CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA ENFOQUE EQUILIBRADO
ESTRATEGIA DE LECTURA COMPARTIDA
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
ESTANDARES DE LENGUAJE
“Planes y Programas NB3” (resumen)
La lectura y la escritura
del libro de texto en el aula?
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
  Durante muchos años se sostuvo que para enseñar a leer y escribir era necesario comenzar con “las primeras letras”, proceso que se iniciaba recién en.
Universidad de Concepción
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
EQUILIBRADO (Integrado)
Estrategias Metodológicas
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL DOCENTE BILINGÜE 1.EXCELENTE MANEJO DEL INGLÉS 2.EXCELENTE MANEJO DE SU ASIGNATURA 3.PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN.
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
L E M.
CÓMO APOYAR Y EVALUAR LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE MIS ESTUDIANTES
Identificación y reconocimiento Presentación del portafolio de la unidad Prof: JORGE ALBERTO ANICAMA SOTO
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
El mundo mágico de los mitos
Conciencia Fonológica
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Samuel Telemaque Adaptando Las Técnicas de Enseñanzas para Ayudar a Personas con Impedimentos Auditivos.
Unidad 1 3°Básico Exploremos el mundo de los animales”
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL NIVEL: INGLES BASICO Prof. Ming Hui
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Español en preescolar..
¿Dos puntos de vista sobre la lectura y la escritura?
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Planificación de una clase
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATÉGIA DEL ANTES, DURANTE Y DESPUES PARA ACOMPAÑAR EFICIENTEMENTE EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE LOS GRADOS.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Taller de Lecto Escritura
CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado.
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
TRES MOMENTOS DE LA LECTURA
Unidad 1 4°Básico “El flautista y los automóviles”
¿Qué es la lectura compartida?
Subsecretaría de Educación Básica
DE LENGUA actividades.
Subsecretaría de Educación Básica
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
TRABAJO 9 Título del trabajo.
Modelos de enseñanza de la lectura
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
Aprender a leer implica:
Desarrollo de las actividades
Kindergarten Colegio Panamericano
Institución Educativa “Señor del Espíritu Santo”
L E M.
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Jornada Red de Maestras de Maestras CPEIP
Aprendiendo a leer y escribir...
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: María Del Rocío Ramírez Ramírez Martha Isabel Quintero Rojas Claudia Estella Zapata Llanos Maralid Lasprilla Orejuela.
DISEÑO Y DEMOSTRACIÓN DE UNA SESIÓN DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS VIRTUALES DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA REPUBLICA BOLIVARIANA.
COLEGIO MAYER ABRIL COLEGIO MAYER Antes: –Desde 1972 –Una línea: preescolar y E.G.B –Unos 400 alumnos –Españoles de clase media Ahora: –Una línea:
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA LEM Lenguaje y Comunicación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado

UNIDAD 1 Primero Básico “El lugar donde vivo” Se organiza en torno a un TEMA

Propósito: Llamar la atención respecto “al lugar donde vivimos”. Estrategias didácticas: - Constelación de palabras - Interrogación de textos (antes, durante y después) (antes, durante y después) CLASE 1

Propósito: Recorrido del entorno a la escuela. Estrategias didácticas: - Caminata de lectura - Lectura compartida - Vocabulario visual - Ejercicio grafomotor letra “d” - Elaboración de un plano - Escritura de un permiso - Bitácora de aprendizaje CLASE 2

Propósito: Elaborar una maqueta del barrio o comunidad. Estrategias didácticas: - Lectura compartida - construcción de la maqueta - Leer lista de materiales - Seguir instrucciones orales - Escuchar nombres, dibujar instituciones y personas - Bitácora - Tarea de investigación para la casa - Canción CLASE 3

Propósito: Conocer acerca de dónde viven los abuelos y otros lugares. Estrategias didácticas: - Lectura compartida - Memorización de un poema - Recreación de un texto - Bitácora CLASE 4

Propósito: Conocer acerca de los oficios de las personas del barrio. Estrategias didácticas: - Lectura compartida - Ejercitar la mímica - Bitácora de aprendizaje CLASE 5

Propósito: Tratamiento letra “n” Estrategias didácticas: - Lectura en coro - Ejercicios de escritura - Elaboración de preguntas - Interrogación de textos (“El zapatero y…”: antes,durante, después) - Ejercicios de identificación de la letra “n” - Ejercicios grafomotores - Ejercicios de descomposición de la sílabas - Trabajo global de una oración - Bitácora CLASE 6

Propósito: Cuidado del entorno. Estrategias didácticas: - Preguntas orales para activar conocimientos previos - Identificación de una palabra sobre el cuidado del entorno - Elaboración de un afiche CLASE 7

CLASE 8 Propósito: Síntesis de la unidad. Estrategias didácticas: - Lectura compartida - Completar información en cuadro de doble entrada - Crucigramasde oficios - Cuadro de asociación por imágenes (objeto-lugar) - Ejercicios de escritura - Preguntas

Complementaria Propósito: Actividades de continuidad o adaptación. Estrategias didácticas: - Lectura y comentario de un aviso - Responder por escrito preguntas (fichas) - Completar cuadro con información sobre los oficios - Crucigrama - Ejercicio de vocabulario (abecedario) CLASE 9