V Jornadas de Investigación Urbana del Proyecto URBSPAIN Tema: Turismo y Ocio Política urbana: Rehabilitación, recualificación y control del crecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA CÁMARA DE COMERCIO-OTRI (UNIVERSIDAD DE HUELVA) Dr. David Flores Ruiz Departamento de Economía Técnicas de investigación y Desarrollo Económico.
Advertisements

MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
F. Prats - AUIALa sostenibilidad en España. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible ENCUENTRO PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO TURÍSTICO.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
Módulo 3 Distribución, intervención pública y planificación en Turismo
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
La Planificacion Turistica
Análisis Geográfico del Turismo en Andalucía
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Ordenamiento Territorial
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
POLÍTICAS Y ACTUACIONES URBANAS: VIVIENDA
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
Abbas Moujir Hegeige Secretario General de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). Miembro de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz.
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
1 PLAN ARAGONÉS PARA EL FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA, LA REGENERACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANAS. Reunión del Foro de.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
EL RETO DE LAS POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO RURAL. TRABAJO EN REDES Ilmo. Sr. D. Juan Espadas Cejas Viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
La implantación del DUT en el planeamiento
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
III Foro Alternativas de Sostenibilidad Un turismo sostenible para España El caso de las Islas Baleares Sesión II El turismo y su entorno. Urbanismo, litoral.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
Planificación urbanística
PLAN DE ACTUACIONES DE MEJORA DE ZONAS VERDES EN LA CIUDAD DE MADRID Octubre 2004 – Febrero 2005 Presupuestos Generales de la Ciudad de Madrid 2006 Área.
TURISMO TERMAL Y DE SALUD. Legislación Se regula el uso de las aguas termales desde Definición de balneario. Competencia de Sanidad y no de Turismo.
EL CAMBIO DE PARADIGMA TURÍSTICO
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Sesion 3:.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
BASES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE LA COMUNA DE PIRQUE
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Formación de la Comisión Multisectorial de Apoyo al Desarrollo Turístico de la Provincia de Santiago. Elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la.
Ordenación del territorio. MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
I.- Conceptos y reflexiones previas  Economía colaborativa y alquiler de viviendas para uso turístico  La Opacidad en el uso de internet  El alquiler.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Arq. Juan Carlos Angelomé Rosario – Septiembre 2015 PROYECTOS.
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
Transcripción de la presentación:

V Jornadas de Investigación Urbana del Proyecto URBSPAIN Tema: Turismo y Ocio Política urbana: Rehabilitación, recualificación y control del crecimiento de la oferta en las ciudades turísticas (Islas Canarias) Juan Manuel Parreño Castellano

Objetivos de la política: – 1. Diversificación. Cualificación de la oferta, mediante la incorporación de elementos complementarios que diferencien el producto y permitan captar nuevos segmentos de demanda – 2. Control del crecimiento de la oferta de alojamiento y del nuevo suelo turístico – 3. Diferenciación + Sostenibilidad. Incorporación de recursos territoriales, compromiso con la gestión del patrimonio natural e incremento de la sostenibilidad – 4. Renovación + Calidad. Incremento de la calidad de los establecimientos mediante el impulso de la rehabilitación y la restricción de los nuevos crecimientos a los alojamientos de cuatro o más estrellas – 5. Rehabilitación urbana. Rehabilitación del espacio urbano en los destinos turísticos

Ficha nº 1: Construcción del auditorio de Santa Cruz de Tenerife (Objetivo 1: Diversificación)

Ficha nº 2: Nuevo crecimiento turístico de Anfi Tauro (Gran Canaria) (Objetivos 1 y 2: Diversificación y Control del crecimiento)

Ficha nº 3: Creación del Parque Ambiental de El Palmeral en la Reserva Natural Especial de la Dunas de Maspalomas (Gran Canaria) (Objetivo 3: Diferenciación + Sostenibilidad)

Ficha nº 4: Rehabilitación integral del hotel HD Beach Resort (Costa Teguise, Lanzarote) (Objetivo 4: Renovación + Calidad)

Ficha nº 5: Remodelación de la GC-500 entre San Agustín y Las Burras (Gran Canaria) (Objetivo 5: Rehabilitación urbana)

Tipo de actuación realizada por el Gobierno Regional: (en todos los casos, Regulación Normativa) – 1. Diversificación. Apoyo presupuestario. Exenciones fiscales. – 2. Control del crecimiento de la oferta. Exenciones fiscales y cambios en documentos de planificación. – 3. Diferenciación + Sostenibilidad. Aprobación de instrumentos de planificación territorial y apoyo presupuestario. – 4. Renovación + Calidad. Incentivos en plaza, dispensas y exenciones fiscales. – 5. Rehabilitación urbana. Apoyo presupuestario. Colaboración en consorcios interadministrativos.

Valoración global de resultados: – 1. Diversificación. Creación de un destino de turismo de golf. Incipiente desarrollo del turismo de eventos (Auditorios, Palacios de Congresos). – 2. Control del crecimiento de la oferta. Efecto contrario: incremento del crecimiento. – 3. Diferenciación + Sostenibilidad. Limitación de uso en espacios protegidos. Escasos avances en diferenciación y sostenibilidad. – 4. Renovación + Calidad. Poca incidencia en la oferta turística. – 5. Rehabilitación urbana. Escaso desarrollo de una acción coordinada. Actuaciones puntuales en la mejora de espacios públicos (paseos marítimos, parques, zonas peatonales….)