos Valera Flores Alondra Rojas Martínez.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
UMSA Cochabamba (Bolivia) Enero 2011 Propuesta de criterios de calidad de materiales para el aprendizaje on-line mediante el uso de moodle Realizada.
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
Filosofías educativas
Los nuevos rumbos de la didáctica
Tecnología Educativa II
CURRICULUM Maestría en educación Sesión 2 Ing. José Berúmen Enriquez
Unidad de Aprendizaje II Ambientes educativos DGESPE
MODELOS PEDAGOGICOS.
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO ANTONIO BUERO VALLEJO.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
“El mundo del Software Educativo”
Magdalena Juarez G. CUNOR, JULIO DEL 2010
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS RECOMENDADAS SEGÚN LOS TIPOS DE APRENDIZAJE
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades LICENCIATURA EN DERECHO Uso de la tecnología y la enseñanza del derecho Tema: CAPITULO I Didáctica.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
Estrategias Programas
Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca.
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
Estimulación para el desarrollo de las inteligencias Múltiples en niños de 4 a 5 años de edad Alumna: Carla Méndez.
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
Transformando la práctica docente
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Aprendizaje colaborativo
Karen López Abigail García Ramírez Maricela Gómez Bravo.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
El video educativo como recurso de comunicación y aprendizaje Curso de Tutores para el aprendizaje en red.
Jennifer M. Cruz Morales University Environment Seminar.
1. TRADICIONAL 2. ROMANTICO 3. CONDUCTISTA 4. DESARROLLISTA 5. SOCIALISTA 6. CONSTRUCTIVISTAS 7.CONECTIVISTA Y Son:
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TUTOR: GUADALUPE TREVIÑO ENRÍQUEZ ALUMNO: CARLOS ORTÍZ CRUZ

LA NUEVA PEDAAGOGÍA

El profesor actual debe utilizar técnicas y tácticas diversas para transmitir o mediar el conocimiento hacia sus alumnos. Pero todo va a depender de las herramientas con las que cuenta. Y es aquí en donde radica la importancia de conocer las nuevas pautas científicas y tecnológicas que ayudan en la Educación y forma una nueva Pedagogía.

La educación es un hecho inherente a la persona humana, y este hecho no es discrecional sino ineludible. No se puede decir que la persona si quiere se educa y si no, no, pues solamente la educación convierte a las personas en tales. Además, toda influencia del medio ambiente produce un estímulo al ser humano, a quien al reaccionar frente a él le produce una experiencia que se traduce en aprendizaje.

TIPOS DE EDUCACIÓN

Entre las distintas clases de educación se incluyen la informativa y la formativa, que hacen parejas con la instrucción y la educación propiamente dicha, la educación informativa constituye la mera transmisión del conocimiento, la inculcación de datos, hecho o fenómenos; es puramente instrumental y objetiva, y significa una actitud pasiva o simplemente receptiva y repetitiva de parte del educando, con exclusivo o mayor uso de la memorización abstracta.

La educación formativa por el contrario, significa una actitud comprensiva y participativa de parte del educando, está más encaminada al aspecto reflexivo, volitivo y moral, apunta hacia las destrezas, las actitudes y los valores en cuanto a la comprensión, elaboración y creación del conocimiento.

La educación también puede ser individual y colectiva, por educación individual se entiende aquella que es proporcionada a una sola persona en el acto educativo, mientras que educación colectiva es la proporcionada simultáneamente a varios individuos, también suele llamarse grupal. En igualdad de circunstancias la acción colectiva tiene notables ventajas sobre la individual, toda vez que resulta más interesante tanto para los alumnos como para el maestro.

CONCLUSIÓN

El camino de la ciencia pedagógica deberá dirigirse a la integración, que no es la suma mecánica, de lo mejor de cada una en un cuerpo único, trabajar en la convergencia de lo útil que las une y no desgastarse en la negación mutua, y a partir de ahí, elaborar la concepción nueva. La ciencia es la principal arma que tiene el ser humano para realizar todas sus metas, junto con la ayuda de la tecnología, las cuales van creciendo de la mano.