Lizeth Gutiérrez A00908284 Mariana Zertuche A00942439 Julieta Navarrro A01203267 Omar Mejía A00800690 Cultivando aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

TELESECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO C.C.T. 05DTV0008J
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Conferencia de las Américas de Palisade
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
Después de un análisis realizado en consenso con los alumnos acerca de las diferentes problemáticas encontradas en su comunidad, llegaron a la conclusión.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Unidad didáctica virtual
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
I. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
De lo Global a lo Local: Proyecto “Los Alimentos y su Ambiente”
FUNDACIÓN ELDA PENICHE LARREA A.C.
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CULTIVO EN CONTENEDORES
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Giras Educativas. Gira a Guanacaste A través de las diferentes giras se logra tener una mejor experiencia de aprendizaje de los temas abordados en.
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
Cultivo Masivo de Hortalizas
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LA HUERTA ESCOLAR.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
LADY CASTRO DIANA GÌL MARIA DEL MAR FORERO ALIRIO MARTINEZ.
En el escenario encontrarás distintos elementos que componen este ecosistema. Tu tarea es identificar los principios de relación sostenible, los procesos.
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO.
Introducción Se realiza una propuesta educativa para todos los colegios teniendo como prioridad la implementación de las tics.
EXPORTACIÓN.
Lizeth Gutiérrez A Mariana Zertuche A Julieta Navarrro A Omar Mejía A Cultivando aprendizaje.
ETAPA 1: SIENTE. 14 AL 18 OCTUBRE Plenaria con alumnos para detectar la problemática de su entorno, en el proyecto Diseña el cambio.
Proyecto Zongolica Sierra de Zongolica, Ver. México.
Aplicación en la cultura
4. Otros factores 2. A trabajar 1. El huerto Misión El futuro del huerto Otros factores Misión Tu misión: Diseñar un huerto ecológico. Para diseñar.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Zona Escolar J185 C.C.T. 15PJN6308R Turno matutino.
Aguilera Lujano Carlos Alberto
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA TLAMAJATOK.
ESCUELA PRIMARIA «EJÉRCITO TRIGARANTE» LOCALIDAD: RÍO DE AQUIAGUA MUNICIPIO,TEJUPILCO,ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P252 CCT.15EPR1399B PROFESORA RESPONSABLE:
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
Tu misión: Diseñar un huerto ecológico. Pasarás por varias etapas 1. El huerto 2. A trabajar 3. El futuro del huerto ecológico 4. Otros factores El huerto.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
PLAN DE ACCIÓN. Plan puesto en marcha: señalización y cambio de cilindros en el mercado.
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
El Pueblito Mariana Zertuche Liz Gutiérrez Julieta Navarro Omar Mejía.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Centro educativo: Liceo Domingo Faustino Sarmiento
Presenta: Lissette Zaldívar
APRENDIZAJE SERVICIO en el COLEGIO del SALVADOR
TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA LONCHERA SALUDABLE.
Curso: Cuarto Año Medio Historia y CC.SS Contendió: Chile y su Actividad Agropecuario Aprendizaje Esperado: Comprender y luego Analizar cual es son los.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Programa de Capacitación Docente del Área de post grado En procesos E-learning.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Actividad Económica Primaria
Webinar “Sistemas de producción controlada o Mesas de Cultivo en El Salvador: mayor producción de hortalizas con menores emisiones y menor consumo de agua”
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Transcripción de la presentación:

Lizeth Gutiérrez A Mariana Zertuche A Julieta Navarrro A Omar Mejía A Cultivando aprendizaje

En años anteriores las huertas del pueblito se caracterizaban por tener gran variedad en su producción, algunas de ellas llegaban hasta a exportarlo que producían. Debido a diversos factores sociales se ha visto una gran perdida en las actividades agrícolas realizadas en esta zona. Introducción Cultivando aprendizaje

Problemáticas No hay retención en el turismo Turismo exclusivamente religioso Mancha Urbana Falta de cultura Desinterés Cultivando aprendizaje Pérdida de conocimientos Falta de agua

Hipótesis Se tiene la necesidad de reactivar las huertas familiares. Lo que se plantea es cambiar el paradigma y hacer huertos que sean interactivos y orientados al turismo con la finalidad de despertar el interés por estas actividades. Se espera ver huertos reactivados, que cumplan con las necesidades de autoconsumo y generen producción suficiente para la venta. Cultivando aprendizaje

Objetivos Enseñar de una forma didáctica a turistas y habitantes del Pueblito a cultivar y cosechar, con la finalidad de que comprendan la importancia de estas actividades y se retome el interés por ellas.

Cultivando aprendizaje Solución El turista rentará un dispositivo que le ayudará a encontrar la huerta El turista llegará a la huerta El turista sembrará la cosecha dentro del módulo Se le brindarán la información y las herramientas necesarias

Propuesta Cultivando aprendizaje

Escenario: Huerta didáctica

Cultivando aprendizaje Escenario: Cocina

Cultivando aprendizaje Escenario: Tienda orgánica

Cultivando aprendizaje Módulo de siembra Maceta diseñada para hortalizas medianas Y cuenta con una asa para su fácil manejo Maceta diseñada para hortalizas pequeñas Sistema de riego por goteo Maceta diseñada para hortalizas que necesitan guía para crecer.

Cultivando aprendizaje Módulo de siembra

Cultivando aprendizaje Macetas Hierbas

Cultivando aprendizaje Liga video