LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
EVALUACIÓN Proceso de evaluación: Tipos y Elementos
Los Trastornos Generalizados del Desarrollo
CONCEPTOS BÁSICOS RELATIVOS A LOS TGD Y AUTISMO
Prof. Marco Antonio Flores Vargas Prof. Leonardo González Sánchez
PECS Tableros de Comunicación y Hannen
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
PROYECTO Y ADAPCIONES AREAS A TRABAJAR en el
RECURSOS TECNOLOGICOS
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
COMPONENTES Evaluación. Asesoramiento a padres: Información y formación. Intervención psicoeducativa o sesiones de estimulación funcional. Tratamiento.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
CB ASIGNATURA GEOGRAFÍA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
communication system)
Elaborado por: Meybel Castro
PROGRAMAS EDUCATIVOS DE INTERVENCIÓN
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Habilidades Cognitivas
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Reunión de apoderados Abril 2011
¿Cómo Se Trata El Autismo? Samuel Telemaque. Los estudios científicos han demostrado que la intervención conductual intensiva y temprana mejora el aprendizaje,
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
SAGRARIO FERNÁNDEZ DÍAZ. EOEP ESPECÍFICO DE AGD
Los Medios y Recursos Didácticos
Trastorno del Espectro Autista (Síndrome de Asperger)
R. Unido: Kiernan, 1982: Encuesta sobre uso de SAC en autistas en R.U.: 1978: 15%1982: 84% España: 1980: Pr.Comunicación Total de Benson Schaeffer.
El aprendizaje de la lengua
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Marjorie Gutiérrez José Guzmán Alonso Rodríguez.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Adecuaciones Curriculares
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
PECS SISTEMA DE COMUNICACIÓN CON INTERCAMBIO DE IMÁGENES.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Integrantes Karla Beatriz Estrada Ramos Karen Jazmín Castillo García Karla Guadalupe Rodríguez Rodríguez Adriana Estefanía Martínez Rentería Yanduri Yamileth.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (TEMA 10)
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
DIFICULTAD EN EL COMPONENTE PRAGMÁTICO. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN TOTAL- HABLA SIGNADA Benson Schaeffer y Colaboradores Cristina Capellán García Lucía Justo Rodríguez Alejandra Puñal Villanueva.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
Trastorno del Espectro Autista: Autismo Herramientas de Aprendizaje.
Condicionamiento operante o instrumental Camila Barros - Sara Humeres - Yarella Olivares – Jessica Pizarro Universidad de Playa Ancha.
REALIZADO POR: LAURA ESTHEFANY AMADOR LEDEZMA
Quiz Un quiz es un tipo de juego mental o concurso o en el cual los jugadores (en forma individual o agrupados en equipos) intentan responder en forma.
Transcripción de la presentación:

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA El Programa de Comunicación Total de Benson Schaeffer y otras formas de apoyar el desarrollo de la comunicación

Bibliografía recomendada Schaeffer, B. (1993). La mejora de la enseñanza del lenguaje para niños autistas. VII Congreso Nacional de AETAPI (Salamanca) (CD). Schaeffer, B., Raphael, A. y Kollinzas, G. (2005). Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza. Tamarit, J. (2000). Sistemas Alternativos de Comunicación (SSAAC) y autismo. En Asociación Pauta (Promot.). Autismo. Una guía multimedia (CD).  Schaeffer, B., Raphael, A. y Kollinzas, G. (2005). Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza.

Programa de Comunicación Total- Habla Signada de B. Schaeffer Definición de Sistema Alternativo de Comunicación "... un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soportes físicos, los cuales, enseñados mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos". (Tamarit, 1988)

SAC Programa de Comunicación Total- Habla Signada de B. Schaeffer SISTEMA PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA SAC

Programa de Comunicación Total- Habla Signada de B. Schaeffer Sistema: el habla signada Es el uso simultáneo del lenguaje oral y de signos manuales que visualizan cada una de las palabras (o una parte de ellas).

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer Población: Niños que presentan grandes dificultades en la adquisición del lenguaje oral por problemas cognitivos, por presentar poco interés por la comunicación o por presentar un lenguaje muy poco comprensible o muy poco funcional.

Sistema: el habla signada Programa de Comunicación Total- Habla Signada de B. Schaeffer Sistema: el habla signada Aprende los signos: http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=273&Itemid=129 http://www.fisaac.org/ Signo: Configuración de la mano. Posición. Movimiento (= nº de sílabas) Imagen tomada de: http://www.asociacionalanda.org (ver signos) Ver cuestiones de aplicación a la práctica en: http://vimeo.com/32498828

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer Fases propuestas para su enseñanza Función imperativa Función de referencia (para describir, etiquetar). Función interactiva. Conceptos de persona (nombres persona, posesivos, emociones). Función heurística. Pregunta o petición de información (búsqueda de objetos, preguntas sobre localización, sobre problemas búsqueda). Función imaginativa y conversacional. Abstracción (conocimiento acerca del lenguaje: preguntas sí o no sobre valor de verdad, iniciación a la lectura y a las hab. numéricas)

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer Procedimiento de enseñanza en la 1º fase (enseñar el 1ª signo con función imperativa) mer signo Evaluar intereses del niño y seleccionar el signo a enseñar. 2. Sesiones de enseñanza: - Mostrar al niño el objeto deseado. Cuando lo vaya a coger, moldear el signo y verbalizar la palabra haciendo coincidir cada una de sus sílabas con un movimiento del signo. Dar el objeto. 3. Retirar apoyos gradualmente.

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer 1ª Fase.Métodos de enseñanza: primeros signos Moldeamiento físico + encadenamiento hacia atrás Signo: Configuración de la mano. Posición. Movimiento (= nº de sílabas) Imagen tomada del Cd de la Asociación Pauta (2000). Autismo. Una guía multimedia

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer Primera fase. Métodos de enseñanza Función imperativa (instrumental, reguladora): 1º signo. Es esencial que el alumno comprenda el valor de la comunicación, por lo que el signo debe referirse a su objeto preferido. Otro signo (claramente diferente del anterior) Discriminar entre los dos signos. Otro signo, discriminar (…..). Combinación de signos “No” (sí) “Ayuda”, “baño”…. ¡¡Enseñanza simultánea de habilidades de imitación vocal¡¡

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer Enseñanza en contextos naturales Crear motivos y situaciones para elicitar la comunicación en contextos naturales Schaeffer, B. (1993).

Programa de Comunicación Total-B. Schaeffer “Aprendiendo con Luis. Una escuela para todos”. Escuela Infantil Los Magos. Mª Luisa de Antonio, Julia González y Laura Escribano Ganador del concurso: “Prácticas Educativas de Excelencia” (UAM).

Otros programas para facilitar la comunicación a) Sistema de intercambio de imágenes (ver Rowland y Schweigert, 2000) b) Método Hanen: - “Hablando nos entendemos mejor” http://www.autismonavarra.com/wp-content/uploads/2012/01/Hablando-nos-entendemos-los-dos.pdf c) Interacción responsiva d) Enhanced Milieu Language Teaching e) Programas de la Asociación ALANDA Ver Gracia, M. y del Río (2008). http://www.downcantabria.com/articuloC1.htm http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_docman&Itemid=820